216 avsnitt

Somos un podcast para emprendedores. Buscamos inspirar de la mano de Sebastián Sosa, empresario y emprendedor argentino, a que las personas lleven sus proyectos al próximo nivel. ¡Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad!

Emprende con Propósito Sebastián Sosa

    • Näringsliv

Somos un podcast para emprendedores. Buscamos inspirar de la mano de Sebastián Sosa, empresario y emprendedor argentino, a que las personas lleven sus proyectos al próximo nivel. ¡Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad!

    La mente del emprendedor, con Estanislao Bachrach - Parte I

    La mente del emprendedor, con Estanislao Bachrach - Parte I

    Este episodio es una charla con el autor, biólogo y orador Estanislao Bachrach, conocido por el libro “¿Cómo cambiar tu mente?”. Estos fueron los temas de los que hablamos

    00:33- ¿Cómo podemos usar nuestra mente para encarar nuestro proyecto o negocio?

    03:07- ¿Qué puede hacer un emprendedor para direccionar esos pensamientos?

    07:22- ¿Tenés algún ejemplo de alguien que haya trabajado esto y lo haya cambiado?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito

    También te dejo las frases más destacadas de Estanislao por si querés guardarte algún concepto: 


    “La mente son los pensamientos. Como pensás, sentís, como sentís hacés y como hacés armás tu vida”


    “Si te decís algo a vos mismo, va a terminar siendo real”


    “Lo primero importante a identificar es si estás culpando a otro por lo que te pasa”


    “Hay 2 palabras que suelen estar en esos pensamientos: NUNCA y SIEMPRE”


    “Primero identificar que tenés pensamientos negativos, después darte cuenta de cuáles son y por último, proponerte reemplazarlos o deconstruirlos” 


    “Lo único que podés cambiar en cualquier momento de tu vida, es tu manera de pensar”


    “Los pensamientos nuevos que deben reemplazar a los otros, tenés que encontrarlos vos”



    #pensamientos #mente #menteatufavor #cambiodemente #cambiartumente #mindset #emprendedoresargentinos #emprendedoreslatinos #emprenderenargentina #negociosconvalores #crecimiento #cambio 

    • 10 min
    Multiplicá el valor de tu tiempo

    Multiplicá el valor de tu tiempo

    En el podcast de esta semana analizo un libro que leímos con Dotti “El fin de semana de 5 días” y nos llamó mucho la atención. Les dejo algunos puntos importantes: 

    01:14- La historia del autor Nik Halik

    02:58- El trabajo de tus sueños ¿existe?

    04:25- El ingreso pasivo de un trabajo 

    05:02- El ingreso activo vs el ingreso pasivo 

    07:18- ¿Está bien disfrutar? 

    08:33- ¿Qué papel tiene el dinero en la vida de un emprendedor?

    09:10- Ideas que me quedaron de este libro 

    10:20- Una frase que me queda de este libro 

    11:30- Lo que hice cuando terminé de leer el libro 

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito



    Te dejo un resumen del podcast, en caso de que quieras guardarte algunos conceptos:

    Creo que cualquier emprendedor en este contexto está muy lejos de tener un fin de semana de 5 días. Pero lo interesante de este libro es que plantea otras formas de pensar, de organizarse y de mejorar nuestro negocio y calidad de vida. 

    “El verdadero trabajo de tus sueños no existe, debes crearlo”. Esta frase me dejó pensando en cómo hay que trabajar para esa oportunidad, crearla vos mismo. Es muy común que hablemos de vivir una vida a lo largo y a lo ancho, con pasión, esfuerzo y haciendo lo que nos gusta, pero a la h**a de llevar a cabo eso, nos paralizamos, cuando vienen las inseguridades financieras y la incertidumbre, dejamos de soñar.  

    Ahí es cuando el autor dice que vamos a lo seguro, y empezamos a ocupar nuestro tiempo haciendo lo que no nos gusta. Cumpliendo los sueños de otro. Wes Jackson dijo: "Si el trabajo de tu vida se puede lograr durante tu vida, no estás pensando lo suficientemente en grande". 

