6 avsnitt

Podcast de un blog sobre experiencias, viajes y reflexiones.

Revolucionar La Mirada Julieta Bossi

    • Nyheter

Podcast de un blog sobre experiencias, viajes y reflexiones.

    Discurso si hubiera subido al escenario dentro del post 'Por todos ellos juro, sí juro'

    Discurso si hubiera subido al escenario dentro del post 'Por todos ellos juro, sí juro'

    Sólo para divertirme grabé lo que tal vez hubiera dicho yo en ese discurso, si por alguna extraña razón hubiese subido al escenario en el día de aller en el que recibí el titulo. Esto es parte del siguiente post en revolucionarlamirada.wordpress.com


    Por todos ellos juro, sí juro.

    (Para los que no me siguen en Instagram, les cuento que ayer me entregaron el diploma luego de 2 años de recibirme oficialmente con tesis y todo. A todos ellos les digo: sigadme en: @revolucionarlamirada en Instagram dónde además de profanar mi imagen pública, subo cosas de interés cultural y profesional).

    Ya escribí muchas notas sobre FSCO, recibirse, viajar y la tesis. Algunas muy conocidas como: "Estudiar Comunicación Social, una cuestión dialéctica". Y otras para nada leídas como: "De una tesis viajera a una metodología liberada" así como también Refugiate en el hacer. Incluso mi tesis que se transformó en un manual para emprendedores sociales, tampoco... digamos fue un boom en lectores pero pueden encontrar el manual en issue haciendo click. 


    Que joven, bronceada y flaca que eraaa. Necesito stresarme para quedar así otra vez.
    Hoy me toca escribir desde la voz de alguien letrado, con su título en mano y con todo lo de la ley, tramites hechos, asignaciones, siu guarani y la mar en coche.  Con el diploma... pensaba pedirle una intervención artística de Hola Bosque y colgarlo en el estudio. Próximo a abrirse, junto y en colaboración con mi compañera de tesis y hoy colega letrada @majogreloni.

    Vayamos a las alcurnias de lo que sucedió en el día de ayer.

    Me vestí de gala, salí para la facu, y estaba poblado de gente con traje, abuelos, papás y señoras rubias bien vestidas. Todo muy organizado, no me pidieron papeleo papeleo ni que haga fila, me trataron bien.

    Escribí una canción sobre ese momento mágico :

    Por los pasillos de la facu se comenta,

    que el pibe cantina se gano la lotería.

    Ya no pasea con su mochi despintada,

    no usa su gorra y sus topper desatadas.

    Ahora viste elegante, todos lo ven,

    ahora usa una mac, ese pibe anda bieeen.

    Pibe cantina de que te la das, si sos un facha, borracho y aragan.

    Los pibes del barrio te gritan al pasar: dale guachiiiin sacanos a pasear.
    -

    Fue lindo porque había abuelitos orgullosos, recién peinados. Me puse a llorar porque quería que mi abuelo estuviera ahí. Además la nieta de este abuelo miraba el celu y no le charlaba casi nada. Me dió pena y me puse a sacarle fotos.



    Por otro lado había mucha emoción, me sorprendió que todos los jovenes estaban en traje y las guachinas en vestido largo.

    Nos aplaudieron y juramos. Por la patria, la constitución, los derechos de los trabajadores, el pueblo y la comunicación. Ejercer la profesión con voluntarismo, y defender a la universidad pública y gratuita. Entender que el pueblo argentino pagó por ella, por eso no se puede decir que es gratis. Esa reflexión me pareció interesante y emotiva. No así los que juraron por Dios y los Santos Evangelios que además de ser 3 exactamente, no entiendo muy bien cómo se ejerce la profesión hacia Dios. Y qué tuvo que ver Dios con su carrera. Me pregunto si Dios pagó con sus impuestos la carrera de 10 años en la UBA, una universidad Laica, en fiiiin. Juramos.

