25 avsnitt

Las voces, los sonidos, los relatos, las ideas, las músicas, las palabras, los silencios de La CALA. Estación La CALA nace en la primavera de 2021 para conservar y difundir algunas de las conversaciones que propician los encuentros en esta casa y hacer lospropio con conferencias, dramáticos, canciones y poemas que nacieron para la voz.

La periodicidad de las entregas vendrá marcada por la propia vida de la casa, al ritmo de encuentros y creaciones.

Estación La CALA, donde los nidos construyen pajaritos. Juntos en su radio de acción.

Estación La CALA La CALA

    • Samhälle och kultur

Las voces, los sonidos, los relatos, las ideas, las músicas, las palabras, los silencios de La CALA. Estación La CALA nace en la primavera de 2021 para conservar y difundir algunas de las conversaciones que propician los encuentros en esta casa y hacer lospropio con conferencias, dramáticos, canciones y poemas que nacieron para la voz.

La periodicidad de las entregas vendrá marcada por la propia vida de la casa, al ritmo de encuentros y creaciones.

Estación La CALA, donde los nidos construyen pajaritos. Juntos en su radio de acción.

    #25 Es escuela, es pública, es rural - Carolina Cajal y Ana Calatayud

    #25 Es escuela, es pública, es rural - Carolina Cajal y Ana Calatayud

    Entrevista a Carolina Cajal y Ana Calatayud, profesoras de la escuela pública de Alpartir.

    Esta vez hablamos del nudo de la educación. Podríamos haber elaborado una crítica radical al sistema, o manifestado un pesimismo sin salida, no hubiera sido difícil encontrar quien pusiera voz a una u otra postura: el nudo es enorme; hemos preferido presentar el ejemplo de una práctica cotidiana cuyos logros permiten conservar la fe en la educación.

    Se trata de una pequeña escuela, la del municipio de Alpartir, en la provincia de Zaragoza (España), muy cerca de La CALA; dos maestras, Ana Calatayud y Carolina Cajal, desgranan su día a día: sus quehaceres, sus alegrías, algunos temores, sus necesidades, los principios sobre los que se sustenta su escuela, las diferencias con la educación que ellas recibieron, y los deseos que todavía están por cumplir.

    Es un relato tranquilo, sin ruido, ajeno a la representación mediática, sincero, personal y, al mismo tiempo, colectivo, que permite conocer una realidad, la de la escuela pública rural que existe, con infinitas variaciones, en todo el mundo y de la que la población urbana, mayoritaria en el planeta, solo tiene algunas imágenes que aportan, de vez en cuando, el cine o el documental.

    fecha
    12 de febrero de 2024
    Colegio Ramón y Cajal. Alpartir. España

    créditos
    En la realización técnica: Ana Mareca
    Entrevista y dirección: Grassa Toro

    financiación
    Estación La CALA se produce gracias al apoyo de nuestros mecenas, si quieres colaborar con nuestro micro mecenazgo, tienes toda la información aquí: https://www.patreon.com/lacala

    • 56 min
    #24 Comunicar es un acto de fe [2ª parte] - Jaime Serra Palou

    #24 Comunicar es un acto de fe [2ª parte] - Jaime Serra Palou

    Jaime Serra ha contado su vida, lo que se viene considerando como género autobiográfico; pero la ha contado de un manera excepcional, sin apelar a los hechos, género que todavía no tiene nombre, y que bien podría adoptar el que la ha otorgado Serra en un ejercicio de precisión descriptiva: Autobiografía sin hechos.

    En esta autobiografía sin hechos Serra discurre por temas propios de la condición humana: (amor, familia, arte, sexo…). Serra dice en alta voz baja lo que piensa, sabe, siente y, como en todo ejercicio de memoria, es posible que también diga lo que pensó, supo, sintió en algún momento de su vida y ya no. O todavía no, y aproveche esta entrevista para decir lo que le gustaría pensar, saber, sentir. Le escuchamos.

    No solo le escuchamos a él, cumple esta entrevista con uno de los principios que articulan la obra artística de Jaime Serra: permitir que la voz propia de cada espectador se superponga a la voz ajena del artista hasta casi silenciarla. Este podcast te tiene como tema principal a ti, y vas a escucharte.

    PROGRAMA
    Nos vamos de este mundo

    ENLACES DE INTERÉS
    https://www.archivosjaimeserra.com/

    FECHA
    28 de enero de 2024
    La Colonia Güell (Barcelona)

    CRÉDITOS
    En la realización técnica: Ana Mareca
    Entrevista y dirección: Grassa Toro

    FINANCIACIÓN
    Estación La CALA se produce gracias al apoyo de nuestros mecenas, si quieres colaborar con nuestro micro mecenazgo, tienes toda la información aquí: https://www.patreon.com/lacala

    • 55 min
    #23 Comunicar es un acto de fe [1ª parte] - Jaime Serra Palou

    #23 Comunicar es un acto de fe [1ª parte] - Jaime Serra Palou

    Jaime Serra ha contado su vida, lo que se viene considerando como género autobiográfico; pero la ha contado de un manera excepcional, sin apelar a los hechos, género que todavía no tiene nombre, y que bien podría adoptar el que la ha otorgado Serra en un ejercicio de precisión descriptiva: Autobiografía sin hechos.

    En esta autobiografía sin hechos Serra discurre por temas propios de la condición humana: (amor, familia, arte, sexo…). Serra dice en alta voz baja lo que piensa, sabe, siente y, como en todo ejercicio de memoria, es posible que también diga lo que pensó, supo, sintió en algún momento de su vida y ya no. O todavía no, y aproveche esta entrevista para decir lo que le gustaría pensar, saber, sentir. Le escuchamos.

