27 avsnitt

Un podcast de PantallasAmigas presentado por la periodista Begoña Beristain.

Arranca con la intención de convertirse en la herramienta a través de la cual las familias, los y las docentes, el público adolescente, los padres, las madres y la población en general puedan tener información de primera mano acerca de todo lo que concierne a la salud digital.

Explicaremos conceptos como inclusión digital, ciberconvivencia, derechos digitales, redes sociales o ciberciudadanía y nos acercaremos a prácticas no demasiado saludables para ese bienestar digital como sharenting, sexting, grooming, ciberbullying, tecnoadicciones, desinformación, ciberviolencia de género y un largo etcétera.

Educación, ciudadanía y bienestar digital PantallasAmigas

    • Utbildning

Un podcast de PantallasAmigas presentado por la periodista Begoña Beristain.

Arranca con la intención de convertirse en la herramienta a través de la cual las familias, los y las docentes, el público adolescente, los padres, las madres y la población en general puedan tener información de primera mano acerca de todo lo que concierne a la salud digital.

Explicaremos conceptos como inclusión digital, ciberconvivencia, derechos digitales, redes sociales o ciberciudadanía y nos acercaremos a prácticas no demasiado saludables para ese bienestar digital como sharenting, sexting, grooming, ciberbullying, tecnoadicciones, desinformación, ciberviolencia de género y un largo etcétera.

    T02 E17 - Los videojuegos educan a generaciones enteras con Eurídice Cabañes

    T02 E17 - Los videojuegos educan a generaciones enteras con Eurídice Cabañes

    Nuevo episodio de “Educación, Ciudadanía y Bienestar Digital”, el podcast de PantallasAmigas, en esta ocasión dedicado a los videojuegos.

    Nos adentramos en el mundo de este producto, catalogado como bien cultural por el Gobierno español en el año 2009, de la mano de Eurídice Cabañes, codirectora de ArsGames, organización internacional centrada en el videojuego como herramienta de transformación social. Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis titulada "La Tecnología en las fronteras", Eurídice fue seleccionada como una de las 100 Game Changers en 2020 por Gameindustry.

    Nuestra invitada ve el mundo actual con ojos de videojuego. Tal es así que resume su situación como si de una reseña se tratase: Aventuras trepidantes, rápidos giros de guion. ¿Sobreviviremos a las olas de calor extremas? ¿Podremos escapar de los destinos que nos imponen los algoritmos en base a nuestros perfiles de datos? ¿Podremos recuperar y mantener la biodiversidad? ¿Y generar nuestras propias tecnologías? El mundo es un juego colaborativo, si otros pierden no podemos ganar.

    Hablamos de filosofía y videojuegos, de urbanismo, de cómo crear ciudades seguras y sostenibles partiendo de esas imágenes, de cambio climático y de la contribución que desde este ámbito se puede aportar para combatirlo, de mujeres, de lucha contra la violencia de género, de streamers, serious games, juego y metaverso ... Un completo repaso al mundo del videojuego desde la propia experiencia de una mujer que ha impartido charlas en todos los continentes.

    No nos olvidamos tampoco del entorno familiar. La recomendación que la experta hace a padres y madres es que acompañen a sus hijos e hijas en este terreno porque solo conociéndolo van a entenderlo y sentirlo como un ámbito seguro y positivo. Invita a las familias a jugar juntas y, de la misma manera que acompañan a sus niños, niñas y adolescentes a un partido de fútbol, por ejemplo, les acompañen en sus partidas de videojuegos, aprendan sus códigos y su lenguaje y los perciban como algo perfectamente sano y normal.

    • 34 min
    T02 E16 - Criando en tiempos de Internet con Mónica de la Fuente

    T02 E16 - Criando en tiempos de Internet con Mónica de la Fuente

    Hoy nos enfrentamos al reto de criar a nuestros hijos e hijas en un entorno digital para el que muchas personas adultas no están del todo preparadas.

