156 avsnitt

La economía es casi tan antigua como el ser humano. Entre el nacimiento del trueque y la explosión del comercio online han pasado miles de años. Y por el camino se han producido infinidad de historias que queremos contar en elEconomista porque nos ayudan a comprender cómo hemos llegado hasta aquí.

Historias de la economía elEconomista

    • Näringsliv

La economía es casi tan antigua como el ser humano. Entre el nacimiento del trueque y la explosión del comercio online han pasado miles de años. Y por el camino se han producido infinidad de historias que queremos contar en elEconomista porque nos ayudan a comprender cómo hemos llegado hasta aquí.

    Índice Taylor Swift o 'Swiftonomics', el símbolo pop que reescribe las reglas de la economía

    Índice Taylor Swift o 'Swiftonomics', el símbolo pop que reescribe las reglas de la economía

    👩‍🎤No hay adjetivo que defina con exactitud el fenómeno económico de Taylor Swift. A modo de ficción, si en un universo académico se estudiara su impacto, probablemente esa clase se llamaría 'economía swiftiana' y se harían manuales como los de Adam Smith o Milton Fridman, pero basados en el éxito comercial de la cantante y su impacto en la economía de los países. Aunque la imagen del manual tiene mucho de ficción, no ha estado tan lejos de la realidad. Esto si consideramos que la propia Reserva Federal de Estados Unidos (FED) incluyó en su Libro Beige el efecto que genera la nueva reina del pop en el país norteamericano que la observa como la salvadora de una posible recesión. Es en esta calidad de "heroína económica", que llega a España para dar dos conciertos en el marco 'The Eras Tour'.

    💵Taylor Swift ha sido definida económicamente como: "multinacional de labios rojos", "salvadora de la economía", "activo económico", entre otros. Y es que la fuerza económica que arrastra con sus conciertos es abismal, hasta el punto de que se ha creado un Índice Taylor Swift o 'Swiftonomics', como un símbolo del impacto socioeconómico de su figura. El fenómeno 'The Eras Tour' que se ha vivido en las ciudades estadounidenses y en países de Asia y América da cuenta de ello. Por eso todos quieren que la cantante pase por sus ciudades. Madrid no es la excepción.

    🎤Sin ir más lejos, las estimaciones globales apuntan a que la cantante podría recaudar un total de 4.600 millones con 'The Eras Tour'. Las ganancias detrás de todos estos espectáculos supondría una cifra superior al PIB de 35 países, según estimaciones del Common Sense Institute. Esta gira, que comenzó el 17 de marzo de 2023, pasará por los cinco continentes con 152 conciertos en 23 países, entre ellos, España.

    • 10 min
    Auge y caída de Playmobil: cumple 50 años en la mayor crisis de su historia

    Auge y caída de Playmobil: cumple 50 años en la mayor crisis de su historia

    🧸Pocos juguetes hay tan icónicos, reconocibles y universales como los Playmobil. Capaces de despertar la nostalgia de cualquiera, es un juguete aclamado por impulsar la creatividad y la 
    imaginación de los niños, gracias a su amplia gama de figuras y accesorios, que abarcan desde escenas cotidianas a las aventuras más épicas.

    📉Sin embargo, la compañía dueña de los Playmobil vive uno de los momentos más complicados de su historia, con una caída de ventas a nivel global que empujó a despedir a más de 700 personas solo el año pasado. Una reestructuración en toda regla a la que ahora se suma el cierre definitivo de su producción en España, en su planta en la localidad alicantina de Onil, tras 48 años de actividad.

    🛢️La crisis de Playmobil coincide en el tiempo, y casi podemos decir que es representativa, del final de la época dorada de los juguetes. Iniciada en la década de los 70, cuando aparecen algunos de los más memorables e icónicos de la historia, tras el Covid no logra recuperar la normalidad.

    • 10 min
    El secuestro de Heineken y el rescate más caro de la historia de Europa

    El secuestro de Heineken y el rescate más caro de la historia de Europa

    🍺En la década de los 80, Heineken no era solo una de las cervezas más vendidas del mundo, también era toda una institución en los Países Bajos. Tras más de un siglo de vida, diversos procesos de expansión, fusiones, innovación, inversión en marketing o novedosas estrategias comerciales... se había convertido, además, es una de las empresas más importantes del país, por la imagen que proyectaba, pero también por el presupuesto que manejaba o la cantidad de empleo que creaba.

    💰Fruto de esta evolución, la familia Heineken, que seguía controlando la compañía, se había convertido en millonaria. En aquellos años 80, el patriarca de la compañía, Alfred Heineken, nieto del fundador y más conocido como Freddy, contaba con una fortuna equivalente a cientos de millones de euros actuales. 

    🔫Es en ese contexto cuando ocurre uno de los sucesos que logró capturar la atención global y conmocionar al mundo empresarial y financiero: el secuestro del propio Freddy Heineken. El 9 de noviembre de 1983, a las 18.56, en la zona de lujo de Amsterdam, frente a la oficina de la compañía. Un grupo de 5 encapuchados le asaltó a punta de pistola. También a su chófer, Ab Doderer, que trató de impedir el secuestro, así que también se lo llevaron. 

