1 hr 56 min

ON03.01 CO-MADRID POST92 / Cuerpo / Enrique Espinosa + Gloria G. Durán / VV. CSOA's ON03 COMADRID POST’92

    • Government

En este capítulo nos quedamos en Madrid. Y aunque miremos un poquito para atrás a ratos, nos centraremos en un Madrid post92, esa fecha que parte el buenismo de la primera parte de la transición de una segunda decididamente global y neoliberal en la que internet y sus efectos se van colando poco a poco en nuestras vidas.

Hoy queremos contar la colaboración en Madrid desde una historia parcial de sus centros sociales autogestionados… desde ahí nos preguntamos por los espacios, comunidades y solidaridades que en ellos se movilizan, por las herramientas y metodologías que se practican en estas colaboraciones, por lo que sobrevive de cada una de estas experiencias y qué se transfiere a otros contextos.

En concreto vamos a recorrer las salas e historias de los Laboratorios de Lavapiés, del CSATabacalera, de Patio Maravillas y de La Ingobernable… lo haremos a través de experiencias personales de agentes que han formado parte de la acción en estos lugares, y, puntualizo, sin ser voces representativas de los centros, sino de la subjetividad de cada invitado.

Quizá se cuelen otras experiencias con modelos diversos, más barriales o no, más efímeros o no, legalizados o no, más recientes o no, quizá aparezcan nombres de lugares reconocibles como Seko, Escalera Karakola, Montamarta, La Morada, Minuesa… quizá se cuelen otros espacios y contextos afines, críticos o antagónicos, como 15M, municipalismos, Casa Encendida o Medialab..

En un primer bloque vamos a preguntarnos por una historia sintética de estos lugares, sus contextos, sus comunidades, sus tiempos, sus marcos legales… En un segundo bloque abriremos la conversación y debate, para hacer hincapié en la gobernanza y la metodología de colaboración… aquí se cruzarán economías, democracias internas, herramientas… En el bloque final lanzaremos dos temas: transferencias (¿qué herramientas, estrategias, cuerpos, van pasando de un caso a otro contexto?); y proyección (¿qué futuros en común imaginamos?).

Este evento se ha desarrollado y grabado en el espacio CRAS (Centro Revolucionario de Arqueología Social) del CS Tabacalera de Madrid.

Enlaces:
Enrique Espinosa (IG @eeestudio.es / TW @metaees) / http://eeestudio.es
Gloria G. Durán (IG TW @gloriagduran) / https://gloriagduran.com
CS Tabacalera (IG @latabacalera / TW @latabacalera) / http://latabacalera.net/
Patio Maravillas (IG @patiomaravillas / TW @patiomaravillas) / https://es.wikipedia.org/wiki/Patio_Maravillas
InGobernable (IG @cs_ingobernable / TW @CSIngobernable / https://ingobernable.net/

BIO
Enrique Espinosa. Arquitecto, cofundador y codirector de PKMN architectures desde 2006, profesor asociado ETSAM desde 2015. Desde 2016 desarrolla su práctica profesional en los ámbitos de la arquitectura y la ciudad desde EEEStudio colaborando en red junto a otros profesionales e instituciones, y sus prácticas investigadoras desde Metamethodologies en torno a procesos de aprendizaje y producción colaborativa.

BIO
Gloria G. Durán. Licenciada en Bellas Artes, investigadora y profesora universitaria. Su tesis se titula “Dandysmo y contragénero (…)”. Sus especialidades son el dandysmo y ciudad, y también, vanguardias, cuplés, petimetras, currutacas, majas, además de prácticas colaborativas, o contextuales, o dialógicas, o participativas. Ahora escribe sobre performances frívolos, o la vida de las cupletistas fuera de escena y su relación con el ultraísmo. Y además, es vecina de Lavapiés y formó parte del CS Tabacalera.


BIO
Carlos Vidania. Filólogo, activista, pensador y micólogo vinculado a los movimientos sociales de Madrid y Lavapiés. Partícipe de Espacio Minuesa, Laboratorios de Lavapiés, CS Tabacalera, y actualmente parte de “Lavapiés dónde vas”.

BIO
Pablo García Bachiller. Arquitecto, miembro de PEC (Puesto en Construcción, en Mercado San Fernando), activista vinculado a experiencias como Patio Maravillas, Corredera Baja o CS Tabacalera. Es también

En este capítulo nos quedamos en Madrid. Y aunque miremos un poquito para atrás a ratos, nos centraremos en un Madrid post92, esa fecha que parte el buenismo de la primera parte de la transición de una segunda decididamente global y neoliberal en la que internet y sus efectos se van colando poco a poco en nuestras vidas.