    Hay 2 maneras de ganar dinero: Los ingresos pasivos que es cuando ganas dinero sin tener que trabajar cada día en eso, (puede ser el alquiler de una casa, acciones en el banco, criptomonedas, etc) y los ingresos activos que los ganas trabajando activamente, son horas trabajadas. Según el autor, tenemos que empezar a ver en nuestros negocios cómo generar ingresos pasivos y que esos ingresos pasivos sean escalables y cada vez más. 

    Un primer paso es que después de acumular ahorros, hay que invertirlos para cubrir los gastos mensuales con ingresos pasivos. Así cambia la dinámica del dinero: en lugar de ir en busca de ese dinero, el dinero empieza a trabajar para vos. 

    Lo que me gusta del libro es que dice que al final del día, el dinero es un vehículo para conectarte con otros, con tu familia, con tus amigos, con tus sueños. Lograr ese ingreso pasivo no es fácil (yo todavía estoy lejos de ese “5 day weekend”), pero cuanto más temprano en tu carrera empieces a pensar en esto, más temprano vas a poder proyectarte desde otro lugar. 

    ¿Cómo puedo adaptar el 5 day weekend a mi realidad? Sabemos que nuestra rutina y objetivo no es descansar 5 días y trabajar 2, pero creo que podemos buscar que nuestros ingresos pasivos sirvan para cubrir 3, 4, 5 veces lo que gastamos en un mes (Halik propone 10!). Podés hacerlo empujando más allá de tus límites y buscando una actividad secundaria que sea escalable. 

    No vivas para jubilarte, viví para que cuando te retires, puedas tener y mantener el propósito, y lo hagas desarrollando tus dones, talentos y crear valor para tu gente y quienes te rodean.



    #trabajoduro #rutina #tiempo #horastrabajadas #valordeltiempo #futuro #independencia #libertad #sueños #sueñoscumplidos

    • 14 min
    Emprender a 8 brazos

    Emprender a 8 brazos

    En el podcast de esta semana respondí las preguntas de algunos emprendedores de nuestra comunidad que fueron llegando y que creo que le pueden agregar valor a todos: 

    01:27- ¿Cómo gestiono la incertidumbre que genera dejar la relación de dependencia para pasar a emprender de manera independiente?

    05:47- Como emprendedores, ¿tenemos que tener equipo de asesores en las áreas que no somos expertos o debemos saber hacer todo?

    09:36- ¿Qué debe tener un vendedor y qué no debe tener?

    También te dejo un resumen por si querés guardarte algunos conceptos del podcast:


    Emprender es no saber cómo va a ser tu día muchas veces. Capitalizá a las personas y las experiencias a tu alrededor. Siempre vas a tener alguien de quien aprender que es mejor que vos y está cerca tuyo.


    Tené en cuenta que emprender tiene cimas y valles, no llegás a destino en ningún momento. Aprendé a reconocer esos momentos en donde las cosas no salen tan bien y a disfrutar y valorar cuando todo sale como lo planeaste. 


    Emprender es maravilloso, pero no es para todos. Hay que tener paciencia y saber que el camino debe ser recorrido con esfuerzo y trabajo duro. Nadie llegó a la cima en unos meses ni en unos años.  


    Uno como líder no debe saber hacer todo, pero sí saber dónde y con quién buscar esas respuestas. 


    Hay momentos para ser equilibrado entre el trabajo y la vida personal. Siempre al principio uno pone más el cuerpo, pero llega un momento en donde tenemos que encontrar ese balance entre compromisos. 


    Cuando buscás personas que integren tu equipo, buscá gente que no necesariamente sepa todo. Lo importante es que sea permeable y que escuche y reciba feedback.  


    La actitud positiva es clave para trabajar en equipo, son demasiados los momentos que compartís con tu equipo como para no estar alineados en ese sentido. Rodeate de personas que estén en tu misma sintonía.