    Mónica de la Fuente, periodista, madre de dos y blogger, fundó en 2011 el portal Madresfera, una plataforma que reúne blogs de todo tipo, ideología y condición pero con un elemento común: la crianza y sus cosas. Entonces no había más de 300 blogs sobre este asunto pero hoy día existen más de 5.000. En todo este tiempo la tecnología ha evolucionado a una velocidad vertiginosa y para padres y madres ha sido todo un reto enfrentarse a los cambios en la manera de relacionarse de sus hijos e hijas, a las redes sociales y a Internet.

    Ser padre o madre en y con Internet presenta desafíos, oportunidades y no pocas incertidumbres: ¿gestionamos de forma adecuada las pantallas en la infancia? ¿qué es lo que más nos preocupa? ¿ponemos el foco en lo negativo sin potenciar las oportunidades? ¿compartimos demasiada información?...

    De la mano de Mónica, reflexionamos sobre estas y otras cuestiones en el nuevo episodio de “Educación, Ciudadanía y Bienestar Digital”, el podcast de PantallasAmigas.

    • 35 min
    T02 E15 - TikTok, crear, aprender y disfrutar con Yasmina Laraudogoitia

    T02 E15 - TikTok, crear, aprender y disfrutar con Yasmina Laraudogoitia

    Educación, ciudadanía y bienestar digital, el podcast de Pantallas Amigas, se adentra hoy en la plataforma de entretenimiento líder de vídeos móviles de formato corto con una comunidad de más de mil millones de personas en todo el mundo, TikTok.

    Hablamos con Yasmina Laraudogoitia, responsable de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de TikTok España, quien nos muestra las enormes posibilidades que ofrece la plataforma para crear, disfrutar y descubrir contenido a través de un lenguaje creativo y auténtico y como escaparate publicitario para una amplia variedad de empresas.

    Abordamos los grandes retos de la industria como, por ejemplo, el crear y fomentar un entorno seguro y un comportamiento digital responsable, para garantizar al máximo la seguridad y privacidad en la experiencia digital de todos los usuarios, y en especial, los y las menores.

    La diversidad, la inclusión y la igualdad son pilares básicos para la plataforma, siendo un importante objetivo para TikTok crear una comunidad en la que nadie se sienta excluido ni discriminado.

    El deporte forma también parte importante de TikTok. El encuentro de fútbol Real Sociedad-Betis fue el primer partido retransmitido y se han marcado el reto de convertirse en un medio destacado de difusión de contenido deportivo.

    Cómo las familias han de abordar el uso de TikTok, su pertenencia a Technology Coalition, la transparencia y el botón "no me gusta" son otros de los asuntos que abordamos en esta charla imprescindible para conocer más a fondo esta plataforma en la que se aprenden muchas otras cosas, además de bailar.

    • 33 min
    T02 E14 - Cómo conseguir una relación sana con la tecnología con Silvia Álava Sordo

    T02 E14 - Cómo conseguir una relación sana con la tecnología con Silvia Álava Sordo

    Nuevo episodio de Educación, Ciudadanía y Bienestar Digital, el podcast de Pantallas Amigas, en el que recibimos Silvia Álava Sordo Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, escritora, divulgadora científica y profesora universitaria.

    "Si queremos que nuestros hijos e hijas tengan una relación sana con las nuevas tecnologías, los primeros que debemos tenerla somos nosotros. Los niños, niñas y adolescentes aprenden por modelado, es decir, imitan nuestros comportamientos. No podemos utilizarla como si fuera un chupete emocional. Se trata de enseñar a nuestros hijos e hijas a utilizar correctamente las nuevas tecnologías para que puedan beneficiarse de ellas". Esta es la premisa de la que parte nuestra invitada y que nos sirve como punto de partida para establecer algunas pautas y conseguir esa sana relación con la tecnología.

    Hablamos del acceso a las redes sociales e Internet en las distintas fases de la vida. En cada etapa haremos un uso diferente y los límites también habrán de ser diversos. Nunca el uso puede ser indiscriminado e ilimitado. Para ello, la familia y los centros escolares han de establecer herramientas que permitan esa relación sana con la tecnología de la que hablamos.

