104 avsnitt

Entrevistas con especialistas en literatura y estudios culturales sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento.
Interviews with literature and cultural studies specialists about their recent publications. New books from university presses and commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.

Novedades editoriales en literatura y estudios culturales New Books Network

    • Konst

Entrevistas con especialistas en literatura y estudios culturales sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento.
Interviews with literature and cultural studies specialists about their recent publications. New books from university presses and commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.

    Monstruos de la razón: Periódicos no ilustrados en la región platina (1820-1830) (2024)

    Monstruos de la razón: Periódicos no ilustrados en la región platina (1820-1830) (2024)

    Monstruos de la razón estudia un singular conjunto de periódicos no ilustrados, a los que rápidamente describe como «proyectos disímiles o semejantes pero siempre marcados por el mismo destino de obsolescencia». En una región que cuestiona las historias de la literatura nacionales (argentina, brasilera, uruguaya) y en un período marcado por la experimentación política (los años 20 y 30 del siglo XIX), Romano halla experimentos de originalísima factura, en los que la prensa periódica, lejos del lugar de común del discurso ilustrado y la difusión de las "luces", recurre a otras formas del conocimiento y de la acción, ligados a la superstición, las ideologías reaccionarias, la animalidad y los fenómenos meteorológicos. Esos periódicos son a la vez campo fértil para la creatividad literaria, que son analizados con rigor filológico e historiográfico, para renovar la mirada sobre el período y la región.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 1 tim. 5 min
    The Other Side of the Digital. The Sacrificial Economy of New Media (2021)

    The Other Side of the Digital. The Sacrificial Economy of New Media (2021)

    The Other Side of the Digital: The Sacrificial Economy of New Media libro escrito por Andrea Righi (Monash University) aporta un profundo análisis cultural respecto al medio digital y sus impactos en la vida humana. Sus principales preguntas se orientan a razón de la inmersión electrónica en un más allá que moldea la interacción continua a través de la contribución y la participación del usuario. Righi realiza una deconstrucción de varias categorías interpretativas, incluyendo la trascendencia, el “otro,” la mujer, el conocimiento, la escritura, el deseo y la temporalidad, para ilustrar cómo nuestra percepción de la realidad está siendo sesgadas por tecnologías.
    En este encuentro, Righi profundiza sobre los conceptos de trascendencia y la dimensión genérica de la creación, asimismo, reconoce la ambigüedad del lenguaje y las diversas frustraciones que se pueden tener en las búsquedas digitales dentro de las plataformas. Comparte la importancia de seguir investigando las implicaciones psicológicas y sociales que trae consigo el mundo digital. Para Righi, entender esa otra cara de lo digital es entender que la realidad hoy - su labor aporta un lente crítico para interpretarla.
    Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez, y Natalia Bustos, estudiante graduada en el programa de Estudios Culturales y Humanísticos en la UPR-M. Este podcast y el Instituto Nuevos Horizontes son patrocinados por la Mellon Foundation.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 53 min
    Libros en el terreno de juego: Literatura vasca y fútbol

    Libros en el terreno de juego: Literatura vasca y fútbol

    ¿Por qué investigamos sobre un tema como el de la literatura y el fútbol? ¿Existe literatura vasca sobre fútbol? La indagación sobre la relación de las dos esferas resulta novedosa, no se ha llevado a cabo en el ámbito de la literatura vasca, y trabajar en la novedad siempre es tentador. Así, en este trabajo queremos atender a la representación del fútbol en las manifestaciones literarias. Mantener una configuración del trabajo desde un punto literario significa que se trata de ver el fútbol desde la literatura, de reflexionar acerca de cómo se configura la literatura en torno al fútbol. Nos aproximamos a un recorrido por diferentes géneros en los que el deporte rey ha tenido su protagonismo: la novela, el cuento, el cine, la literatura infantil y juvenil, el ensayo, el cómic, el teatro y el freestyle. Sin olvidarnos de ofrecer una visión más pedagógico-didáctica al mundo de la literatura y el fútbol. 
    Entrevista realizada por Annabel Martín
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 51 min
    Delirantes

