100 avsnitt

Bienvenidos a Masters of Privacy, un podcast de entrevistas y reflexiones en torno al espacio de convergencia entre datos personales, marketing y tecnología.

Aspiramos a cubrir inquietudes compartidas por delegados de protección de datos (DPO), expertos en Data & Analytics, gestores de marketing y responsables de transformación digital.

Sergio Maldonado (al micrófono) es abogado, LL.M (IT & Internet law) y CIPP/E (GDPR), además de CEO de PrivacyCloud y fundador de Sweetspot Intelligence (hoy ClickDimensions) y Divisadero (hoy Merkle).

Masters of Privacy (ES‪)‬ PrivacyCloud

    • Näringsliv

Bienvenidos a Masters of Privacy, un podcast de entrevistas y reflexiones en torno al espacio de convergencia entre datos personales, marketing y tecnología.

Aspiramos a cubrir inquietudes compartidas por delegados de protección de datos (DPO), expertos en Data & Analytics, gestores de marketing y responsables de transformación digital.

Sergio Maldonado (al micrófono) es abogado, LL.M (IT & Internet law) y CIPP/E (GDPR), además de CEO de PrivacyCloud y fundador de Sweetspot Intelligence (hoy ClickDimensions) y Divisadero (hoy Merkle).

    Pablo Segura: Comercio electrónico, inteligencia artificial y protección de datos en Latinoamérica

    Pablo Segura: Comercio electrónico, inteligencia artificial y protección de datos en Latinoamérica

    Pablo Segura es abogado y Data Privacy Director en Mercado Libre. Previamente ha sido Head of Data Privacy para Argentina y Sudamérica en Novartis, así como Coordinador Legal y Jefe del Departamento Jurídico en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la República Argentina durante quince años. También ostenta actualmente el cargo de vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de la Privacidad.
    Referencias:
    Mercado Libre: Política de protección de datos Asociación Latinoamericana de Privacidad (ALAP) Inside Privacy: Resumen de la propuesta de ley de Inteligencia Artificial en Brasil (inglés) Proyecto argentino de reforma del régimen de protección de datos (Proyecto de ley de protección de datos personales) Masters of Privacy: Stephen Almond (ICO): data protection law as a primary tool to ensure AI governance  

    • 25 min
    Newsroom de primavera de 2024: cookies que se quedan, TikTok que se va, consiente o paga, Sora, Avast, Worldcoin y Glovo

    Newsroom de primavera de 2024: cookies que se quedan, TikTok que se va, consiente o paga, Sora, Avast, Worldcoin y Glovo

    Estamos de vuelta con una puesta al día y tenemos de todo: TikTok prohibido, el Privacy Sandbox atascado en la cocina, opinión sobre “Consent or Pay”, Meta AI vs. Google, Worldcoin congelado, Sora investigada, Teams/Office bajo la lupa, Avast vendiendo datos, multa a Glovo, proyecto de ley federal de protección de datos en EEUU… y mucho más. Todo ello en el post y casi todo comentado en las secciones de siempre.
    Con Cris Moro y Sergio Maldonado. 
    ePrivacy y marco regulatorio Multas y sanciones La AEPD ordenó a Worldcoin dejar de recabar datos biométricos con objetivos de identificación en un plazo de 72 horas por la vía de urgencia que en el GDPR permite saltarse el “one stop shop”. Worldcoin está basada en Alemania y había preparado el terreno con la autoridad bávara de protección de datos, pero aún así escogió España y Portugal como campo de pruebas. El proyecto ha generado importante alarma social, aparentemente recabando datos altamente sensibles sobre menores y adolescentes sin un propósito definido (“distinguir a humanos de robots”) y con la vinculación de perfiles a la aplicación móvil que permite acceder a criptomonedas o servicios futuros. 
    La AEPD, a petición de Garante (DPA italiana), impuso una multa de 550.000 euros a Glovo por no observar los principios más básicos en el tratamiento de los datos de repartidores. Se ha apreciado falta de transparencia (información facilitada en el registro inicial), privacidad desde el diseño, uso de decisiones automatizadas a través de un sistema de ranking/scoring que determina la asignación de cada pedido, y la transferencia a terceros fuera de los países en los que operan.
    Después de sufrir una multa de 16.5 millones de euros por parte de la FTC en Estados Unidos, la agencia checa de protección de datos ha impuesto una nueva sanción de unos 15 millones de euros al antivirus Avast por vender datos de navegación de sus clientes en el mercado publicitario, destacando sus afirmaciones falsas sobre la forma en que se anonimizaban los datos, y el uso exclusivamente estadístico de los mismos. 
    El abogado general de California anunció un acuerdo extrajudicial con DoorDash (reparto a domicilio), después de encontrarse una infracción del CPPA y CalOPPA por la participación de la plataforma en una cooperativa de intercambio de datos (“Second Party Data”), siendo esto equivalente a una venta de datos personales -y exigiendo un “opt-in”- en el sentido de la propia CCPA. 
    La AEPD impuso multas de 10.000 euros tanto a La Vanguardia como a NH Hoteles por violaciones en el uso de cookies. El medio de prensa fue sancionado por no proporcionar información clara y completa sobre el uso de cookies, mientras que la cadena hotelera fue multada por usar cookies no exentas, propias y de terceros sin consentimiento, además de no permitir rechazar o gestionar las cookies de manera granular. Se ha concedido una rebaja del 20% a esta última por estar en proceso de actualización de estos aspectos en su web. 
    El mes pasado Garante, la DPA italiana, anunció que estaba investigando a Sora (texto a vídeo), y solicitó información sobre sus fuentes de entrenamiento (ha circulado un vídeo en el que una consejera de OpenAI confesaba hacer uso de todo el catálogo de YouTube), y el uso de datos personales en ese proceso. Se le han pedido categorías de datos personales, fuentes y bases legales.
    También en marzo, el EDPS le pidió a la Comisión Europea que deje de usar Microsoft365 -que viene a ser Office, Teams, y todo el kit de productividad de Microsoft- por no haber analizado bien el marco contractual que permite a esta empresa tratar datos en Estados Unidos. El EDPS ha explicado que la Comisión Europea no ha proporcionado las medidas adecuadas para garantizar que los datos personales transferidos fuera de la Unión Europea cuenten con un nivel de protección equivalente (después de Schrems II). Además, tampoco se ha det