Hoy queremos contar la colaboración en Madrid desde una historia parcial de sus centros sociales autogestionados… desde ahí nos preguntamos por los espacios, comunidades y solidaridades que en ellos se movilizan, por las herramientas y metodologías que se practican en estas colaboraciones, por lo que sobrevive de cada una de estas experiencias y qué se transfiere a otros contextos.

En concreto vamos a recorrer las salas e historias de los Laboratorios de Lavapiés, del CSATabacalera, de Patio Maravillas y de La Ingobernable… lo haremos a través de experiencias personales de agentes que han formado parte de la acción en estos lugares, y, puntualizo, sin ser voces representativas de los centros, sino de la subjetividad de cada invitado.

Quizá se cuelen otras experiencias con modelos diversos, más barriales o no, más efímeros o no, legalizados o no, más recientes o no, quizá aparezcan nombres de lugares reconocibles como Seko, Escalera Karakola, Montamarta, La Morada, Minuesa… quizá se cuelen otros espacios y contextos afines, críticos o antagónicos, como 15M, municipalismos, Casa Encendida o Medialab..

En un primer bloque vamos a preguntarnos por una historia sintética de estos lugares, sus contextos, sus comunidades, sus tiempos, sus marcos legales… En un segundo bloque abriremos la conversación y debate, para hacer hincapié en la gobernanza y la metodología de colaboración… aquí se cruzarán economías, democracias internas, herramientas… En el bloque final lanzaremos dos temas: transferencias (¿qué herramientas, estrategias, cuerpos, van pasando de un caso a otro contexto?); y proyección (¿qué futuros en común imaginamos?).

Este evento se ha desarrollado y grabado en el espacio CRAS (Centro Revolucionario de Arqueología Social) del CS Tabacalera de Madrid.

Enlaces:
Enrique Espinosa (IG @eeestudio.es / TW @metaees) / http://eeestudio.es
Gloria G. Durán (IG TW @gloriagduran) / https://gloriagduran.com
CS Tabacalera (IG @latabacalera / TW @latabacalera) / http://latabacalera.net/
Patio Maravillas (IG @patiomaravillas / TW @patiomaravillas) / https://es.wikipedia.org/wiki/Patio_Maravillas
InGobernable (IG @cs_ingobernable / TW @CSIngobernable / https://ingobernable.net/

BIO
Enrique Espinosa. Arquitecto, cofundador y codirector de PKMN architectures desde 2006, profesor asociado ETSAM desde 2015. Desde 2016 desarrolla su práctica profesional en los ámbitos de la arquitectura y la ciudad desde EEEStudio colaborando en red junto a otros profesionales e instituciones, y sus prácticas investigadoras desde Metamethodologies en torno a procesos de aprendizaje y producción colaborativa.

BIO
Gloria G. Durán. Licenciada en Bellas Artes, investigadora y profesora universitaria. Su tesis se titula “Dandysmo y contragénero (…)”. Sus especialidades son el dandysmo y ciudad, y también, vanguardias, cuplés, petimetras, currutacas, majas, además de prácticas colaborativas, o contextuales, o dialógicas, o participativas. Ahora escribe sobre performances frívolos, o la vida de las cupletistas fuera de escena y su relación con el ultraísmo. Y además, es vecina de Lavapiés y formó parte del CS Tabacalera.


BIO
Carlos Vidania. Filólogo, activista, pensador y micólogo vinculado a los movimientos sociales de Madrid y Lavapiés. Partícipe de Espacio Minuesa, Laboratorios de Lavapiés, CS Tabacalera, y actualmente parte de “Lavapiés dónde vas”.

BIO
Pablo García Bachiller. Arquitecto, miembro de PEC (Puesto en Construcción, en Mercado San Fernando), activista vinculado a experiencias como Patio Maravillas, Corredera Baja o CS Tabacalera. Es también

1 hr 56 min

Top Podcasts In Government

L.F.P.
ZK
Les podcasts de France Stratégie
France Stratégie
Into Africa
CSIS | Center for Strategic and International Studies
Barack Obama - Great Speeches
Barack Obama Speeches
English Podcast (Messi)
Tolu Adeyemo
HARDtalk
BBC World Service