    Todas estas personas nos dieron el diploma. Y habló una chica de Socio con promedio 10. En Comunicación se ve que no había nadie con ese promedio. La chica dijo cosas interesantes sobre Weber y la profesión ejercida con pasión. No fue tan emocionante, pero estuvo bien, sobre todo porque a ella como tiene coronita y es nerd, le dio el diploma su abuela. Ahí recién me cayó un poco mejor. Estuvo medio en jaque porque dijo TODOS los estudiantes, TODOS mis colegas, cuando ya eso... y menos en fsoc no se usa más, debe ser todos y todas o en el peor de los casos tirar un todes (incomode e inecesarie:). Julita conducción, chiste interno.

    Sólo para divertirme grabé lo que tal vez hubiera dich

    • 11 min
    Por todos ellos juro, sí juro.

    Por todos ellos juro, sí juro.

    Podcast, original del el blog revolucionarlamirada.worpress.com

    (Para los que no me siguen en Instagram, les cuento que ayer me entregaron el diploma luego de 2 años de recibirme oficialmente con tesis y todo. A todos ellos les digo: sigadme en: @revolucionarlamirada en Instagram dónde además de profanar mi imagen pública, subo cosas de interés cultural y profesional).

    Ya escribí muchas notas sobre FSCO, recibirse, viajar y la tesis. Algunas muy conocidas como: “Estudiar Comunicación Social, una cuestión dialéctica”. Y otras para nada leídas como: “De una tesis viajera a una metodología liberada”. Incluso mi tesis que se transformó en un manual para emprendedores sociales, tampoco… digamos fue un boom en lectores pero pueden encontrar el manual en issue haciendo click.

    ???????????????????????????????
    Que joven, bronceada y flaca que eraaa. Necesito stresarme para quedar así otra vez.

    Hoy me toca escribir desde la voz de alguien letrado, con su título en mano y con todo lo de la ley, tramites hechos, asignaciones, siu guarani y la mar en coche. Con el diploma… pensaba pedirle una intervención artística de Hola Bosque y colgarlo en el estudio. Próximo a abrirse, junto y en colaboración con mi compañera de tesis y hoy colega letrada @majogreloni.

    Vayamos a las alcurnias de lo que sucedió en el día de ayer.

    Me vestí de gala, salí para la facu, y estaba poblado de gente con traje, abuelos, papás y señoras rubias bien vestidas. Todo muy organizado, no me pidieron papeleo papeleo ni que haga fila, me trataron bien.

    Escribí una canción sobre ese momento mágico :

    Por los pasillos de la facu se comenta,

    que el pibe cantina se gano la lotería.

    Ya no pasea con su mochi despintada,

    no usa su gorra y sus topper desatadas.

    Ahora viste elegante, todos lo ven,

    ahora usa una mac, ese pibe anda bieeen.

    Pibe cantina de que te la das, si sos un facha, borracho y aragan.

    Los pibes del barrio te gritan al pasar: dale guachiiiin sacanos a pasear.


    Fue lindo porque había abuelitos orgullosos, recién peinados. Me puse a llorar porque quería que mi abuelo estuviera ahí. Además la nieta de este abuelo miraba el celu y no le charlaba casi nada. Me dió pena y me puse a sacarle fotos.

    IMG_8080

    Por otro lado había mucha emoción, me sorprendió que todos los jovenes estaban en traje y las guachinas en vestido largo.

    Nos aplaudieron y juramos. Por la patria, la constitución, los derechos de los trabajadores, el pueblo y la comunicación. Ejercer la profesión con voluntarismo, y defender a la universidad pública y gratuita. Entender que el pueblo argentino pagó por ella, por eso no se puede decir que es gratis. Esa reflexión me pareció interesante y emotiva. No así los que juraron por Dios y los Santos Evangelios que además de ser 3 exactamente, no entiendo muy bien cómo se ejerce la profesión hacia Dios. Y qué tuvo que ver Dios con su carrera. Me pregunto si Dios pagó con sus impuestos la carrera de 10 años en la UBA, una universidad Laica, en fiiiin. Juramos.

