21 avsnitt

Unos diez minutos de consejos e información para salir a la montaña con más seguridad. Y a más seguridad, mayor disfrute.
Déjanos acompañarte mientras planificas la actividad, equipas tu mochila y también cuando actúas con prudencia en tus actividades deportivas en el medio natural.
Hablamos de #montañasegura.

Montaña Segura en diez minutos Montaña Segura

    • Sport

Unos diez minutos de consejos e información para salir a la montaña con más seguridad. Y a más seguridad, mayor disfrute.
Déjanos acompañarte mientras planificas la actividad, equipas tu mochila y también cuando actúas con prudencia en tus actividades deportivas en el medio natural.
Hablamos de #montañasegura.

    Ascender al Aneto en condiciones de verano - Montaña Segura

    Ascender al Aneto en condiciones de verano - Montaña Segura

    El Aneto, con sus 3.404 m de altitud, es el pico más alto del Pirineo y por ello, y por su imponente perfil ejerce un efecto llamada entre las personas que realizan actividades en la montaña. Su ascensión requiere un considerable esfuerzo (1500 metros de desnivel), pero también de una planificación y reparación adecuada, puesto que se trata de una actividad de alta montaña.
    Además, la ascensión al Aneto obliga SIEMPRE a pisar nieve o hielo. Tanto las rutas norte como la sur, que confluyen en el Collado Corones, tienen como paso obligado el glaciar del Aneto, que a principios de verano suele estar cubierto de nieve para ir destapándose progresivamente a medida que avanzan los días, hasta quedar solo el hielo glaciar a la vista. Cuando la nieve desaparece lo que queda es el hielo puro del glaciar. Por ello, en cualquier estación del año debemos llevar siempre y saber utilizar PIOLET y CRAMPONES.
    Más información en:
    • https://montanasegura.com/subir-al-aneto-con-seguridad/
    • https://anetoseguro.com/

    • 12 min
    Montaña en condiciones invernales - Montaña Segura

    Montaña en condiciones invernales - Montaña Segura

    La montaña en invierno -con sus laderas y cimas cubiertas de nieve, y ese silencio profundo- tiene un gran poder de atracción. Sin embargo, progresar sin el material adecuado ni la formación técnica necesaria por la montaña en esas condiciones supone ponernos en riesgo y jugarnos la vida.

    Todas las actividades deportivas que pueden realizarse en montaña en condiciones invernales (con presencia de nieve y fuera de los entornos controlados de las estaciones invernales) son actividades técnicas que exigen formación previa, así como llevar y saber utilizar un material específico tanto para progresar por la nieve como para auto protegernos en caso de alud (ARVA o DVA, sonda y pala).

    En un podcast de diez minutos no vamos a conseguir esta formación. Para ello tendremos que acercarnos a nuestro club de montaña o a los y las guías de confianza, pero sí daremos un repaso general a todos los aspectos en los que debemos formarnos, y también conoceremos recursos que están a nuestra disposición para, una vez hecha esa formación, conseguir que cada salida invernal sea planificada de manera prudente y segura.

    Más información en:
    • https://montanasegura.com/montana-invernal-con-seguridad/
    • https://montanasegura.com/material-de-seguridad-en-terreno-de-aludes/
    • https://montanasegura.com/boletin-de-peligro-de-aludes/
    • https://montanasegura.com/escala-de-clasificacion-del-terreno-de-aludes-o-herramienta-ates/

    • 11 min
    Salir a la montaña en otoño - Montaña Segura

    Salir a la montaña en otoño - Montaña Segura

    Salir a la montaña en otoño no debe suponer ningún problema si conocemos las particularidades de la montaña y los senderos en esta época del año. Seguramente el otoño sea la estación más luminosa para muchos de los bosques de nuestras montañas, pero las particularidades de esta época del año (día más corto, temperaturas más frescas) hacen que no podamos bajar la guardia.
    Además, el otoño es la época por excelencia de recogida de setas, y con esta actividad –que también puede considerarse “senderismo”- aumentan el número de rescates por extravíos. Recordamos las pautas básicas para evitar perdernos -o, por lo menos, perdernos del todo- mientras recogemos setas.
    Como en cualquier otro momento del año, también para salir al monte en otoño debemos mantener el esquema de planifica+equipa+actúa. ¿Lo repasamos?
    Más información en:
    • https://montanasegura.com/salir-al-monte-en-otono/
    • https://montanasegura.com/setas-y-extravios/

