37 avsnitt

Un podcast sobre educación para todos los que queremos transformar la manera en la que aprendemos y enseñamos.

EducandoAndo MX Valeria Beauregard y Mandy Jacobo

    • Utbildning

Un podcast sobre educación para todos los que queremos transformar la manera en la que aprendemos y enseñamos.

    T4. Ep05 Cuando menos es más al jugar con Montse Estevez, Mentita.

    T4. Ep05 Cuando menos es más al jugar con Montse Estevez, Mentita.

    Seguimos jugando o al menso hablando del juego. En este episodio estuvo con nosotras Montse Estevez, Mentita, psicóloga y especialista en ciencias de la felicidad para hablar con nosotras sobre "Simplicity Parenting" o lo que concluímos en traducir un poco como paternidad minimalista y es que parte de este concepto sobre como facilitarnos la vida como padres, como des-sofisticar las tareas y retos diarios, es como favorecer el juego en los niños a partir de tener menos y juguetes que sean menos obvio, menos agresivos y mucho más libres.

    ¿Quién no ha entrado al cuarto de un niño o una niña para sentirse completamente agobiados por la cantidad de cosas y opciones que tienen para jugar? Y lo peor de todo es terminan no queriendo jugar con nada, es alucinante y sobre todo puede llegar a ser muy desesperante.

    En este episodio Montse nos platica más sobre los beneficios de deshacernos de tantos juguetes, curar la selección de manera cuidados y proveer al niño de herramientas, es decir juguetes, que ayuden a detonar la creatividad, la imaginación y la diversión sin tantas reglas o sin tantas expectativas.

    No se pueden perder este episodio junto con los mejores tips de Montse para hacer esta fuerte depuración de los juguetes alrededor de los niños, a favor de ellos... y también del planeta.



    En las recomendaciones de la semana quedaron:

    1.Simplicity Parenting de Kim John Payne con su versión en español y en podcast.

    2. De la maternidad a la calma, una guía para ser paciente en medio de la tempestad de Montserrat Estevez (Mentita)

    3. Corazón de piedra verde de Salvador de Madariaga

    4. Ir al Batán a disfrutar un día al aire libre, con seguridad y poca gente.

    5. Hey no te enojes, juego de mesa.

    • 53 min
    T4. Ep04 El aprendizaje a través del juego o porqué hay que jugar más -- con Patrica Vázquez

    T4. Ep04 El aprendizaje a través del juego o porqué hay que jugar más -- con Patrica Vázquez

    Cuando éramos niños reconocíamos el juego como la mejor manera para socializar, estando en él sin darnos cuenta estábamos aprendiendo todo, desde las dinámicas sociales hasta cosas que había que aprender sobre el juego mismo. No hay ejemplo más palpable que quizá, el Maratón. Todo una serie de aprendizajes al jugar. Sin embargo hay muchos otros juegos bastante menos obvios que nos ayudan a forjarnos como personas y a forjar las relaciones con los otros a nuestro alrededor.

    En este (largo pero increíblemente interesante) episodio nos sentamos con Patricia Vázquez, especialista en tantos temas de educación y política pública relacionada que no podrían creerlo. Además de ser pedagoga de formación es Mtra. en Políticas Educativas Internacionales en la Escuela de Educación de Harvard y actualmente es Presidenta de Mexicanos Primero pero sobre todo Embajadora del Aprendizaje a través del Juego por Fundación Lego. Paty nos cuenta más sobre la importancia del juego en el aula, en la casa y en la vida.

    Platicamos sobre cómo podemos incorporar más el juego y los vínculos que estrecha con nuestros alumnos y especialmente con nuestros hijos, hay un sinfín de beneficios de hacernos un espacio recurrente para jugar.

    ¿Por qué hemos decidido que al aprender no puede haber diversión? Escuchen el episodio completo para ir deconstruyendo los mitos alrededor del juego + aprendizaje.



    Sobre las recomendaciones de la semana:

    - Tener canastas con juegos a la mano

    - Storycubes para jugar y contar historias donde sea.

    - Jane en Apple TV+

    • 1 tim. 8 min
    T4. Ep03 La importancia del espacio en el aprendizaje con Ingrid Kaiser

    T4. Ep03 La importancia del espacio en el aprendizaje con Ingrid Kaiser

    Hola a todos! tenemos un nuevo episodio y estamos fascinadas con todo lo que aprendimos en este episodio, esperamso que también para ustedes sea una fuente de inspiración.



    En esta ocasión está con nosotras Ingrid Kaiser, pedagoga especializada en museografía didáctica y estética. Quizá podrían preguntarse y eso qué es o por qué es importante, bueno pues es esa pregunta justamente la que responde Ingrid durante esta riquísima conversación. Una de las áreas de trabajo de Ingrid es el diseño de aquellos espacios de aprendizaje que actúen con base en una intencionalidad educativa, que respondan a las necesidades neurocognitivas de los estudiantes y que además favorezcan las experiencias de aprendizaje. El diseño del espacio que sume a la metodología educativa de cada institución y que además puede detonar procesos como la creatividad, la toma de decisiones, las conexiones neuronales entre muchas otras cosas.