    Todas estas personas nos dieron el diploma. Y habló una chica de Socio con promedio 10. En Comunicación se ve que no había nadie con ese promedio. La chica dijo cosas interesantes sobre Weber y la profesión ejercida con pasión. No fue tan emocionante, pero estuvo bien, sobre todo porque a ella como tiene coronita y es nerd, le dio el diploma su abuela. Ahí recién me cayó un poco mejor. Estuvo medio en jaque porque dijo TODOS los estudiantes, TODOS mis colegas, cuando ya eso… y menos en fsoc no se usa más, debe ser todos y todas o en el peor de los casos tirar un todes (incomode e inecesarie:). Julita conducción, chiste interno.

    IMG_8093
    No conocía a ninguno salvo a Potolsky

    Luego salí a emborracharme y a comer comida elaborada por mi novio. Mis padres estaban contentos y me regalaron gomitas. Mi hermano estaba medio cansado y se durmió junto a mi sobrino, quién se divirtió jugando con el diploma.

    • 8 min
    Refugiate en el hacer

    Refugiate en el hacer

    Una vez me preguntaron por qué estudiaba comunicación social. Yo no supe bien que responder. Más que nada porque fue una fuerza de dieciocho añiera, una inercia, una decisión sin justificación racional.

    En definitiva, arranqué. Cuando salí del colegio lo único que sabía era que iba a estudiar en la UBA y que estaba entre Sociología y Comunicación. No entendía del todo bien la salida laboral de cada una, pero en ese momento uno no sabe nada sobre salidas laborales, incluso no entiende de cantidad de materias, años, etc.

    818D25BE-7400-414D-865F-6528BED269C8

    En el medio de la carrera tal como describí en otro post: “Estudiar Comunicación Social una cuestión dialéctica”, mis compañeros comenzaron a desertar, muchos se cambiaron a la USES, otros dejaron. Tiempos duros para la facultad, clases en la calle, y desilusiones. Todo eso a mí me generó resquemor hacia la carrera, hacia la facultad, hacia esos 4 años que me quedaban por delante (sin contar la tesis).

    En ese momento surfeaba, trabajaba, salía con mis amigos los jueves. Estudiaba de 10 PM a 3 AM, porque no tenía otro tiempo, me dormía en todos los colectivos, trenes, subtes, cenas y hasta en cajas de camionetas, pero seguía. Hoy a unos meses del acto de coronación y entrega del diploma, me doy cuenta que seguía firme por él, por mi viejo.

    5542CF52-CAC7-4ECD-8D91-BAF49BA6DF03 59CADE6B-84E5-4C02-8495-A39465E3F1A4
    Primera generación de universitarios en la familia: mi hermano y yo. Él no pudo terminar. No pudo por la casa, los hijos, el auto, la obra social y el trabajo. “En la vida hay que hacer algunos sacrificios, yo elegí hacer ese”. Entonces… sólo quería seguir, no se me ocurrió nunca dejar y mucho menos cambiarme a una universidad en la cual tenga que pagar.

    A mi papá no le interesaba ni el promedio, ni que la haga rápido, ni siquiera si yo tenía que dejar el laburo y que me tengan que bancar para que avance. Lo hice varias veces y me dieron cada vez la mensualidad (malísimo).

    FullSizeRender

    Pocas veces vi a mi papá llorar, tano criado en Santos Lugares, hijo de un tana que hacía muy bien helados de pan y azúcar, y un hombre que se daba maña para arreglarlo todo. Primero en tener la oportunidad de pisar una universidad. En el barrio hay pocos universitarios, de hecho muy pocos. Lo lindo es que cuando alguno lo logra ponen un pasacalle. Padres que no saben cómo celebrar la victoria personal, barrial y municipal.

