146 avsnitt

Medellín, Colombia.
Gabriel Posada Gálvis es DJ, periodista musical, de cultura y tecnologías con más de 30 años de trayectoria, y uno de los pioneros del podcasting América latina. Su paso por diversos medios internacionales permite traer "un podcast con experiencia radial" en el que publica reseñas, entrevistas, reportajes y crónicas de ciudad, explorando diversos temas y personajes más allá de lo cotidiano 🎙
https://linktr.ee/gposadag
💉 ¡La radio es una enfermedad que se cura al aire!

¡En La Casa‪!‬ Gabriel Posada

    • Samhälle och kultur

Medellín, Colombia.
Gabriel Posada Gálvis es DJ, periodista musical, de cultura y tecnologías con más de 30 años de trayectoria, y uno de los pioneros del podcasting América latina. Su paso por diversos medios internacionales permite traer "un podcast con experiencia radial" en el que publica reseñas, entrevistas, reportajes y crónicas de ciudad, explorando diversos temas y personajes más allá de lo cotidiano 🎙
https://linktr.ee/gposadag
💉 ¡La radio es una enfermedad que se cura al aire!

    EP 145 Luli Pampín

    EP 145 Luli Pampín

    En esta conversación sabremos cómo floreció su emprendimiento, cómo se transformó no solo en mamá sino en entretenimiento y cómo esa marca personal comenzó a tomar forma y fuerza. Fueron dos años de trabajo arduo, solitario, apostando cada día sin darse por vencida, pues "hay que darle tiempo a las oportunidades”. Tras esos dos años sin descanso ni retorno económico y de intenso trabajo auto gestionado, un productor italiano, Alberto Mantovani de Alman Kids-Alman Music, descubrió su propuesta y se interesó en el proyecto, la acogió y hoy se ven los frutos. Esta es la historia de la artista musical infantil Luli Pampín, un catálogo bien conocido En La Casa.

    Estará en concierto este viernes 5 de julio en el Teatro Metropolitano de Medellín.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gabriel-posada/message

    • 31 min
    EP 144 La historia de la "Lambada"

    EP 144 La historia de la "Lambada"

    Considerada una danza que explora al máximo la sensualidad (por lo que lo prohibieron en ciertas parroquias), la "Lambada" alcanzó la cima del mundo, generando también polémicas y escándalos, sobre todo cuando fue robada la canción más grande de este movimiento cultural. Basada en otra canción llamada "Llorando se Fue", realmente una canción folklórica boliviana grabada por Los Kjarkas en 1981 en el álbum "Canto a la mujer de mi pueblo" y lanzada como lado B del sencillo en vinilo "Wa ya yay" en 1982. La versión andina logró fama internacional con artistas como Wilkins en 1984, el cantante argentino Juan Ramón en 1985, la cantante brasileña Márcia Ferreira en 1986. Y finalmente por el grupo de pop franco-brasileño Kaoma la usurpó en 1989. La versión de Kaoma consistía en una traducción no autorizada de la canción en portugués, registrada en Francia y se basaba en la música del grupo peruano El Cuarteto Continental con la versión que hizo Márcia Ferreira en Brasil, que desembocó en un gigantesco pleito legal contra los tramposos productores europeos de Kaoma. Es el primer pleito internacional que sentó un precedente en los derechos de propiedad internacional entre más de cinco países, incluyendo el drama de la vocalista de Kaoma, quien fue encontrada muerta en su automóvil.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gabriel-posada/message

    • 34 min
    EP 142 "Rumours" Fleetwood Mac

    EP 142 "Rumours" Fleetwood Mac

    Xavier Valiño escribe libros; el más reciente es sobre el disco "Rumours", el clásico del pop/rock de 1977 de la banda Fleetwood Mac; que este año se destaca por ser el vinilo más comercializado en internet. Lo llama "la tormenta emocional de Fleetwood Mac", que está lleno de canciones confesionales con armonías hermosas grabadas en medio de los conflictos personales con todas las características de un culebrón en el legendario estudio Record Plant en Sausalito, California. Podría decirse que es el primer reality en la historia del pop que queda enmarcado en un disco que contiene canciones preciosas, despechadas y verdaderos himnos del género como "Dreams" o "You Make Loving Fun". En febrero de 2023, "Rumours" ha vendido más de 40 millones de copias en todo el mundo, lo que lo convierte en el disco de vinilo más vendido de todos los tiempos. El álbum fue lanzado en 1977 y fue un éxito comercial inmediato, vendiendo más de 10 millones de copias al mes de su lanzamiento. Ganó el premio a Álbum del Año en los Grammy y ha sido incluido en el Salón de la Fama de la Academia. Este año 2024, "Rumours" superó los 5 mil millones de reproducciones en Spotify, lo que lo convierte en el álbum más reproducido de la década de 1970 en esta plataforma.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gabriel-posada/message

