532 episodes

Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.

Diseño y Diáspora Mariana Salgado

    • Arts

Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.

    532. BIOMATERIALES 4. Productos reutilizables (Argentina). Una charla con Camila Castro Grinstein

    532. BIOMATERIALES 4. Productos reutilizables (Argentina). Una charla con Camila Castro Grinstein

    Camila Castro Grinstein es una diseñadora textil e investigadora dedicada a los biomateriales. Ella dirige Etimo, un proyecto con biomateriales gastronómicos. En esta entrevista Camila nos cuenta sobre el desarrollo de productos y la investigación que hicieron para pasar de cocinar en casa, a abrir un taller, producir en escala y crear colaboraciones con cafeterías.  Este crecimiento incluye la integración con la ciencia y el desarrollo de materiales en colaboración con instituciones académicas. Etimo es un proyecto que creció por ser entendido de manera transdiciplinaria, incluyendo a una comunidad extendida de actores, que lo hicieron crecer. Camila lidera este esfuerzo con una visión clara de un futuro más sostenible y consciente.

    Este es el 4to episodio de la serie BIomateriales, y el último que hicimos juntas con Heidi Jalkh. Pero todavía queda un episodio, que es una entrevista que hice en Helsinki. En esta serie entrevistamos investigadores, arquitectos y diseñadores dedicados a los biomateriales que trabajan en Chile, Argentina, Finlandia, Colombia y Alemania. Esta entrevista es parte de las listas: Biomateriales, Diseño sostenible, Argentina y diseño y Diseño textil. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.

    • 39 min
    531. BIOMATERIALES 3. Construcción (Argentina/Alemania). Una charla con Dana Sáez

    531. BIOMATERIALES 3. Construcción (Argentina/Alemania). Una charla con Dana Sáez

    Dana Sáez es una arquitecta argentina que está trabajando en Aachen, en Alemania. Ella nos cuenta cómo se acercó a la investigación en biomateriales. En esta entrevista hablamos de las nuevas prácticas y estéticas que conllevan los biomateriales. Hay nuevas formas de cuidarlos y de percibir el envejecimiento. Diseñar pensando que no todo es para siempre, y que si sirve por unos años ya es suficiente, es un nuevo paradigma que puede hacernos más conscientes como diseñadores. 
    Este es el 3er episodio de la serie BIomateriales, que hicimos juntas con Heidi Jalkh. En esta serie entrevistamos investigadores, arquitectos y diseñadores dedicados a los biomateriales que trabajan en Finlandia, Chile, Argentina, Colombia y Alemania.
    Esta entrevista es parte de las listas: Biomateriales, diseño sostenible, Alemania y diseño, Argentina y diseño, Arquitectura para el cambio, Educación en diseño. 
    Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.

    • 41 min
    530. BIOMATERIALES 2. Laboratorio (Chile). Una charla con Maria José Besoain y Alejandro Weiss

    530. BIOMATERIALES 2. Laboratorio (Chile). Una charla con Maria José Besoain y Alejandro Weiss

    María José Besoain y Alejandro Weiss son arquitectos chilenos, que investigan biomateriales desde el Laboratorio de Valdivia, al que llaman, LabVa. Ellos plantean su práctica en la intersección de las ciencias con las artes. En esta entrevista nos cuentan sobre las actividades de divulgación científica, y las educacionales. Nos explican que son los biomateriales nativos, y hacer investigación con una mirada territorial situada. Hablamos de la inteligencia material, y cómo entender a los materiales puede ser crucial para los diseñadores.
    Este es el 2do episodio de la serie BIomateriales, que hicimos juntas con Heidi Jalkh. En esta serie entrevistamos investigadores, arquitectos y diseñadores dedicados a los biomateriales que trabajan en Chile, Argentina, Colombia y Alemania.
    Esta entrevista es parte de las listas: biomateriales, diseño sostenible, Chile y diseño, Educación en diseño porque María José y Alejandro son muy activos en la comunidad y tienen actividades para compartir, y aprender sobre biomateriales.  Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.

    • 46 min
    529. BIOMATERIALES 1. La comunidad (Colombia/Argentina). Una charla con Heidi Jalkh y Gisela Pozzetti

    529. BIOMATERIALES 1. La comunidad (Colombia/Argentina). Una charla con Heidi Jalkh y Gisela Pozzetti

    Heidi Jalkh y Gisela Pozzetti son investigadoras y diseñadoras en biomateriales. Heidi es una diseñadora experimental.  Gisela es diseñadora textil, especializada en tendencias sociales aplicables al diseño. A las dos les interesa la Lógica y Técnica de la Forma. Las dos son parte del grupo: Sistemas materiales. En esta entrevista hablamos de sistemas materiales, del libro, sobre la investigación en biomateriales en latinoamérica, y la importancia de producir y compartir en castellano sobre lo que hacemos. Es entrevista es diferente a otras de la serie, porque no presentamos un caso, sino un panorama de lo que está pasando hoy en latinoamérica en la experimentación con biomateriales. 