    • 24 min
    Carlos Rojas: Customer Tech, IA, híper personalización, no-code y privacidad

    Carlos Rojas: Customer Tech, IA, híper personalización, no-code y privacidad

    Carlos Rojas se ha incorporado recientemente como socio a EY (antes Ernst & Young) para lanzar el nuevo servicio de Transformación de Marketing de esta gran consultora (X.LAB).  Carlos acumula muchos años de experiencia en consultoras especializadas de MarTech y AdTech o MadTech, incluyendo los últimos 8 años en Accenture Song, donde ha sido responsable de IA Generativa para Marketing y ha liderado el crecimiento del equipo de Marketing, Data y Personalización. 
    Nuestro invitado es Licenciado en Dirección Comercial y Marketing por Cesma Business School y tiene un Máster en Comercio Internacional por la Universidad Blaise Pascal. 
    Con Carlos hemos tratado el punto de confluencia entre protección de datos, inteligencia artificial e híper personalización, con referencias a la nueva ola de Customer Tech en sus dos posibles acepciones, el impacto del no-code y el Digital Fitness.  
     
    Referencias:
    Carlos Rojas en LinkedIn Alexandre Gonfalonieri: The Age of Hyper-Personalization and AI Sergio Maldonado: How True Customer Centricity will eventually reshape Marketing Technology  

    • 49 min
    Armando Lin: Protección de datos y marketing directo en Panamá

    Armando Lin: Protección de datos y marketing directo en Panamá

    Armando Lin ha sido Director de la ANTAI (Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información), o autoridad supervisora de Panamá, y ha estructurado el equipo actual de dicho organismo. Cuenta con la Certificación en Protección de Datos Personales por APEP (Asociación Profesional Española de la Privacidad) y ALAP (Asociación Latinoamericana de Privacidad). Actualmente dirige el despacho Lin Barsallo y Asociados. 
    Con Armando hemos cubierto la forma en la que el reciente marco de protección de datos panameño se aplica al mercado publicitario, con particular enfoque en las comunicaciones comerciales.
    Referencias:
    Ley 81 sobre protección de datos personales de Panamá Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información de Panamá Lin Barsallo y Asociados

    • 23 min
    Mariano Peruzzotti: El marco legal argentino ante los desafíos digitales y la armonización internacional

    Mariano Peruzzotti: El marco legal argentino ante los desafíos digitales y la armonización internacional

    ¿Cómo se aborda desde el marco legal argentino la protección de datos en entornos digitales? ¿Qué cambios se avecinan?
    Mariano Peruzzotti es un profesional reconocido internacionalmente en el ámbito de la protección de datos, con particular exposición a su solapamiento con la propiedad intelectual y otros desafíos del entorno digital, incluyendo los derivados del uso de la inteligencia artificial o el Big Data. Es socio de Ojam Bullrich Flanzbaum, ha sido reconocido por Chambers & Partners y es co-Chair del capítulo de Buenos Aires de la IAPP, así como Chair del comité latinoamericano del Grupo 6 de The Sedona Conference.
    Referencias:
    Perfil de Mariano Peruzzotti en Ojam Bullrich Flanzbaum Mariano Peruzzotti en LinkedIn Ley 25.326 de Protección de Datos Personales (Argentina) Estado de la Convención 108+ (Consejo de Europa)  

    • 31 min
    Óscar Sánchez: Automatización en el ejercicio de derechos y protección de menores en redes sociales

    Óscar Sánchez: Automatización en el ejercicio de derechos y protección de menores en redes sociales

    Óscar Sánchez es Head of Platform Operations en RepScan, con un rol destacado en la protección de contenidos online y la prevención de infracciones en internet. Como criminólogo especializado en el ámbito digital, Óscar se encarga de implementar soluciones técnicas y operativas para la ejecución de derechos en la red. 
    Con Óscar hemos cubierto los siguientes asuntos:
    Automatización y propagación rápida de solicitudes de borrado de datos Avance paralelo de la concienciación social y la tecnología disponible para el ejercicio de derechos Particularidades de la interlocución con plataformas, operadoras o “data brokers” Protección de menores: representación, contenidos sexuales, medios sociales, cyberbullying. Referencias:
    Óscar Sánchez en LinkedIn Botón rojo contra el Cyberbullying (RepScan) Estrategia de la AEPD sobre menores, salud digital y privacidad Permission Slip (Consumer Reports)

    • 25 min

Mest populära poddar inom Näringsliv

Framgångspodden
Acast
RikaTillsammans | Om privatekonomi & rikedom i livet
Jan och Caroline Bolmeson
Tabberaset
Frida Lund och Klara Doktorow
Placerapodden
Placerapodden
Kapitalet
Monopol Media AB
Avanzapodden
Avanza - Philip Scholtzé och Felicia Schön

Du kanske också gillar