    #equipo #liderazgo #lideres #emprendedoresargentinos #emprenderenargentina #negociosconvalores #equilibrio #balance #empresarios #empresariosargentinos #lideresempresarios #pymes 

    • 12 min
    Locuras a 4.200 metros de altura, con Santiago Lange- Parte 2

    Locuras a 4.200 metros de altura, con Santiago Lange- Parte 2

    Esta es la segunda parte de la charla con Santi Lange sobre la experiencia que tuvimos en Jujuy. Si no la escucharon, les dejo la primera acá. Estos fueron los temas de los que hablamos: 

    00:38- ¿Cuál fue el rol de la mente en cada parte de la travesía?

    06:02- Frente a los imprevistos, ¿qué aprendizajes personales y colectivos surgieron?

    08:38- ¿Qué consejos darías para enfrentar desafíos?

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito

    También te dejo un resumen de las frases más importantes que dijimos en la charla: 


    Santi Lange: “Entrenar, es también entrenar la mente” “Si la entrenás cómo un músculo es increíble hasta dónde puede llegar”.


    Sebastián Sosa: “Cuando entrenás la mente, la conversación pasa por otro lado”


    SS: “En los deportes de alto rendimiento, tenés muchas conversaciones con vos mismo”.


    SL: “Cada deporte tiene su herramienta de cómo manejar la mente. Puede ser que convenga abrirla o concentrarse y poner el foco en una sola cosa”.


    SS: “El deporte en equipo te deja enseñanza de cooperación, de inspiración y ejemplo. A veces mirar a otro te ayuda a concentrarte más”.


    SL: “La bici tiene algo que te permite hacerlo en grupo, es un gran deporte de grupo”


    SL: “Quiero vivir una vida con emociones, no me gustaría no tener desafíos, no disfrutar  de lo desconocido”.  


    SL: “El desafío es primo hermano del objetivo, poner objetivos cortos es regalar oportunidades en las cuales vos tenés para dar más”


    SS: “Animarse a hacer locuras nos hace crecer y estar más seguros de nosotros mismos”. 


    SS: “Todos volvimos con la certeza de que soñar locuras te hace crecer a soñar más locuras”. 



    #desafios #desafiodeportivo #desafiopersonal #superacion #superacionpersonal #entrenamiento #equipo #enequipoesmejor #liderazgo #lideres #lideresdeportistas #cuestadelipan #jujuy #salta #norteargentino

    • 12 min
    Redefinir el éxito

    Redefinir el éxito

    ¿En quién pensás cuando pensás en “éxito”? ¿Cómo es una persona exitosa? En el podcast de esta semana definimos “éxito”, o mejor dicho, lo redefinimos.

    00:40- Cómo fue cambiando la definición de éxito

    01:40- Arrancá con el para qué

    03:09- Ejemplos que me vienen a la mente

    03:53- ¿Qué hace una organización exitosa?

    06:12- ¿Cómo son los líderes de estas empresas?

    07:42- Reflexioná si estás del lado de la mayoría

    08:56- Anécdota personal 

    11:06- Un concepto de John Maxwell

    12:15- El éxito es crecimiento 



    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito



    Te dejo un resumen por si querés guardarte algunos conceptos del podcast

    Creo que el paradigma actual de éxito incluye mucho más que un excel, un auto, una casa o una cuenta bancaria llena. Incluye la satisfacción, la felicidad, la plenitud propia. El impacto social que tenemos como individuos en nuestro hogar y sociedad. También vivir alineado a nuestros valores y creencias. 

    Simon Sinek dice “Start with why”, comenzá con el “para qué”. Todas las empresas exitosas tienen impacto sostenible en el tiempo y en sus comunidades, tienen un propósito. Hay muchos ejemplos de emprendedores que cumplen con estas características, se me ocurre a nivel internacional la marca Patagonia y a nivel nacional, Tarjeta Naranja. Simon dice que una organización exitosa entiende y atiende las necesidades de su entorno, pero no solo de sus clientes finales, sino de sus colaboradores, equipo y de toda la comunidad que forma parte. 

    Para tener un negocio con propósito, debés preguntarte ¿Cuál es mi pasión? ¿Qué me mueve? ¿A qué le vamos a dar respuesta con nuestra empresa? ¿Qué necesidad vamos a cubrir? Un negocio exitoso, es un negocio con propósito, y que comunica claramente ese propósito, en su equipo y en sus clientes. 