     

    Este es el 1er episodio de la serie BIomateriales, que hicimos juntas con Heidi. Ella investiga el tema hace mucho tiempo y recomendó a quienes entrevistar. Salvo el último episodio, que es una entrevista a un diseñador que vive en Helsinki, al que quise también incluir. Heidi Jalkh, Gisela Pozzetti y Paula Rodriguez estaban terminando un libro sobre la investigación en biomateriales en latinoamérica. El libro se llama Trazos biomateriales. Esta serie dialoga con el libro, porque invitamos a algunos de los autores de los diferentes capítulos a contar sus casos. Y también espero que de alguna manera también sea parte de una exposición que están planeando para Julio y Agosto en Berlín. Me gusta hacer estos experimentos, donde el podcast no baila solito, sino que tiene acompañantes: un libro y una exposición.

    Esta entrevista es parte de las listas: Biomateriales, diseño sostenible, Argentina y diseño, Colombia y diseño y Educación en diseño.  Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.

    • 49 min
    528. SALUD 7. La caja de la madre (Finlandia). Una charla con Loren Córdoba y madres

    528. SALUD 7. La caja de la madre (Finlandia). Una charla con Loren Córdoba y madres

    Este es el 7mo episodio de la serie de salud y quise hacer algo especial. Dedicarle el episodio al diseño que más admiro en Finlandia: la caja de la madre. En este episodio escuchamos a una diseñadora, Loren Córdoba, que nos cuenta sobre su trabajo en relación a la caja de la madre, vamos a escuchar a varias madres que recibieron la caja, y les voy a contar también sobre la historia de la caja. O sea que en vez de focalizarnos en un diseñador, nuestro foco en este episodio es un servicio, alrededor de un producto: la caja de la madre.
    La caja de la madre es para todos los que esperan o adoptan niños en Finlandia. No hace falta ser finlandesa para recibirla, solo estar acá. La recibimos todas. Es una caja de cartón que contiene ropa, juguetes y muchas otras cosas para la familia. Ahora les voy a ir contando como lo que contiene va cambiando. Pero una cosa que no cambia, es esa idea que Todos los bebés finlandeses empiezan su vida en una caja de cartón. Hay en esto un símbolo muy fuerte, un símbolo democrático, de estar todos en la misma, que respeto. Este es uno de los mensajes de la caja, pero hay más.
    Esta entrevista es parte de las listas: Salud y diseño, Diseño Industrial, Diseño gráfico, Diseño textil, Finlandia y diseño, Diseño y gobierno y Educación en diseño. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
    Convoqué a varias amigas a mandarme mensajes en relación a la caja de la madre. Todas la recibieron en diferentes años. Muchas gracias por mandarme mensajes:
    Tristana Ferreyra
    Andrea Botero
    Ivana Niborski
    Agustina Lagomarsino
    Mari Hammalainen

    • 30 min
    527_SALUD 6. Medir el impacto (México/Holanda). Una charla con Benjamin Lopez

    527_SALUD 6. Medir el impacto (México/Holanda). Una charla con Benjamin Lopez

    Benjamin Lopez es un diseñador mexicano que trabaja actualmente en Philips, en Holanda. Es líder de Diseño en el campo de Innovación de productos, interfaces y servicios para hospitales. Su trabajo se enfoca en propuestas para departamentos de cuidados críticos: cuidados intensivos, quirúrgicos y cuidados urgentes. Benjamín estudió diseño industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México, y  su  posgrado lo hizo en Suecia en el Instituto de Diseño de Umeå. 
    En esta entrevista hablamos sobre su trabajo rediseñando el sistema de alarmas provenientes de diferentes sistemas de monitoreo y terapéuticos conectados al paciente, como ayudar a pacientes con enfermedades crónicas en las casas, como medir el impacto de nuevos servicios, y  como hacer crecer el reconocimiento al diseño estratégico y de servicios dentro de una organización.
    Esta entrevista es parte de las listas: Salud y diseño, Holanda y diseño, México y diseño, Diseño UX y Diseño de servicios. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.

    Este es el 6to episodio de nuestra serie Salud y diseño donde entrevisto gente que viene o trabaja en Chile, Argentina, Italia, Uruguay, Noruega, Australia, Suiza, México, Holanda y Finlandia. Es una serie de 10 episodios que a diferencia de otras series hice sola, aunque siempre teniendo en cuenta las recomendaciones que me van mandando.

    • 45 min

Top Podcasts In Arts

Lecture du coran
Aelia Phosphore
Glad We Had This Chat with Caroline Hirons
Wall to Wall Media
Livres Audio
Grande Littérature
Comme en passant
Xavier Gilbert
Think. Design. Africa
Titi Ogufere
Le meilleur de la littérature
France Inter

You Might Also Like

Cracks Podcast con Oso Trava
Oso Trava
Semanario Gatopardo
Gatopardo
El hilo
Radio Ambulante Estudios
Radiolab
WNYC Studios
Freakonomics Radio
Freakonomics Radio + Stitcher