ENTREVISTA con Joakim Brodén de SABATON ROCK and BLOG FRIENDS (rockandblog.net). Charlas y entrevistas de Rock y Metal

    • Musikintervjuer

Joakim (SABATON) “Descubrimos que es mejor para nosotros callarnos la boca y guiarnos por lo que sentimos.”







Hemos hablado con Joakim Brodén, líder y vocalista de SABATON sobre su último trabajo "The War to End All Wars" y los planes que tiene la banda para los próximos meses.









https://youtu.be/7Hl9-lEvkAo









Recuerda que puedes escuchar esta entrevista en nuestro Podcast. "Rock and Blog Friends"



























Rock & Blog: Es un placer para mí estar contigo hoy. Ahora estamos hablando de "The War to End All Wars" que será lanzado el 4 de marzo. ¿Cuéntanos sobre el álbum? ¿Qué encontraremos en él?







Joakim Brodén: Una colección de historias sobre la I Guerra Mundial, una especie de hermano o hermana de nuestro anterior álbum, "The Great War". Aquí nos centramos más en, supongo, algunos de los grandes éxitos en el sentido de las historias que ya tomamos, porque todo el mundo conoce a Lawrence de Arabia y al Barón Rojo. Hay algunas de ellas aquí. Supongo que la mayoría de la gente conoce la Tregua de Navidad (en la canción “Christmas Truce”), pero creo que hay más historias desconocidas en este álbum.







Rock & Blog: Por ejemplo, encontramos a “Lady of the Dark.”. Hablas de una mujer metida en la lucha y la batalla, y eso es muy potente. Estás dando luz a diferentes identidades y formas de lidiar con el mundo. Es algo realmente importante, que abre nuevas narrativas en el mundo. ¿Podría hablarnos más de ellas?







Joakim Brodén: Claro, también es el Regimiento de Lucha 369 de Harlem, la mayoría de ellos eran afroamericanos o soldados puertorriqueños. La mayoría de los soldados estadounidenses de la época no querían luchar junto a personas que consideraban negras, así que se los entregaron a los franceses, y entonces los franceses luchaban con ellos, sin embargo, y los llamaban "Los hombres de bronce". En ellos se basa la canción “Hellfighters”.







Rock & Blog: ¿Qué hace que Sabaton intente identificar a la banda con temas bélicos al principio?







Joakim Brodén: Tenía sentido para nosotros porque en los primeros tiempos cantábamos sobre lo que yo llamaría temas comunes en el heavy metal, pero nunca nos interesó escribir letras. Pero un día decidimos que íbamos a cantar sobre la historia militar. Y eso fue en 2004, creo que fue. Prácticamente, no todas las canciones, pero la mayoría de las canciones que hemos hecho y la mayoría de los álbumes que hemos hecho desde entonces han sido sobre la historia militar.







Rock & Blog: ¿Y el sonido? Sabaton tiene una identidad clara en el sonido, no sólo en las letras, pero también encontramos que esa identidad siempre está cambiando y evolucionando. ¿Cómo describirías esta evolución en este nuevo álbum?







Joakim Brodén: Supongo que un poco más de variación en este caso. En cierto sentido. Tiene que haber algo, como has dicho, la evolución es la palabra clave aquí. Tiene que haber un cierto sentido de evolución en todo momento, pero al mismo tiempo, no queremos perder nuestra identidad y la identidad central como banda. Así que, musicalmente, diría que no está muy lejos de lo que hemos hecho antes, pero es muy diferente de nuestro primer álbum.







Rock & Blog: Muy bien. Sobre cómo fue el proceso creativo. Quizás aprovechando los tiempos de COVID. ¿Y cómo fue?







Joakim Brodén: La pandemia de COVID lo cambió todo, obviamente, para todos los músicos y para todos los integrantes de la industria del entretenimiento y del deporte. Y es extraño lo mucho que cambió nuestras vidas en todos los sentidos, excepto en la forma de hacer un álbum, porque eso era prácticamente lo mismo.