    528C4DCA-FA01-4FA0-B45D-BB90210835E5

    A mí papá lo vi llorar cuando se recibió mi hermano de arquitecto y cuando yo defendí mi tesis. Hoy no sé si tiene algún sentido, a esta altura, recibir el diploma en un acto de premiación vestida con glamour en FSOC. Ni siquiera sé si tiene sentido haberme recibido, aunque sin lugar a dudas valió mucho la pena y el esfuerzo, por él y por mi vieja que me bancó los trapos, pero sobre todo por mí.

    *“Refugiate en el hacer” es una frase que le leí a RRAA y me acompañó sobre la recta final.

    • 4 min
    A las piñas

    A las piñas

    Hace unos meses comencé un taller de escritura, me costo entrar porque es un taller súper top en el que nunca hay vacantes. Me lo recomendó mi cuñada y cuando fui a su exposición de fin de año me copó. Se llama “El cuaderno azul”, sólo les cuento para que mueran de ganas de ir pero dudo que lo logren porque ya hay lista de espera para el 2018.

    En este taller lo que hago es sentarme a escribir. Voy, el profe propone una dinámica y yo escribo, luego leemos y ya. Son tres horas sin presiones, sin notas, ninguna exigencia ni obligación. Me voy siempre con dolor de mano de tanto escribir y algo mareada por las birritas que nos tomamos.

    Un lunes el profe, Juan Sklar, planteó una improvisación corta para aflojar el lápiz, y salió “A las piñas”. Me resultó de lo mas chistoso que escribí. Esta catalogado por mí entre regular y malo, sobre todo no representa para nada lo que se hace en el taller, pero aquí va.

    Principal

    A las piñas
    Aparecemos en verano. Cajones de madera se pasean de acá para allá con nosotras. Plazas, locales sucios, calles e incluso supermercados nos convocan. Todos quieren tenernos, sentir nuestra presencia. Damos felicidad con una mirada y llevamos a quien sea a la playa.

    Nos cuesta pensar que algunas se diferencian por llevar etiqueta, para mí somos todas iguales: jugosas, chuecas, verdes o amarillas no discriminamos. Ni siquiera a las mutiladas y en-filmadas.

    Foto 2.JPG

    Nos dan lastima las que crecen en cautiverio, en re-fijeradores y lejos de sus padres. Esas sí que son raras, llegan medio drogadas y por lo general van a otros canastos. Una vez una de ellas fue confundida y la mandaron para nuestro lado, la abrigamos porque tenía frío y poco a poco se fue desintoxicando.

    Somos las más grandes, claro después de las rojas. Lo que pasa es que con ellas no hay conflicto, son tan torpes y grandotas que ni bien llegan las cortan. Además están en baja por el tema de las semillas, ahora las quieren sin semillas, lo que no entiendo es: ¿Cómo va a sobrevivir su raza sin semillas?.

    A mí personalmente no me gusta ver a una hermosa de las nuestras, de las más lindas, siendo embolsada y pesada. Para mí debiéramos ir sin bolsa, si somos solas, nadie nos lleva de a dos, definitivamente la bolsa esta de más.

    Para cerrar, yo sé que mi vida será corta pero me gusta llevarla con dignidad, siempre ando sonriendo, ayudando a los demás, protegiendo a las moraditas y sus racimos, y tratando de ser útil. Escuche la otra vez en la radio que así es el ciclo de la vida, por mi parte estoy muy orgullosa de ser una gordita y amarilla piña.

    • 3 min
    Reflexionar sobre el amor escuchando los podcast de “El Amor Después”

    Reflexionar sobre el amor escuchando los podcast de “El Amor Después”

    Varias veces pensé en el amor. Después de terminar una relación, soy de las que revisa y aprende. También cuando estuve de viaje sola, pensé mucho en la configuración de una relación sana, me preguntaba cómo mantener la pureza, la simplicidad, la libertad, la confianza, el compañerismo, la risa, la tristeza, la intimidad, el sexo y tantas cosas más. No con el objetivo de teorizar, sino para entender qué sí y que no es para mí. Luego de pensarme en relación con un "otro" diferente, una persona ajena a mi cuerpo y a mi ego, separada de una totalidad propia, recién ahí pude experimentar al amor en su máxima expresión.

