10 episodes

El podcast de Gerson Vichez redescubre las canciones emblemáticas y las joyas escondidas de la música de El Salvador, con las voces de expertos y sus autores, para colaborar a la memoria colectiva sonora.

(Re)descubrimiento Revista Factum

    • Music

El podcast de Gerson Vichez redescubre las canciones emblemáticas y las joyas escondidas de la música de El Salvador, con las voces de expertos y sus autores, para colaborar a la memoria colectiva sonora.

    "Juan El Sobado": la profecía involuntaria acerca de las pandillas

    "Juan El Sobado": la profecía involuntaria acerca de las pandillas

    A comienzos del presente siglo, una banda salvadoreña llamada La Pepa adaptó el corrido mexicano de "Juan Charrasquiado" y dio vida a una canción que marcó a su generación. "Juan El Sobado" no solo fue un himno identitario del movimiento "Guanarock"; también profetizó la expansión imparable del fenómeno social de las pandillas en El Salvador.

    • 36 min
    "Gritos de paz": el clamor del rock por el fin de la guerra

    "Gritos de paz": el clamor del rock por el fin de la guerra

    El inicio de la década de los noventa recibió a El Salvador con una guerra civil de gran alcance y con la posibilidad de una salida negociada al conflicto. En ese contexto surge "Gritos de paz", de una agrupación con influencias de heavy metal llamada Vive.

    Esta fue una canción que para algunos representó un himno para pedir el fin de la guerra en El Salvador. Pese a que su letra pedía paz, solo una radio se atrevió a programarla.

    Este episodio reconstruye no solo la historia de la canción; también retrata el contexto de esos años previos a la firma de los Acuerdos de Paz, para subrayar el valor de este acontecimiento.

    Entre las fuentes consultadas para este episodio están:
    Rolando Herrera (El Pitufo): Vocalista y letrista de Vive
    Samuel Guevara: Guitarrista y letrista de Vive
    Henry Zavaleta: Director de la extinta Super Stereo
    Roberto Turcios: Historiador
    Álvaro Aguilar: Vocalista y letrista de Alux Nahual
    Paulino Espinoza: Compositor y músico de Yolocamba I Ta

    • 50 min
    "La Bala": de una fiesta de Somoza a emblema tropical salvadoreño

    "La Bala": de una fiesta de Somoza a emblema tropical salvadoreño

    Poca gente sabe acerca del origen de una de las cumbias más populares de El Salvador: "La Bala", de la Orquesta Internacional de los Hermanos Flores. Y todavía menos gente conoce que una fiesta del dictador nigaragüense Anastasio Somoza Debayle tiene que ver en esta historia.

    • 33 min
    "Vendedor de sueños": heavy metal que nació bajo las balas

    "Vendedor de sueños": heavy metal que nació bajo las balas

    En 1989, un grupo de rock marcó un hito en la historia de El Salvador al colocar una canción de heavy metal como el éxito del año, durante uno de los periodos más cruentos de la guerra civil. La banda se llamaba Broncco y su éxito de aquel año fue "Vendedor de sueños".

    La prehistoria de Broncco se remonta a 1969 y en su larga trayectoria marcaron a múltiples generaciones. "Vendedor de sueños" fue solo su primer éxito, pero: ¿de dónde salió este tema?, ¿cuáles fueron las versiones oficiales?, ¿cómo fue número uno del año? Estas y otras preguntas quedan resueltas en este episodio de (Re)descubrimiento.

    • 46 min
    "El Directo" y cómo desde la censura se dio el parto del hip hop salvadoreño

    "El Directo" y cómo desde la censura se dio el parto del hip hop salvadoreño

    En 1999, Mecate puso a prueba la libertad de expresión en El Salvador con su canción "El Directo". El tema fue inspirado por notas periodísticas que contaban la historia de un pandillero del oriente del país, autor de múltiples homicidios. La canción fue censurada por el gobierno, pero en sus pocas semanas las radios la convirtieron en pionera del hip hop en El Salvador.

    • 43 min
    «La máquina de hacer pájaros», de cuento infantil a hit radial

    «La máquina de hacer pájaros», de cuento infantil a hit radial

    A inicios de la década de los ochenta la canción «La máquina de hacer pájaros» fue un hit en las estaciones de radio de El Salvador. Muchas personas desconocían que se trataba de una producción local. Respecto a la letra, la versión más difundida –sin que sea la verídica– es que habla de la banda de Charly García. En este episodio contamos la historia verdadera.

    • 30 min

Top Podcasts In Music

Milan Lieskovsky & EKG Radio Show
DJ EKG
Infestation (Mainstage)
The Murray Brand
Best Drum and Bass Podcast
BestDrumandBass.com
Deep Sunset House and Progressive Podcast - The Melodic Sessions by Prototype 202
Prototype202
Song Exploder
Hrishikesh Hirway
SWITCH
Europa 2