    ¿Habías escuchado de la neura arquitectura en educación? Si tu respuesta es no, escucha el episodio completo para descubrir algunos consejos y claves para mejorar tu salón de clases de manera casi inmediata o, si fuera el caso, preguntar en la escuela de tus hijos si los espacios han sido pensados de esta manera y qué se puede hacer para contribuir y proponer que esta nueva corriente educativa y arquitectónica sea tomada en cuenta.



    Las recomendaciones de la semana están INAGOTABLES.

    Te dejamos solo algunas, porque esta semana estuvimos muy inspiradas.

    1. Artículo: Diseño Universal para el aprendizaje: Un modelo teórico- práctico para una educación inclusiva de calidad

    2. NeuroArquitectura, seguir a Ana Mombiedro, Space Arquitectos

    3. Rosan Bosch en su página y también su TED Talk

    4. About Learning de Bernice McCarthy

    3. FImografía completa de WesAnderson, en especial El Fantástico Sr. Zorro e Isla de Perros

    4. Masterclass de Kim Scott sobre su famoso marco Radical Candor en la plataforma de Masterclass (¡acuérdense que tenemos 5 pases de invitado para que puedan tomar esta clase o cualquier otra... escríbanos por Instagram para que se los hagamos llegar1)

    • 56 min
    T4. Ep 02 ¿Por qué me deberían importar las funciones ejecutivas?

    T4. Ep 02 ¿Por qué me deberían importar las funciones ejecutivas?

    ¿En qué se parece el universo y el cerebro humano? Jesús C. Guillen, astro físico, especialista en neurociencias, neurociencia cognitiva, divulgador científico, docente y catedrático del Masters en la UB-Edu1rst ahonda en el tema de las funciones ejecutivas y cuáles son las razones más poderosas por las que nos deberíamos de interesar cada vez más en las funciones ejecutivas del cerebro, la culminación perfecta del episodio 1 de esta temporada, si aún no lo escuchas dale click para no perdértelo.

    No se pierdan este episodio, especialmente si creen que este es un tema ajeno al salón de clases, a la familia o a uno mismo. La manera en la que el cerebro trabaja, entenderlo y poder "hackearlo" de una mejor forma nos dará muchas herramientas para navegar nuestro presente con más calma y éxito.



    Las recomendaciones de este episodio, no solo serán para quince días sino para varios meses, pero no pueden dejarlas atrás, son imperdibles.

    1. Película - Escritores de la libertad

    2. Plática de TED de Erin Gruwell - Escritores de la libertad

    3. Libro - Compórtate. Robert Sapolsky

    4. Cuaderno de actividades - How to Draw Almost Everything: An Illustrated Sourcebook

    • 48 min
    T4. Ep01 ¿Qué son las funciones ejecutivas?

    T4. Ep01 ¿Qué son las funciones ejecutivas?

    Ya estamos de vuelta, estrenamos invitados, temas y muchas conversaciones de las que estamos ansiosas por compartir.

    En este episodio hacemos un breve alto a un tema que lleva en tendencia por años, pero que en definitiva tiene mucho que explicarse y mucho de lo que hablar, las funciones ejecutivas en el cerebro ¿realmente conocemos nuestro cerebro, cómo y por qué hacemos lo que hacemos o cómo se orquestan tantas cosas a la vez? Además de que sirve como un perfecto preámbulo al siguiente episodio. ¿Tú sabes qué tiene en común un equipo de fútbol y el cerebro? Descúbrelo en este episodio y descubre porque nuestro cerebro es la máquina mejor equipada y armada jamás hecha.

    Como siempre, nos escuchamos los miércoles cada quince días y no olviden escribirnos en redes sociales, estaremos leyéndolos.

    Las recomendaciones de la semana son:

    1. Where the sidewalk ends. Poems and drawings of Shel Silverstein

    2. Mrs Harris goes to Paris en Netflix

    3. How does executive functions work? EN TED.com

    4. Ted Lasso, tercer temporada.

    • 36 min
    ¡La temporada 4 está a punto de estrenarse, sólo faltas tú!

    ¡La temporada 4 está a punto de estrenarse, sólo faltas tú!

    Estamos emocionadísimas de estar de vuelta, en esta 4º temporada seguiremos con invitados increíbles que nos ayuden a aprender y comprender temas muy diversos pero que estamos seguras les van a interesar muchísimo. 

    Hemos estado escuchando y leyendo todo lo que nos pidieron y sugirieron. Les prometemos que lo iremos abordando cada episodio. 



    No se pierdan el inicio de esta temporara el miércoles 29 de marzo! 



    #DaleRESETaloqueSabes #EducandoAndo

    • 2 min

Mest populära poddar inom Utbildning

4000 veckor
Christina Stielli
SMART PRAT
SMART PSYKIATRI
Sjuka Fakta
Simon Körösi
Max Tänt med Max Villman
Max Villman
The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
TED Talks Daily
TED