    Cuando conocí a mi pareja, le mandé un mensaje a mi papá y le puse: "Pá ahora entiendo que es el amor. El Domingo a tu cumpleaños voy a ir con el sexto plato." El sólo respondió: "Cuanto me alegra". 

    A mí papá hace unos años le pregunté: "¿Cómo me doy cuenta pá si estoy enamorada?" él medio desconcertado me dijo: "Es cuando querés cuidar a la otra persona, cuando la querés ayudar, cuando no te imaginas sin ella, no se... no hay mucha definición". Siempre me intrigo este tema porque las experiencias que tuve relacionadas al amor fueron incompletas de un lado o del otro hasta que conocí a mi compañero actual. Hoy puedo dejar de teorizar y vivir eso que entiendo como el Amor.

    Ahora bien, ¿A qué viene todo esto?. El año pasado comencé a escuchar bastante POSTA FM. La radio de podcast argentina creada por Luciano Banchero y Diego Dell´Agostino. Esta radio me hizo cambiar la percepción del medio, porque me permitió elegir: qué, cómo, cuándo y para qué quiero escuchar algo. Dentro de su programación está el "programa" o serie de episodios "El amor después". 



    Lo conducen Nicolas Samorano "Zabo" y Jésica la Monica Lima "Jesicall", arrancan con lo siguiente: "Porqué hablamos tanto sobre el amor, porqué le dedicamos tanto tiempo a un tema con tan pocas certezas. Un tema donde todos y al mismo tiempo nadie tiene razón. Porqué nos juntamos con otras personas y les pedimos consejos. Porqué llegamos a actuar de maneras inexplicables. Aveces pareciera que el amor nos desconfigura la personalidad con la que venimos de fábrica. Durante los siguientes episodios, vamos a escuchar diferentes voces contando sus experiencias personales o sus conocimientos técnicos sobre el amor. Queremos formar un relato colectivo y diverso sobre los vínculos. Queremos saber si en los últimos años cambio nuestra forma de pensar, nuestra forma de sentir." 



    Lo que hacen es crear un relato colectivo sobre temas relacionados al amor: infidelidad, desconfianza, familia, convivencia, sexo, etc. Logrando una construcción a partir de diversas miradas, lecturas, experiencias y conocimientos técnicos sobre el amor. Más allá de que la estructura es buena, los invitados que por lo general son actores o actrices, directores, músicos o escritores, hablan con una sinceridad inusual. La franqueza con la que se exponen, lo vulnerables que se muestran es bastante extraño para una sociedad en la que abrirse y sobre todo hablar de amor es "polémico".

    Aplaudo a los creadores de este programa, recomiendo a mis amigos que lo escuchen y valoro mucho que un programa de radio, en esta caso un podcast, te permita aprender y sobre todo reflexionar. Que un producto mediatico sea capaz de profundizar mi visión y revolucionar mi mirada. Creo que es una de las misiones de la comunicación, que pocos logran y que en este caso se cumple de principio a fin.

    Mi episodio favorito es "Familia", sobre todo cuando habla Darío Sztajnszrajber (hermano de Mauro Z, detalle no menor).

    También de Dario SZ pueden escuchar estas charlas en YT: El Amor. 



    Lo que sigue son intromisiones y cosas que pienso:

    Estuve buscando artículos periodísticos sobre POSTA FM como para leer más en la net y hay poco o al manos no encontré mucho. Me pregunto porqué no hay tantos periodistas que hablen de esta radio, en

    • 9 min
    Viajar y volver

    Viajar y volver

    1er episodio de la RevolucionLaMirada.wordpress.com.
    Podcast de un blog, de experiencias y viajes.

    • 4 min

Mest populära poddar inom Nyheter

Fupar & fall
Third Ear Studio
USApodden
Sveriges Radio
Det politiska spelet
Sveriges Radio
Eftermiddag i P3
Sveriges Radio
Europapodden
Sveriges Radio
Nära vänner
Expressen