34 min

El Estado en concreto Les Administradores Públicos

    • Government

En este libro se plantea la idea nuevamente de desacralizar el estado. Es decir, esta idea de que el estado es una cuestión abstracta creada por las normas o por principios y que en general es diferente al gobierno y que en general es diferente a la acción de personas de carne y hueso. el autor en este libro se plantea el fin de la idea del estado máquina y encontrarse más bien con el estado en concreto, es decir cómo los seres humanos que forman parte de lo que llamamos los gobiernos con sus estructuras al final de cuentas toman decisiones en la vida real con cálculos estratégicos y políticos que son los que terminan dando resultados y generando problemas. juguetonamente le llama incluso el estado en negligé.

No existe tal cosa dice el autor como un estado democrático liberal, porque en realidad lo que existe es un grupo de personas que han construido un estado-máquina, y que requieren de esa metáfora y de esa ilusión de que a final de cuentas las personas pueden deshacerse de sus intereses y de su situación concreta como para tomar decisiones en pro de un ideal llamado el bienestar general.

Lo que existe en realidad dice el autor es un estado oligárquico pluralista. El control del territorio en una sociedad contemporánea es sumamente complejo pues implica en efecto la existencia de muchos diferentes grupos con muchos diferentes poderes y capacidades. Algunos de estos actores tienen mucha mayor capacidad de organización y de dominio y eso sigue siendo lo que es el estado concreto: lo que generan las élites en un contexto en el cual la pluralidad se ha planteado como un elemento necesario e indispensable de la gobernabilidad y la legitimidad del poder. Sin embargo, es evidente que estas élites y estos oligarcas plurales, requieren de la concurrencia de las ideas y de los intereses muy amplios, aceptan el derecho de los individuos o de los grupos a emprender actividades colectivas, se ha consolidado la ilusión y la idea sustantiva de la soberanía del individuo o del ciudadano. todos los principios por los cuales se ha complejizado también la actividad de cualquier cuestión que se llama el gobierno y el estado.

El estado en realidad se define por el sistema de relaciones que sostiene con todos los otros actores de la sociedad política o global. el estado no existe jamás en sí sino siempre bajo el ángulo de relaciones con otros actores.

En este libro se plantea la idea nuevamente de desacralizar el estado. Es decir, esta idea de que el estado es una cuestión abstracta creada por las normas o por principios y que en general es diferente al gobierno y que en general es diferente a la acción de personas de carne y hueso. el autor en este libro se plantea el fin de la idea del estado máquina y encontrarse más bien con el estado en concreto, es decir cómo los seres humanos que forman parte de lo que llamamos los gobiernos con sus estructuras al final de cuentas toman decisiones en la vida real con cálculos estratégicos y políticos que son los que terminan dando resultados y generando problemas. juguetonamente le llama incluso el estado en negligé.

No existe tal cosa dice el autor como un estado democrático liberal, porque en realidad lo que existe es un grupo de personas que han construido un estado-máquina, y que requieren de esa metáfora y de esa ilusión de que a final de cuentas las personas pueden deshacerse de sus intereses y de su situación concreta como para tomar decisiones en pro de un ideal llamado el bienestar general.

Lo que existe en realidad dice el autor es un estado oligárquico pluralista. El control del territorio en una sociedad contemporánea es sumamente complejo pues implica en efecto la existencia de muchos diferentes grupos con muchos diferentes poderes y capacidades. Algunos de estos actores tienen mucha mayor capacidad de organización y de dominio y eso sigue siendo lo que es el estado concreto: lo que generan las élites en un contexto en el cual la pluralidad se ha planteado como un elemento necesario e indispensable de la gobernabilidad y la legitimidad del poder. Sin embargo, es evidente que estas élites y estos oligarcas plurales, requieren de la concurrencia de las ideas y de los intereses muy amplios, aceptan el derecho de los individuos o de los grupos a emprender actividades colectivas, se ha consolidado la ilusión y la idea sustantiva de la soberanía del individuo o del ciudadano. todos los principios por los cuales se ha complejizado también la actividad de cualquier cuestión que se llama el gobierno y el estado.

El estado en realidad se define por el sistema de relaciones que sostiene con todos los otros actores de la sociedad política o global. el estado no existe jamás en sí sino siempre bajo el ángulo de relaciones con otros actores.

34 min

Top Podcasts In Government

Intelligence Matters: The Relaunch
Beacon Global Strategies LLC
HARDtalk
BBC World Service
Politika in kokice
Mirko Mayer, Robert Celestina, Aleš Trtnik
The Young Turks
TYT Network
The Europol Podcast
Europol
Capitalisn't
University of Chicago Podcast Network