    • 7 min
    El poder de la información: la historia del terminal de Bloomberg

    El poder de la información: la historia del terminal de Bloomberg

    💻En el mundo de las inversiones, cada vez más vertiginoso, la información es el recurso más valioso. Da igual si se trata del último broker llegado al parquet, o de un veterano de Wall Street, todos tienen claro el papel que juega la información en la toma de decisiones financieras.

    📈Uno de los primeros en darse cuenta de esta situación, y el que a la postre más partido le sacó, fue Michael Bloomberg. Antes de ser alcalde de Nueva York durante tres legislaturas y de convertirse en una figura mediática, se dedicaba al mundo de la inversión.

    💵En el año 1966, un joven Bloomberg empieza a trabajar en Salomon Brothers, que en la década de los 70 se convertiría en el banco de inversión más importante de Wall Street. Empezó desde abajo, y fue ascendiendo poco a poco, hasta convertirse en socio de la compañía y responsable de operaciones de renta variable. Es en esa época en la que aprendió el valor de la información y el precio que la gente estaba dispuesto a pagar por ella.

    • 9 min
    Filek, el estafador que engañó a Franco con gasolina falsa hecha de agua y verduras

    Filek, el estafador que engañó a Franco con gasolina falsa hecha de agua y verduras

    En su objetivo de perpetuarse en el poder a toda costa, el dictador Franco trató de controlar todos los aspectos de la vida. Incluyendo, por ejemplo, la economía, una ciencia en la que no estaba nada versado. Ese desconocimiento en la materia no le impidió implementar numerosas e importantes políticas económicas, que fueron un lastre para España y cuyas consecuencias fueron terribles y sombrías. 


    Una de las cosas que más obsesionaban al sátrapa eran la autarquía, la independencia económica y el autoabastecimiento. Y por encima de todo, lo relacionado con el combustible. Esa obstinación le llevó a creer a numerosos estafadores, como los que le querían vender que en España había importantes cantidades de petróleo (mentira) o el motor que funcionaba con agua (mentira también). Pero, por encima de todo, el que más destacó fue el austriaco Albert Elder Von Filek, que convenció a Franco de que tenía la fórmula para fabricar gasolina sintética con éxito.

    Filek era un auténtico estafador, de cuna. El escrito Ignacio Martínez de Pisón, que indagó su historia para contarlo en el libro 'Filek', cuenta que desde muy pequeño demostró una gran capacidad para el engaño y para la buena vida. Con una vida complicada, cruzándo ante sus ojos la I Guerra Mundial o la Guerra Civil, llegó a España durante la II República. Se hacía pasar por exmilitar, y gracias a sus tretas llegó a entrar en contacto con el general Fanjul, que es al primer al que trató de vender sus inventos, sin éxito.

    • 6 min
    Así salvó Pulitzer la estatua de la libertad con un crowdfunding pionero

    Así salvó Pulitzer la estatua de la libertad con un crowdfunding pionero

    🗽La Estatua de la Libertad, en su privilegiada ubicaciónm a la entrada del puerto de Nueva York, es una impresionante obra de ingeniería y arte, un reclamo turístico y un símbolo de los valores que trata de transmitir Estados Unidos, como la libertad, la democracia o la esperanza. Fue construida en 1886, como obsequio de Francia a Estados Unidos para conmemorar, con retraso, el centenario de su independencia, recordar su larga amistad y para garantizar la alianza entre ambos países; y ha sido testigo de innumerables momentos históricos.

    🇫🇷🇺🇸De hecho, hasta la propia Estatua de la Libertad ha sido protagonista de situaciones trascendentales. Empezando por su propia construcción. Como decíamos, se trataba de un proyecto conjunto entre Francia y Estados Unidos, impulsado por los galos, y en concreto por Eduardo Laboulaye. La estatua tenía que estar lista para el centenario, que se celebraba el 4 de julio de 1776, pero no fue así.

    💵El proyecto se encontró con dos obstáculos. El primero era el presupuesto, elevadísimo. Y el segundo estaba relacionado con los propios estadounidenses, que estaban muy poco emocionados con la idea. Era un país que acababa de salir de una Guerra Civil, estaba en un periodo de reconstrucción y parecía tener otras prioridades.

    • 8 min

Mest populära poddar inom Näringsliv

Framgångspodden
Acast
Placerapodden
Placerapodden
Börspodden
Johan Isaksson & John Skogman
RikaTillsammans | Om privatekonomi & rikedom i livet
Jan och Caroline Bolmeson
Analyspodden
Dagens industri
Kapitalet
Monopol Media AB

Du kanske också gillar

El Podcast de Marc Vidal
Marc Vidal
Economía para quedarte sin amigos
esRadio
Podcast de Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo
Tu dinero nunca duerme
esRadio
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Value School
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media