    • 59 min
    EP 141 "Smash" The Offspring, 30 años

    EP 141 "Smash" The Offspring, 30 años

    Grabando intermitentemente durante 20 días entre enero y febrero de 1994, Offspring armó el disco que cambiaría la trayectoria de su carrera. Dexter Holland tenía ideas para secciones de locución y quería una voz relajante al estilo de Bing Crosby para manejar el rol. El grupo pasó por un puñado de locutores enviados por una agencia antes de decidirse por uno y terminaron usando a dos. Un disco de Punk Rock o Skate Punk o Pop-Punk o de Melodic Hardcore que marca a una generación con gusto duro que marca el momento en que la disquera Epitaph se reveló a ceder el grupo a Sony Music, y entonces surgió un interés hostil por todo el catálogo del sello indie. Producido por Thom Wilson, en 46:47 segundos, 13 canciones mas un track escondido a los nueve minutos del final, "Smash" es un estándar de los últimos 30 años en el Punk/Rock. Y resume una buena fotografía de la juventud de 1994, sacando varias ideas de las calles y hasta del laboratorio de Dexter.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gabriel-posada/message

    • 52 min
    Avance: "Smash" 30 años

    Avance: "Smash" 30 años

    Busca este jueves el nuevo episodio con Gabriel Posada, presentando el tercer álbum de The Offspring, "Smash". Un disco que cambió el juego a mitad de los 90, no solo por la calidad de su sonido, el violento humor abrasivo, sino por la posición arrojada del sello independiente Epitaph frente a toda la industria musical y las inmensas casas discográficas que pretendían absorber no solo a la banda, sino todo el catálogo.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gabriel-posada/message

    • 23 sek.
    EP 140 Legalize, 25 años

    EP 140 Legalize, 25 años

    Tiendas Legalize, fundado el 3 de abril de 1997, ahora una marca de urban wear con una línea de camisetas, gorras y accesorios; creada en Medellín por Diego Muñoz ha estado presente siempre en el Hip Hop paisa, y vio desfilar talentos por su local en el Palacio Nacional. Hablar de Legalize y su relación con la moda local con los raperos es hablar de historia misma del rap, y Diego constituye hoy un personaje resiliente, un emprendedor con una dura leyenda que recuerda hoy sus dificultades y quiebras como anécdotas, que van desde sus malos pasos de adolescente en la era de Pablo Escobar, hasta sus inicios con los textiles, un almacén sin vitrinas, ser manager del grupo Laberinto ELC y el empresario de uno de los primeros eventos internacionales del género en Medellín, que le costó una cirugía a corazón abierto; hasta su relación con Alcolirykoz y la movida generacional de la ciudad. "La escena rap en Colombia ha eliminado estigmas y prejuicios con el paso del tiempo, se lo ha merecido, todo lo que esta escena ha logrado en el país es más que justo y necesario, pero también ha ganado gran relevancia por la calidad en sus producciones, nuevas narrativas de la ciudad, de historias personales, de fantasía y hasta del mero entretenimiento, también por su diversidad en cuanto a fusionarse y atreverse a explorar otros ritmos y géneros teniendo como base el Rap", decía Ramón Fano en neo2.com el 1° de octubre de 2020. Y la marca Legalize contribuyó a entender el escenario callejero local como una cultura.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gabriel-posada/message

    • 1 tim. 43 min

Mest populära poddar inom Samhälle och kultur

P3 Dokumentär
Sveriges Radio
Mer än bara morsa!
Kenza & Ines
Sommar & Vinter i P1
Sveriges Radio
Creepypodden i P3
Sveriges Radio
Spöktimmen
Ek & Borg Productions
P1 Dokumentär
Sveriges Radio