
1 220 avsnitt

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano Misioneros Digitales Católicos
-
- Religion och spiritualitet
La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio, conocer más de la vida de nuestro señor Jesús y encontrar la paz interior. Para más info visite: https://misionerosdigitales.com Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Juan. 11, 1-45
El que tú amas está enfermo.
1) Lázaro de Betania: Me gusta siempre imaginar y pensar en un Jesús amigo, cercano y compañero de vida. Esa es la relación que tenía con Marta, María y Lázaro. Es por ello que no tenés que perder tu relación de amistad. Anímate a seguir creciendo en la vida con aquellos amigos que te dio la vida. No cortes relaciones sanas, al contrario, fortalécelas, aliméntalas. No las pierdas. Seguí gestando en tu vida relaciones con personas que te aportan, que te quieren y te animan. Es bueno alimentar buenas relaciones que te ayudan a crecer y te aceptan como sos. Esas relaciones donde no importa el título o currículum que tengas. Es alimentar esa relación donde te quieren como sos y no por quién sos.
2) Tropieza de noche: En esta parte del evangelio toca ver a un Jesús humano, pero que también muestra su divinidad. Nos enseña que los tiempos de Dios no son los mismos que los nuestros. Hay cosas que son necesarias que pase el tiempo para que verdaderamente sanen. Hay cosas que no se resuelven de inmediato y en tu vida debes verlo así. Pero unido a esto, hay momentos en tu vida en que tienes mucha luz, pero también hay momentos en tu vida que pasarás mucha oscuridad. Aprende que en tus momentos oscuros se debe esperar, y cuando vuelva la luz en tu vida debes seguir caminando. Nunca avances en oscuridades, porque podés chocar… porque no se ve nada.
3) Jesús lloró: Es el versículo más corto de toda la biblia y representa mucho. Jesús, vos y yo tenemos sentimientos y en esta vida a todos nos golpean situaciones. Entre tantas situaciones que en la vida nos golpean es obvio que la muerte sea una de ellas. La muerte de una persona que queremos o amamos nos llega hasta las entrañas y nos lleva a expresar en lágrimas incluso capaz que no sufrimos, pero sí lloramos… Hoy Jesús te invita a creer en Él. Confía en Él y recuerda que para un creyente la vida y la muerte tienen nuevo sentido, y somos de Él. La vida te va a traer muchas sorpresas y hasta muchos te darán por muerto, más en este tiempo en que la sociedad puede juzgarte y sepultarte con un simple click, pero quien tiene un corazón creyente “todo lo puede”. Ten vida en Él. Algo bueno está por venir.
---
Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Lucas 1, 26-38
La Anunciación.
1) Alégrate: Hoy celebramos el anuncio a por el cual María pasará a ser Madre. Es la alegría de saber que va a tener a Jesús en su interior, en su corazón. Hoy también como cristiano se te invita a vivir con alegría, porque lo tenés a Jesús y estás con Jesús. Esa es tu alegría, que Jesús está en vos y con vos. La alegría es el fruto de la paz y María es una mujer de paz que tiene el fruto bendito en su vientre. Hoy vos tenés el fruto maravilloso de la vida, Jesús. Llévalo, anúncialo, vivilo, rézalo.
2) No temas: Claro que habrá momentos duros y difíciles. Si no, mira a María. María está en una situación compleja, pero Dios mueve los corazones y sabe en dónde poner su mano bondadosa. No temas a lo que has de enfrentar porque no estás solo en este camino. Dios te da una misión, pero no te deja solo. Dios hoy está con vos y te recuerda que estuvo con María hasta el momento final.
3) La esclava: Es la fe la que la lleva a una entrega total y de gran amor. María se entrega por amor y por fe, se hace esclava por amor. Es ella quien se da y deja que la obra de Dios actúe en ella. Hoy entrégate y confía en el Señor para que haga su obra con vos y junto a vos. Recordá que Dios no se deja ganar en generosidad. Por lo tanto, seguí entregándote, seguí amando, seguí confiando, porque Dios hace nuevas todas las cosas. Algo bueno está por venir.
---
Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Juan 7, 1-2.10.25-30
La prudencia genera vida.
1) No quería transitar por Judea: Cuán interesante es ver esta postura de Jesús, su prudencia. Es clave esto, para vos y para mí, ya que muchas veces vamos al choque con los demás. O, como decimos, «vamos al muere», dejándonos llevar por la pasión que le ponemos a las cosas o por cabeza dura que somos. Pero Jesús te muestra que no podés andar cerca de la gente que no te quiere ver bien y te mata con su lengua. Sé consciente y sé prudente. Consciente de que hay gente que quiere liquidarte, y prudente para no ir por esos lugares donde están esas personas que no te quieren bien.
2) De dónde viene: Los mismos cercanos a Jesús lo critican y creen conocerlo. Esto también te pasa a vos y a mí, que la gente cree conocerte y emite juicios sin temor de Dios. Como vos y yo emitimos juicios sobre personas creyendo que las conocemos y las liquidamos. Creo que es bueno aceptar que nuestras luchas pasan más por los más cercanos que por los más lejanos. Son nuestros familiares o compañeros de trabajo quienes tantas veces nos tienen atrapados con su habla o crítica. Pero nos olvidamos que todo hombre es un misterio.