    Delirantes

    Bogotá, 16 de noviembre de 1827. Un terremoto destruye la ciudad. Su iglesia mas antigua, la famosa Capilla del Sagrario, sufre grandes destrozos. Dos aventureros se unen para reconstruirla y se valen de los cuadros de la iglesia para venderlos en Europa y así obtener el dinero necesario. Olga Isabel Acosta Luna, Electrobudista y John Naranjo Castillo nos presentan Delirantes (Rey Naranjo, 2020), un cómic de aventuras que atraviesa tres siglos de la historia colombiana.
    Entrevista realizada por Candela Marini
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 1 tim. 35 min
    ¿Cómo nació Colombia? Un país en construcción

    ¿Cómo nació Colombia? Un país en construcción

    El año de 1819, y sus sucesos, se han convertido para la historia de Colombia en su hito fundacional. No obstante, este hito suele ser abordado desde los grandes nombres y las grandes batallas: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, la Batalla de Boyacá, etc.
    En este episodio nos a cercamos no sólo a la Campaña Libertadora sino a las dimensiones políticas, sociales, económicas y territoriales que, más allá de las acciones bélicas, nos ayudan a pensar en la manera en la que nos comenzamos a construir como nación.
    Hoy hablamos del libro ¿Cómo nación Colombia?: un país en construcción y para ello se encuentran con nosotros Sebastián Vargas Álvarez y José Nicolás Jaramillo Liévano, editores académicos de este libro.
    ¿Cómo nación Colombia?: un país en construcción fue publicado en el 2023 por Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, por la Editorial de la Universidad de los Andes, por la Editorial de la Universidad del Rosario y por la Casa Editorial del periódico El Tiempo.
    En un esfuerzo por hacer la historia más cercana a todos y todas (apoyados de abundantes mapas, infografías, fotografías, biografías y datos curiosos), hay que destacar que detrás de este arduo trabajo participó un gran equipo conformado por estudiantes, egresados, profesores e investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes.
    Conoce aquí “Bicentenario: la historia como nunca antes se la habían contado”, el proyecto que dio origen a este libro:
    https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/que-es-el-bicentenario-en-colombia-200-anos-de-lo-que-somos-371000
    Anfitrión del podcast: J. Alexander González Casallas
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 54 min
    El vino mejor. Ensayos Sobre Ernest Hemingway

    El vino mejor. Ensayos Sobre Ernest Hemingway

    El vino mejor. Ensayos sobre Ernest Hemingway (Create Space, 2017) por Carlos A. Peón Casas es una clara, intensa y fascinante mirada a la vida y la obra de Ernest Hemingway. Es una convincente aproximación a aspectos poco conocidos y temas parcialmente estudiados afines al creador de "Un lugar limpio y bien iluminado," Por quién doblan las campanas o El viejo y el mar. Con atrevimiento, y de forma desprejuiciada, el autor se asoma a los acantilados de la memoria para rastrear el hacer de uno de los más grandes escritores de la historia, acercándonos a su casi desconocida poesía, indicándonos otras luces sobre sus clásicos relatos y brindando una sugestiva visión sobre la fe y la catolicidad del hombre que siempre quiso vivir (y morir) según sus códigos.
    Carlos A. Peón Casas es profesor en la Universidad de Camagüey.
    Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez y Jorge A. Rodríguez Acevedo. Este podcast y el Instituto Nuevos Horizontes son patrocinados por la Mellon Foundation.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 1 tim. 3 min

Mest populära poddar inom Konst

Yada Yada
Fanny Ekstrand & Carin Falk
Forum med Saga och Myrna
Myrna Lorentzson & Saga Cavallin
Skilda världar
Nicole Falciani & Anna Pankova
Jordkommissionen
Perfect Day Media
Expressens bokklubb
Expressen
Recept tack!?
Perfect Day Media