    Otro aspecto interesante de estas empresas son los líderes, que buscan y aspiran a un impacto y beneficio colectivo y a largo plazo. Si estás yendo por el mismo camino que la mayoría de las personas, es h**a de empezar a hacer algo distinto. El verdadero éxito, la milla extra, no tiene tantos seguidores. 

    La convicción del líder genera el camino que se va abriendo. La verdadera prueba de liderazgo es ir abriendo esos caminos que no están transitados para llegar a un lugar que aún no existe, y sostener al equipo y guiarlo en momentos difíciles. 

    El éxito también es mirar hacia atrás y darnos cuenta de que aprendimos de todos los errores y momentos difíciles que pasamos. 

    #exito #exitoso #emprendedoresexitosos #empresarioexitoso #fracasos #crecimiento #liderazgo #lideres #lider #liderazgoyexito #vision #millaextra #proposito #emprenderconproposito 

    • 14 min
    La cultura es todo

    La cultura es todo

    En el podcast de esta semana decidí contarles la experiencia que tuvimos en Las Vegas hace menos de un mes con el equipo de RE/MAX Argentina Uruguay y todos los emprendedores de la Red que nos acompañaron. 

    00:30- ¿Cómo es el viaje que hacemos todos los años?

    01:47- Algunas ideas que traje de este reconocimiento que recibimos

    03:30- Vale la pena no tomar atajos y construir

    04:31- El agradecimiento y el festejo es con todos 

    06:17- ¿Cómo nos damos cuenta de que tenemos un buen equipo?

    08:37- El marketing no es todo

    09:34- Conclusión final

    Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!

    Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar

    También podés seguirnos en las otras redes:

    Web: emprendeconproposito.com.ar

    IG: @sebasosaemprende

    YT: Emprende con propósito



    Te dejo un resumen por si querés guardarte algunos conceptos del podcast:

    5 ideas que me traje del viaje que hicimos a Las Vegas cuando recibimos el reconocimiento internacional como “Región del Año”:


    No tiene que ver con nosotros: Lo mejor de estos premios, es escuchar las historias de crecimiento, mejoras y progreso de quienes formaron parte. Recordar de dónde venís y dónde estaban esas personas hace unos años.


    No tomes atajos: muchas de las decisiones que tomamos a lo largo de estos casi 20 años, fueron en contra de lo que una persona consideraría “rentable” o a favor del excel. Pero siempre fueron en dirección a fortalecer nuestra cultura y valores y convencidos de que el crecimiento llegaba como consecuencia de eso. Y así fue. 


    Festejar los premios es importante para reconocer al equipo: no soy muy fan de hablar de premios ni reconocimientos que recibí, porque tampoco creo haber llegado a ningún lado… Siempre estaré yendo. Pero creo que cuando pasan estas cosas, es clave detenerse a disfrutar de ese momento de reconocimiento y poder ver con el equipo y grupo todo el esfuerzo que se hizo para llegar a un lugar mejor y crecer. 


    ¿Cómo me doy cuenta de que tengo un buen equipo? Hay indicadores que te dan la pauta de que trabajás con gente increíble: hay un alto involucramiento por parte de los integrantes, se sienten responsables y parte del resultado, los fracasos y los triunfos. Y el otro indicador es que se quedan, que hay permanencia de las personas en esa empresa durante años. 


    El marketing no es todo: el mejor marketing que podés tener hoy no es invertir dinero en carteles, publicidad o marca. Invertí en valores, en las personas, escucharlos y ayudarlos a crecer y trabajá para eso. El crecimiento va a venir solo con el tiempo de la mano del GANAR-GANAR.  



    #ganarganar #valores #negociosconvalores #valoresenlosnegocios #perseverancia #trabajoduro #crecimiento #equipo #reconocimiento #premio #agradecimiento 

    • 10 min

Mest populära poddar inom Näringsliv

Framgångspodden
Acast
RikaTillsammans | Om privatekonomi & rikedom i livet
Jan och Caroline Bolmeson
Tabberaset
Frida Lund och Klara Doktorow
Kapitalet
Monopol Media AB
Analyspodden
Dagens industri
Placerapodden
Placerapodden

Du kanske också gillar