3) Su hora: Todo tiene su tiempo y su momento. Es por ello que tenés que comprender que en la vida hay situaciones que tenés que asumir y enfrentar, pero también situaciones que debes saber llevar. En la vida quien se enoja, pierde. Es por ello que tenés que saber esperar y comprender que para todo hay un debido tiempo. No dejes que la ansiedad te lleve a ser impaciente. Porque la impaciencia te lleva a la imprudencia, y la imprudencia a la intolerancia, y esto genera en vos un caos. Algo bueno está por venir.
---
Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Juan 5, 31-47
El testimonio libera.
1) El testimonio: Es expresar lo vivido. Jesús nos testimonia lo sobrenatural. Los apóstoles nos testimonian la experiencia vivida con Jesús. Los santos nos testimonian ese encuentro íntimo con Dios. Vos ¿qué testimonias?
2) La palabra permanece: Nuestra vida de católicos no está con fecha de vencimiento. Al contrario, sos de Cristo siempre y tenés que recordar que no somos cristianos actorales, que nos mostramos con la chapa de católicos cuando se prenden los reflectores. Somos cristianos las 24 horas, tanto en la misa cuando nos golpeamos el pecho, como cuando vamos a jugar un picadito de fútbol. Somos cristianos cuando rezamos el rosario, y cuando vamos a comer con los amigos. Eso no significa tampoco ser acartonados ni fanaticoides, solo se pide ser cristianos normales.
3) Creer: Tu vida puede cambiar rotundamente con un poco de fe. La vida es dura y difícil, pero la fe alivia y levanta. No tengas miedo de buscar la fe, no tengas miedo de creer. Más bien cree, porque quien cree tiene vida. Algo bueno está por venir.
---
Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Juan 5, 17-30
Trabajar siempre.
1) El trabajo: Es lo que nos da dignidad, orienta y fortalece en la vida. Es lo que nos enriquece en el tiempo. El trabajo es para fortalecer la vida del hombre, para dar dignidad. En esto, cuidado con los extremos, el extremo de constantemente laburar descuidando la vida familiar y personal. El otro extremo es malgastar el tiempo, no trabajar nada, o hacerlo así nomás. «Dime cómo trabajas y te diré quién eres».
2) Quedar maravillados: Jesús te recuerda que nunca debes perder la capacidad de asombro. Esa actitud de vida en donde podés ver la vida y asombrarte cada día de algo. Por ejemplo, de lo maravilloso que es ver las estrellas y sentir lo pequeñito que sos ante este mundo tan maravilloso.
3) Tener vida: No te mueras antes de tiempo y no seas un jubilado de la vida, que ve pasar la vida y no hace nada. Vos tenés que recordar que tenés vida y vida en abundancia. Tu corazón bombea sangre y lucha constantemente para llevar sangre, llevar oxígeno por tus venas, para darte lo mejor y que puedas «hacer» en esta vida. Así como tu corazón lucha, vos lucha para bombear a esta sociedad. Bombea para que los católicos nos oxigenemos, bombea para que recordemos que tenemos que amar la vida y no andar como muertos por esta vida. ¡¡¡Bombea, latí, sé fuerte, animá, da vida!!! Algo bueno está por venir.
---
Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Juan 5, 1-16
Levántate y camina
1) Esperaban la agitación del agua: Vos y yo pasamos por tristezas, que no se van, y estamos a la espera de que nos suceda algo para poder volver a una normalidad que se gesta en una dependencia de otro o de circunstancias ajenas a mí. Eso me limita y me genera un estado de ilusión en el otro y ya no encuentro nada en mí. Cuántas veces caemos en la enfermedad espiritual de quedar ciegos y no ver mi vida y las cosas lindas de mi vida. Cuántas veces me quedo estático en mi vivir porque alguien me golpeó y me lastimó en la vida y me cuesta caminar, porque me cortaron las piernas con las críticas y los ataques. Son cosas que te pasan en la vida y te duelen; pero por sobre todo te generan depresión y tristeza, quedas estático, porque pasa el tiempo y seguís esperando que alguien te lleve a salvarte o a recuperar tu vida, o a que cambie tu vida. Pero siempre esperando que otros te salven y solucionen tus problemas.
2) Temporadas difíciles: Todos pasamos ese invierno espiritual en donde sentimos que se nos cae todo. Te pasa a vos, a mí y a cualquiera, no importa si sos obispo, cura, creyente o no creyente. Todos pasamos ese invierno espiritual donde no sentimos nada y tememos a todo. Muchísimos cristianos y héroes de la biblia, como santos de la Iglesia, han sufrido el “síndrome del corazón roto”. Elías hasta pedía que se lo lleve, una cierta eutanasia porque ya no quería vivir más, ya no daba más. Hasta llegó a decir que todo lo que había hecho era en vano. Santa Teresa de Ávila decía, si así tratas a tus amigos cómo tratarás a tus enemigos, como diciendo “por qué Dios me pone todo esto”. Cuántas veces a vos y a mí nos pasó de decir: “cómo quisiera irme lejos y comenzar de nuevo”, pero no bajes los brazos. Porque como decía un santo: “el enemigo solo pelea con los que le son una amenaza”. No dejes que te paralicen las situaciones y las dificultades.
3) Levántate: Vos, como creyente, tienes la fuerza para seguir adelante y tenés mucho por dar. Construí tu vida y pedile a Jesús que te de ese ánimo para recuperar tu caminar, no estés a la espera del príncipe azul, inexistente, que te va a resolver todo, para que te haga vivir feliz. Ni tampoco estés a la espera de la mujer soñada para ser una persona que te haga respirar la felicidad. Eso es vivir en fantasías, porque por vos tenés que volver a caminar y seguir. Sos vos y solo vos, con Dios, quien tiene todo para llevar
---
Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support