5 avsnitt

Reunión es un podcast para pensar otro mundo. Junto a figuras políticas de nuestro continente, analizamos, pensamos y desarmamos, para construir algo mejor.

Conducción: Santiago Mayor
Edición de sonido: Fernando Sette
Producción: María Clara Albisu
Arte: Santiago Salinas y Tomás Salinas

Música de apertura: 'Calles oscuras' de Carlos & Charly

Reunión Un podcast para pensar otro mundo

    • Nyheter

Reunión es un podcast para pensar otro mundo. Junto a figuras políticas de nuestro continente, analizamos, pensamos y desarmamos, para construir algo mejor.

Conducción: Santiago Mayor
Edición de sonido: Fernando Sette
Producción: María Clara Albisu
Arte: Santiago Salinas y Tomás Salinas

Música de apertura: 'Calles oscuras' de Carlos & Charly

    Ep. 5 - Omar Mansur: "La paciencia con Marruecos estalló y ahora es el combate"

    Ep. 5 - Omar Mansur: "La paciencia con Marruecos estalló y ahora es el combate"

    Omar Mansur es un dirigente histórico del Frente Polisario, la organización político-militar que representa al pueblo saharaui en su lucha por la independencia. Fue embajador en diversos países, estuvo al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores en la década de 1980 y actualmente se desempeña como ministro de Educación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) que funciona en parte del territorio liberado del Sahara Occidental y en los campos de refugiados en Argelia.

    Su vasta experiencia no le impide reconocer que el Polisario fue ingenuo al creer que Marruecos acataría el acuerdo de paz firmado en 1991 que establecía la realización de un referéndum de autodeterminación que aún no se ha llevado a cabo. Incluso sostiene que fue la juventud saharaui la que empujó a la dirigencia a retomar la lucha armada en noviembre de 2020 cuando la potencia ocupante rompió el alto el fuego.

    En esta entrevista repasa los acontecimientos que se desencadenaron el último año sin dejar de enmarcarlo en la perspectiva histórica de lucha por la liberación nacional. Además denuncia las violaciones de los Derechos Humanos por parte de las fuerzas marroquíes, así como el expolio de los recursos naturales de su país. Finalmente da cuenta del rol pasivo de la comunidad internacional en este conflicto y el papel fundamental jugado por las mujeres y jovenes saharauis.

    • 42 min
    Ep. 4 - Daniel Jadue: "Las propuestas de izquierda se convirtieron en la base de los reclamos en Chile"

    Ep. 4 - Daniel Jadue: "Las propuestas de izquierda se convirtieron en la base de los reclamos en Chile"

    Daniel Jadue es una de las figuras más notorias de la política chilena actual. Comenzó su militancia en las instituciones de la colectividad palestina a la que pertenece y a mediados de los ‘90 se unió a las filas del Partido Comunista. Desde 2012 es el alcalde de Recoleta, una localidad trabajadora del Área Metropolitana de Santiago, donde impulsó una serie de políticas sociales que lo llevaron a la trascendencia en el plano nacional. Es uno de los liderazgos más fuertes de la oposición y su nombre encabeza las encuestas para las elecciones presidenciales de 2021.

    En esta entrevista analiza las posibilidades de la izquierda chilena para este año en el que, también, se elegirán las y los constituyentes que modificarán la Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. Además repasa su trabajo como alcalde de izquierda en un país donde el Estado tiene prohibido intervenir “en actos de comercio” y aporta su mirada sobre el futuro de América Latina donde el neoliberalismo ha mostrado que “no da el ancho”.

    • 35 min
    Ep. 3 - Jorge Arreaza: "Si ellos quieren, nosotros queremos; si no quieren, nosotros igualmente venceremos"

    Ep. 3 - Jorge Arreaza: "Si ellos quieren, nosotros queremos; si no quieren, nosotros igualmente venceremos"

    Jorge Arreaza es el canciller de la República Bolivariana de Venezuela. Antes, ocupó varios cargos de responsabilidad central en su país, incluido el de vicepresidente ejecutivo. Es experto en relaciones internacionales, un frente caliente para el gobierno bolivariano en medio del bloqueo económico impulsado por EE.UU. junto a otros países de Europa y América Latina.

    En este diálogo repasa los resultados electorales de las legislativas del pasado 6 de diciembre en las que el gobierno recuperó la mayoría en la Asamblea Nacional luego de cinco años de hegemonía opositora. Además analiza la situación económica en el marco de la guerra económica pero no ignora los problemas y tensiones internas. Finalmente aporta su mirada sobre la unidad latinoamericana, el vínculo con la Argentina de Alberto Fernández y el recuerdo de un amigo inclaudicable de Venezuela, Diego Maradon.

    • 39 min
    Ep. 2 - Rigel Sergent: “En Venezuela la gente sabe lo que está defendiendo y va mucho más allá del gobierno”

    Ep. 2 - Rigel Sergent: “En Venezuela la gente sabe lo que está defendiendo y va mucho más allá del gobierno”

    Rigel Sergent es parte de una generación directamente interpelada por la Revolución Bolivariana de Venezuela. Tenía 18 años cuando Hugo Chávez ganó sus primeras elecciones presidenciales y ese despertar político lo llevó a luchar por el “derecho a la ciudad” y la “revolución urbana” en el Movimiento de Inquilinos que forma parte de una organización más amplia: el Movimiento de Pobladores.

    Actualmente es diputado de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela y candidato a la Asamblea Nacional para el período 2021 - 2026. En esta entrevista analiza el escenario de las próximas elecciones legislativas en el marco del boicot de gran parte de la oposición y la Guerra Económica impulsada por EE.UU. contra su país. Destaca el "eterno retorno de las luchas del pueblo" en América Latina y la recuperación de los gobiernos por parte de fuerzas progresistas y de izquierda. No obstante no le escapa a la autocrítica y la reflexión sobre los propios errores del proceso venezolano, así como también la necesidad de aprovechar la crisis para radicalizar la revolución.

    • 43 min
    Ep. 1 - Adriana Salvatierra: "Un proceso que interpela privilegios es objeto de contraataques violentos"

    Ep. 1 - Adriana Salvatierra: "Un proceso que interpela privilegios es objeto de contraataques violentos"

    Adriana Salvatierra es senadora nacional de Bolivia. Comenzó a militar a los 15 años en las juventudes del Movimiento al Socialismo de Santa Cruz de la Sierra, y a los 26 se convirtió en senadora y tres años más tarde en la presidenta más joven de la Cámara Alta de su país. De actuación destacada en la resistencia al golpe de Estado que derrocó a Evo Morales y también en la victoria de Luis Arce, conversamos sobre la actualidad de su país tras las elecciones presidenciales del 18 de octubre de 2020 y sobre cómo construir una alternativa popular sólida a los modelos neoliberales que proponen las derechas latinoamericanas.

    • 29 min

Mest populära poddar inom Nyheter

Fupar & fall
Third Ear Studio
USApodden
Sveriges Radio
Det politiska spelet
Sveriges Radio
Eftermiddag i P3
Sveriges Radio
Europapodden
Sveriges Radio
Nära vänner
Expressen