    • 8 min
    Aprendemos a calcular los horarios de una excursión - Montaña Segura

    Aprendemos a calcular los horarios de una excursión - Montaña Segura

    Calcular el horario de una excursión es uno de los pasos que debemos realizar en casa, antes de salir, durante el proceso de planificación de la actividad.
    Para ello necesitarás conocer previamente la distancia a recorrer y los desniveles acumulados, positivo y negativo, a superar. Un horario total y varios intermedios te permitirán planificar correctamente la actividad, decidir a qué hora debes iniciar la marcha e incluso tomar mejores decisiones si el grupo no progresa como esperabas o la evolución meteorológica te obliga a reconsiderar tus planes.
    Aprende a calcular los tiempos de marcha de tu excursión. Con un mapa excursionista y un poco de práctica verás que es muy sencillo.
    Más información en https://montanasegura.com/como-calcular-el-horario-de-una-excursion-a-partir-del-mapa/.

    • 11 min
    Otros sistemas de comunicación en montaña - Montaña Segura

    Otros sistemas de comunicación en montaña - Montaña Segura

    Ya tenemos un podcast sobre las posibilidades de realizar una llamada al 112 desde la montaña, ¿lo habéis escuchado? Pues bien, como no siempre será posible comunicar a través de ese sistema, (necesitamos disponer de cobertura de alguna compañía para hacer esa llamada, aunque no sea la nuestra ni de nuestro país), hoy os hablamos de otros sistemas de comunicación que pueden ser de utilidad en caso de accidente o problemas en montaña.
    Teléfono satelital, geolocalizador satelital, walkie-talkie, radio-socorro en el Pirineo aragonés o la iniciativa Canal 7-7 PMR. Todos ellos sistemas para comunicarnos desde la montaña. ¿Los conoces? Pues escúchanos, porque pueden serte de utilidad…
    Más información en:
    • https://montanasegura.com/telefonos-satelitales/
    • https://montanasegura.com/walkie-talkie-para-avisos-de-emergencia-en-montana/

    • 9 min
    Para orientarnos: aprendemos a usar nuestro GPS - Montaña Segura

    Para orientarnos: aprendemos a usar nuestro GPS - Montaña Segura

    Según las encuestas de Montaña Segura a personas que realizan senderismo y alta montaña en el Pirineo aragonés en verano, el 99% de los grupos llevan en sus mochilas un teléfono móvil.
    Sin embargo, estas mismas encuestas nos dicen que menos de la mitad de esos grupos aprovechan el GPS de su teléfono móvil como herramienta de seguridad para orientarse: saber donde están y por dónde deben seguir. Llevan un GPS pero no lo usan.
    El GPS funciona siempre (mientras tengas batería), no depende de la cobertura de telefonía móvil y, si lo llevas preparado de casa (App instalada, mapa excursionista y trazado –track- de tu ruta descargados), permite tomar un montón de buenas decisiones y evitar todos los extravíos.
    Eso sí: GPS sí, pero mapa en papel también ;-)
    Más información en:
    • https://montanasegura.com/si-tienes-un-smartphone-tienes-un-gps/
    • https://montanasegura.com/compartir-tu-ubicacion/

    • 10 min

Mest populära poddar inom Sport

When We Were Kings
Perfect Day Media
Fotbollsmorgon
DobbTV
Sillypodden
Patrik Syk
Hallo Deutschland
Tutto Live Weekend
TuttoSvenskan
TuttoSvenskan
Studio Allsvenskan
Nyheter24 - Henrik Eriksson

Du kanske också gillar