16 episodes

Un espacio que busca promover los derechos de los migrantes, y contar las historias de los venezolanos en Colombia, porque Colombia y Venezuela #SomosElMismoCuento. Producido por los jóvenes con los que viene trabajando la Fundación Casa en el Árbol en comunicaciones positivas, en el marco del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID Y ACDI/VOCA. Síguenos también en @fcasaenelarbol

Entre Chamos Fundación Casa en el Árbol, con el apoyo de USAID y ACDI/VOCA.

    • Society & Culture

Un espacio que busca promover los derechos de los migrantes, y contar las historias de los venezolanos en Colombia, porque Colombia y Venezuela #SomosElMismoCuento. Producido por los jóvenes con los que viene trabajando la Fundación Casa en el Árbol en comunicaciones positivas, en el marco del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID Y ACDI/VOCA. Síguenos también en @fcasaenelarbol

    T2 E8 ¡Nuevo libro! Somos el mismo cuento

    T2 E8 ¡Nuevo libro! Somos el mismo cuento

    Estuvimos hablando sobre el proceso de creación de nuestro primer libro digital “Somos el mismo cuento”,que narra la migración de una manera distinta, a través de cinco capítulos que abordan sus orígenes, el papel de Santa Marta como ciudad bolivariana, las historias de los migrantes venezolanos que han llegado a Colombia no solo en busca de nuevas oportunidades sino también para aportar a las comunidades que los reciben, el rol de la mujer en este fenómeno, las cosas que nos unen como países hermanos (la cultura, la música, la gastronomía, la historia), y en últimas dar a conocer los logros del proyecto PaZaporte a la Convivencia que inició en octubre 2020 y con el que se han beneficiado más de 200 jóvenes de Santa Marta.

    • 55 min
    E2 T7 Santa Marta, las segundas oportunidades sí existen

    E2 T7 Santa Marta, las segundas oportunidades sí existen

    El jefe de comunidades de la Secretaría de Promoción Social de la ciudad de Santa Marta, Luis Fernando Pinzón, nos contó  sobre los programas y proyectos que se vienen liderando desde la Alcaldía Distrital a para garantizar los derechos de los migrantes venezolanos.En este nuevo episodio de "Entre Chamos" los jóvenes de PaZaporte a la Convivencia Reiner Mujica y Andrés Cañizares compartieron con nosotros sus historias y aprendizajes en el proyecto. 

    • 47 min
    T2 E6 Coalición por Venezuela

    T2 E6 Coalición por Venezuela

    Hablamos sobre los derechos de los migrantes y del trabajo mancomunado que vienen haciendo las organizaciones venezolanas de la sociedad civil, defensoras y promotoras de los derechos humanos, las libertades y los principios democráticos, con el fin de integrar y articular acciones en respuesta a la Emergencia Humanitaria Compleja que atraviesa Venezuela y al Fenómeno Migratorio en el continente americano.

    Como invitado especial tuvimos a Juan Carlos Viloria, coordinador general de coalición por Venezuela en Colombia, y la historia Ketys Fabiola, la comunicadora social que hoy se dedica apoyar a la población migrante. Además Deyker beneficiario del proyecto PaZaporte a la Convivencia preparó una nota en la que le agradece a la vida por llegar a Colombia, país que le ha permitido seguir creciendo.

    • 40 min
    T2 E5 Emprender, una oportunidad

    T2 E5 Emprender, una oportunidad

    Sobre cómo los migrantes venezolanos le están aportando a sus comunidades con sus emprendimientos. Hablamos con dos de los beneficiarios del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de la Inclusión Socioeconómica de la población migrante venezolana, liderado por Fenalco en Santa Marta, con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA. Ellos son Johan Bornachera, quien a través de su escuela de fútbol promueve el aprovechamiento del tiempo libre en niñas, niños y jóvenes; y Carlos Cabrera, quien tiene un emprendimiento de tequeños (deditos de queso) y pastelitos, y los distribuye todos los días en diferentes sectores de la ciudad.

    En este episodio los jóvenes de PaZaporte a la Convivencia prepararon las historias de Hendrik Duarte, un venezolano que nos contó cómo llegó a Colombia. Además tenemos detalles del Live del estreno de la canción el Chicuntá Chicunté donde nuestra presidenta Taliana Vargas habló, a través de sus redes sociales, con los protagonistas de la canción. Y la nota del cubrimiento que hicieron los Ciudadanitos del evento de esta misma canción, que se realizo el pasado jueves 29 de julio en la cancha del Pando, dónde los jóvenes de la Fundación Casa en el Arbol y Tiempo de Juego le cantan a la reconciliación.

    • 54 min
    T2 E4 Chicuntá Chicunté, un mensaje de reconciliación

    T2 E4 Chicuntá Chicunté, un mensaje de reconciliación

    Chicuntá Chicunté es el canto a la reconciliación de las niñas, niños y jóvenes de las fundaciones Casa en el Árbol y de Tiempo de Juego, con su grupo Que Vaina Bacana, en la que con sus voces reflexionan sobre temas como la igualdad de género, la etnicidad, y la necesidad de paz, armonía y amor en nuestra sociedad.

    Una producción que a la vez rinde homenaje al garabato, uno de los géneros tradicionales de la música caribe, con una mezcla de rap. Y que es el resultado de los procesos apoyados por el Programa de Alianzas para la Reconciliación en Santa Marta y Ciénaga desde 2017, en los que se han beneficiado a más de mil niñas, niños, jóvenes y adolescentes de Santa Marta y Ciénaga.

    Esta producción musical fue posible gracias al generoso apoyo del pueblo de Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), y tuvimos a los protagonistas de este éxito musical como invitados en este episodio. 

    • 55 min
    T2 E3 Transformando Imaginarios

    T2 E3 Transformando Imaginarios

    En este nuevo episodio tuvimos como invitada especial a la modelo y actriz  Indhira Serrano, quien nos contó sobre el proyecto que viene liderando en toda Colombia para que los jóvenes reconstruyan sus imaginarios, con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA. Se trata de encuentros virtuales en los que la invitación es a cambiar los patrones de pensamiento negativos, y los efectos que tienen en nuestras vidas. 

    Hablamos también de la migración, de los estereotipos que se tienen alrededor de los migrantes y de por qué Colombia y Venezuela #somoselmismocuento

    "Reconstruir imaginarios es importante porque estamos acostumbrados a desistir de nuestros sueños y metas, y estos encuentros se convierten en un escenario de esperanza para muchos jóvenes que a veces los único que necesitan es volver a creer": Indhira Serrano. 

    • 55 min

Top Podcasts In Society & Culture

Love Life with Matthew Hussey
Matthew Hussey
The Fboy Podcast
Audioboom Studios
The HonestBunch Podcast
Glitch Africa
The Documentary Podcast
BBC World Service
Daily Inspiration: The Steve Harvey Morning Show
Premiere Networks
The Messy Inbetween
TMI podcast