    No solo le escuchamos a él, cumple esta entrevista con uno de los principios que articulan la obra artística de Jaime Serra: permitir que la voz propia de cada espectador se superponga a la voz ajena del artista hasta casi silenciarla. Este podcast te tiene como tema principal a ti, y vas a escucharte.

    PROGRAMA
    Nos vamos de este mundo

    ENLACES DE INTERÉS
    https://www.archivosjaimeserra.com/

    FECHA
    28 de enero de 2024
    La Colonia Güell (Barcelona)

    CRÉDITOS
    En la realización técnica: Ana Mareca
    Entrevista y dirección: Grassa Toro

    FINANCIACIÓN
    Estación La CALA se produce gracias al apoyo de nuestros mecenas, si quieres colaborar con nuestro micro mecenazgo, tienes toda la información aquí: https://www.patreon.com/lacala

    • 1 tim. 20 min
    #22 Habitar la tierra, imaginar la ciudad - Julio Bescós Santolaria y Alexandra Caunes (colectivo Topotrope)

    #22 Habitar la tierra, imaginar la ciudad - Julio Bescós Santolaria y Alexandra Caunes (colectivo Topotrope)

    Entrevista a Julio Bescós Santolaria y Alexandra Caunes (colectivo Topotrope)



    ¿Cómo habitamos la tierra? ¿Cómo podríamos habitarla? Desde hace cinco años, el colectivo Topotrope (Saint-Étienne, France) camina, literal y metafóricamente, entre estas dos preguntas, entre el reconocimiento de una realidad geobiológica con síntomas de enfermedad y la búsqueda de alternativas que sanen la tierra y a quienes la habitamos.

    Julio Bescós Santolaria y Alexandra Caunes, artistas, discurren en esta entrevista por paisajes que han fotografiado miles de veces y por otros, inéditos, que nacen de su imaginación. Se trata de ver allí donde no se puede, no nos dejan, no queremos ver.



    fecha:

    22 de julio de 2023La CALA. Chodes



    créditos :

    En la realización técnica: Ana MarecaEntrevista y dirección: Grassa Toro



    financiación:

    Estación La CALA se produce gracias al apoyo de nuestros mecenas, si quieres colaborar con nuestro micro mecenazgo, tienes toda la información aquí: https://www.patreon.com/lacala



    más información:

    Residencia de Julio Bescós Santolaria y Alexandra Caunes (colectivo Topotrope) https://lacala.es/topotrope

    • 52 min
    Atrapar la ausencia. Entrevista a Ana Linde de Soto

    Atrapar la ausencia. Entrevista a Ana Linde de Soto

    Recordar lo que no hemos vivido, pronunciar las palabras que nunca fueron dichas, hacer la foto de lo que ya no existe. Hay una forma de memoria que se construye entre los huecos del recuerdo, hay una forma de memoria que no reconoce el pasado porque no reconoce el tiempo lineal; para ella, en ella, todo es presente.

    A esa memoria no le basta el relato, tiene que encontrar otra forma de expresión. O callar.

    Ana Linde de Soto habita hoy esa memoria.



    programa

    Tiempo de exposición



    fecha

    22 de julio de 2023

    La CALA. Chodes



    créditos

    En la realización técnica: Ana Mareca

    Entrevista y dirección: Grassa Toro



    financiación

    Estación La CALA se produce gracias al apoyo de nuestros mecenas, si quieres colaborar con nuestro micro mecenazgo, tienes toda la información aquí: https://www.patreon.com/lacala

    • 45 min
    Fiesta y desobediencia. Entrevista a Esteban Escolar Frauca. Parte II

    Fiesta y desobediencia. Entrevista a Esteban Escolar Frauca. Parte II

    Esteban Escobar nació en 1946, para esa fecha Europa había padecido, en lo que iba de siglo, dos guerras mundiales, el triunfo de dos totalitarismos, el fascista y el estalinista, había conocido un terror inusitado: el holocausto, y en España se consolidaba una dictadura tras una guerra civil. Para que todo esto llegara a suceder fue absolutamente necesario que una mayoría de la población obedeciera y, en el caso de España, siguiera obedeciendo.

    Uno de los motivos que aparece a través de todo el relato autobiográfico de Esteban Escobar es la desobediencia a las leyes establecidas, a la autoridad. La desobediencia no es una idea, ni una opinión, ni una postura estética; es una manera de actuar, es una acción.

    La vida de Esteban Escobar es la historia de continuadas desobediencias que eligen sus campos de acción: la lucha política en la transición española, el uso de los medios de comunicación, la psicoterapia institucional, el consumo de cannabis, la vida cotidiana, la fiesta.

    Una parte de la generación a la que pertenece Esteban Escobar asumió desde la desobediencia que otra forma de vivir era posible. Este es el relato cargado de memoria, humor y lucidez.



    programa:

    Nos vamos de este mundo



    fecha:

    18 de junio de 2023. La CALA. Chodes



    créditos:

    En la realización técnica: Ana Mareca

    Entrevista y dirección: Grassa Toro



    financiación:

    Estación La CALA se produce gracias al apoyo de nuestros mecenas, si quiere colaborar con nuestro micro mecenazgo, tiene toda la información aquí: ⁠https://www.patreon.com/lacala⁠

    • 48 min

Mest populära poddar inom Samhälle och kultur

P3 Dokumentär
Sveriges Radio
Mer än bara morsa!
Kenza & Ines
Sommar & Vinter i P1
Sveriges Radio
Spöktimmen
Ek & Borg Productions
Måndagsvibe med Hanna och Lojsan
Podplay
Creepypodden i P3
Sveriges Radio