    El uso del móvil es frecuentemente fuente de conflicto. De la mano de Silvia Álava conocemos también algunas pautas de funcionamiento y control. En definitiva, lo que buscamos es siempre una relación saludable con el entorno digital.

    • 32 min
    T02 E13 - Twitter, conversación saludable con Camino Rojo

    T02 E13 - Twitter, conversación saludable con Camino Rojo

    Este nuevo episodio de Educación, ciudadanía y bienestar digital, el podcast de Pantallas Amigas, se centra en Twitter y en su trabajo continuo por conseguir que las conversaciones que genera sean saludables.

    Camino Rojo es la Directora de Políticas Públicas y Filantropía de Twitter España. Ha sido también consultora de políticas públicas en Naciones Unidas. Ella es la responsable de que las conversaciones y los debates fluyan con seguridad y libertad en la plataforma, lo que requiere promover una ciudadanía digitalmente responsable y una buena educación digital.

    Asegura Camino que hay un Twitter único para cada usuario y que todos y todas podemos elegir y controlar nuestra experiencia de uso. La clave de las conversaciones sanas en la red está en saber utilizar las herramientas para fomentarla y sacar de su espacio la desinformación o los discursos de odio. Hay tres aspectos destacados para lograr ese objetivo: si alguien nos molesta o nos intoxica con sus mensajes debemos silenciar, bloquear y reportar el incidente a la plataforma. Son tres instrumentos básicos para que la ciudadanía digital se ejerza de manera plena.

    Nos centramos en Twitter como plataforma que acoge causas positivas y de activismo social como el #metoo o el #blacklivesmatter, en su capacidad de amplificar mensajes solidarios con acciones o personas y en la posibilidad que ofrece a todas las personas usuarias de hacer llegar sus peticiones a un gran número de gente aunque sus seguidores no se cuenten por miles.

    Camino Rojo trabaja para proteger las voces de los y las ciudadanas y contribuir a la educación digital. Así resume ella su labor y así nos lo cuenta en esta charla.

    • 29 min
    T02 E12 - Uso de las tecnologías de Internet en familia con Natalia Diez-Caballero

    T02 E12 - Uso de las tecnologías de Internet en familia con Natalia Diez-Caballero

    En este nuevo episodio de Educación, ciudadanía y bienestar digital hablamos del papel que juegan las familias en el uso y gestión de la tecnología, Internet y las redes sociales. De la mano de Natalia Diez-Caballero, directora de Hirukide, Federación de Asociaciones de Familias Numerosas de Euskadi, conocemos las fortalezas y debilidades que encuentran las familias en este ámbito y, especialmente, cuáles son sus preocupaciones a la h**a de permitir o no su uso.

    Diez-Caballero asegura que padres y madres encuentran un gran rival en los algoritmos por los que se rigen Internet y las redes sociales ya que conocen mucho mejor que ellos y ellas los gustos e inquietudes de sus propios hijos e hijas. Conseguir derribar ese muro no es fácil, pero se puede intentar. Conocer el funcionamiento de la Red, lo que se hace en cada plataforma, los hábitos de uso de la tecnología y manejar las redes sociales son algunas de las herramientas que las personas adultas tienen para acercarse a niños, niñas y adolescentes en el ámbito de lo tecnológico.

    Establecer normas de uso, firmar un contrato con cláusulas que regulen el tiempo que emplean en la red, dialogar sobre sus gustos y necesidades tecnológicas o dar ejemplo de un uso responsable de Internet y las redes pueden ser claves para que todo lo que concierne al mundo digital no contribuya a desactivar las relaciones familiares.

    También los centros escolares tienen que ser pieza fundamental a la hora de formar tanto al alumnado como a las AMPAS y los padres y madres en el uso de la tecnología en pro de una buena salud digital.

    • 29 min

Mest populära poddar inom Utbildning

4000 veckor
Christina Stielli
I väntan på katastrofen
Kalle Zackari Wahlström
The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
Max Tänt med Max Villman
Max Villman
Sjuka Fakta
Simon Körösi
The Jordan B. Peterson Podcast
Dr. Jordan B. Peterson