Joakim (SABATON) “Descubrimos que es mejor para nosotros callarnos la boca y guiarnos por lo que sentimos.”







Hemos hablado con Joakim Brodén, líder y vocalista de SABATON sobre su último trabajo "The War to End All Wars" y los planes que tiene la banda para los próximos meses.









https://youtu.be/7Hl9-lEvkAo









Recuerda que puedes escuchar esta entrevista en nuestro Podcast. "Rock and Blog Friends"



























Rock & Blog: Es un placer para mí estar contigo hoy. Ahora estamos hablando de "The War to End All Wars" que será lanzado el 4 de marzo. ¿Cuéntanos sobre el álbum? ¿Qué encontraremos en él?







Joakim Brodén: Una colección de historias sobre la I Guerra Mundial, una especie de hermano o hermana de nuestro anterior álbum, "The Great War". Aquí nos centramos más en, supongo, algunos de los grandes éxitos en el sentido de las historias que ya tomamos, porque todo el mundo conoce a Lawrence de Arabia y al Barón Rojo. Hay algunas de ellas aquí. Supongo que la mayoría de la gente conoce la Tregua de Navidad (en la canción “Christmas Truce”), pero creo que hay más historias desconocidas en este álbum.







Rock & Blog: Por ejemplo, encontramos a “Lady of the Dark.”. Hablas de una mujer metida en la lucha y la batalla, y eso es muy potente. Estás dando luz a diferentes identidades y formas de lidiar con el mundo. Es algo realmente importante, que abre nuevas narrativas en el mundo. ¿Podría hablarnos más de ellas?







Joakim Brodén: Claro, también es el Regimiento de Lucha 369 de Harlem, la mayoría de ellos eran afroamericanos o soldados puertorriqueños. La mayoría de los soldados estadounidenses de la época no querían luchar junto a personas que consideraban negras, así que se los entregaron a los franceses, y entonces los franceses luchaban con ellos, sin embargo, y los llamaban "Los hombres de bronce". En ellos se basa la canción “Hellfighters”.







Rock & Blog: ¿Qué hace que Sabaton intente identificar a la banda con temas bélicos al principio?







Joakim Brodén: Tenía sentido para nosotros porque en los primeros tiempos cantábamos sobre lo que yo llamaría temas comunes en el heavy metal, pero nunca nos interesó escribir letras. Pero un día decidimos que íbamos a cantar sobre la historia militar. Y eso fue en 2004, creo que fue. Prácticamente, no todas las canciones, pero la mayoría de las canciones que hemos hecho y la mayoría de los álbumes que hemos hecho desde entonces han sido sobre la historia militar.







Rock & Blog: ¿Y el sonido? Sabaton tiene una identidad clara en el sonido, no sólo en las letras, pero también encontramos que esa identidad siempre está cambiando y evolucionando. ¿Cómo describirías esta evolución en este nuevo álbum?







Joakim Brodén: Supongo que un poco más de variación en este caso. En cierto sentido. Tiene que haber algo, como has dicho, la evolución es la palabra clave aquí. Tiene que haber un cierto sentido de evolución en todo momento, pero al mismo tiempo, no queremos perder nuestra identidad y la identidad central como banda. Así que, musicalmente, diría que no está muy lejos de lo que hemos hecho antes, pero es muy diferente de nuestro primer álbum.







Rock & Blog: Muy bien. Sobre cómo fue el proceso creativo. Quizás aprovechando los tiempos de COVID. ¿Y cómo fue?







Joakim Brodén: La pandemia de COVID lo cambió todo, obviamente, para todos los músicos y para todos los integrantes de la industria del entretenimiento y del deporte. Y es extraño lo mucho que cambió nuestras vidas en todos los sentidos, excepto en la forma de hacer un álbum, porque eso era prácticamente lo mismo.