33 min

ON03.05 CO-MADRID POST92 / Archivo / YMNG+SCCPP x Jordi Claramonte / El Laboratorio 1997-2003 x Ana Mina ON03 COMADRID POST’92

    • Government

La lista de la recomendaciones de contenidos hechos de manera colaborativa o sobre colaboración. Una biblioteca de recursos en el entorno de la colaboración. Libros, investigaciones, música, otros programas de radio, películas u otros archivos.

En este tercer episodio nos acompañan dos personas fundamentales dentro de las redes de activismo madrileñas como son Jordi Claramonte y Ana Sánchez (Mina), y lo harán en un archivo dual, con dos partes.

Parte 1. YMNG y otras prácticas SCCPP.
“Con la crisis de los movimientos anti-globalización después de Génova y, sobre todo, después de Barcelona ha quedado más claro que nunca que de las grandes movilizaciones contra las autodenominadas "cumbres" no sacaremos mucha más legitimidad, ni por tanto mayor fuerza antagonista, que la que hemos conseguido hasta ahora. Las grandes contracumbres que, sin duda, seguiremos organizando serán metidas en el saco del "encuentro de violentos" o en la aséptica bolsa de plástico de las manifestaciones lúdico-festivas "quécivicosomos". Génova y Barcelona ilustran lo que dieron de sí, respectivamente, ambos modelos. Sin duda la mayor fuerza de las clásicas movilizaciones antiglobalización se basaba en el efecto combinado de la acción directa y la desobediencia civil respaldada por grandes contingentes de personas. Y obviamente su mayor fragilidad derivó de la necesaria dependencia, para su despliegue, de los calendarios y las agendas de los poderosos encumbrados.
SCCPP es una propuesta para un formato de acción que reúna las mayores fuerzas que hemos sido capaces de liberar y lo haga allí donde podemos ser más fuertes y constantes, en lo más parecido a nuestro propio terreno: nuestra vida cotidiana. Y no porque pensemos que esta "cotidianeidad" es un oasis donde el capital no interviene, sino todo lo contrario: porque parece claro que es allí donde con más crudeza y efectividad se reproduce el capital esté globalizado. Se trata de que pensemos cómo circula el capital en nuestras vidas diarias y cómo podemos hacerle la puñeta, si puede ser, pasándonoslo bien, echándonos unas risas y deseando que llegue otro momento SCCPP”.
Con este pequeño manifiesto Sabotaje Contra el Capital Pasándoselo Pipa se presenta como espacio colaborativo desde el que producir acontecimientos y herramientas para la denuncia social lúdica. Una de esas experiencias fue Yo Mango (YMNG), una iniciativa de activismo contra las grandes superficies comerciales que se condensó en dos manuales o “Libros rojo y morado YMNG”. Estos recursos tácticos bibliográficos son el punto de partida para conocer algunas de las experiencias y herramientas desarrolladas por SCCPP en estas dos primeras décadas de segundo milenio DC.

Enlaces: https://sindominio.net/fiambrera/sccpp/index.htm

BIO. Jordi Claramonte
Filósofo y profesor de Filosofía en la UNED, ha sido activista y artista, vinculado a contextos madrileños como Lavapiés o CS Tabacalera. Jordi ha formado parte de iniciativas como La Fiambrera Obrera o SCCPP (Sabotaje Contra el Capital Pasándoselo Pipa).
Su trabajo como investigador se ha centrado en algo que él mismo ha denominado “Estética Modal y que se propone pensar mediaciones que nos sirvan para pensar al mismo tiempo - y ahí está la gracia- la estructura formal de las más diversas prácticas artísticas y las formas de organización de la vida cotidiana y las relaciones personales en la que nos definimos”.

BIO. SCCPP
SCCPP se organiza, siguiendo una receta de un querido compa de Barcelona, como "una red de grupos autónomos que hacen lo que les sale de los cojones" (y no es cojoncentrismo, de verdad, sólo es un modo de hablar de nuestro compa.). Se trata de que construyamos herramientas (las revistas mundos Soñados, los civiles hinchables, las bolsas YOMANGO, el pitbull mecánico) que estén a disposición de quien las quiera usar para sabotajes cotidianos y gozosos, formando así redes centradas en la práctica y

La lista de la recomendaciones de contenidos hechos de manera colaborativa o sobre colaboración. Una biblioteca de recursos en el entorno de la colaboración. Libros, investigaciones, música, otros programas de radio, películas u otros archivos.

En este tercer episodio nos acompañan dos personas fundamentales dentro de las redes de activismo madrileñas como son Jordi Claramonte y Ana Sánchez (Mina), y lo harán en un archivo dual, con dos partes.

Parte 1. YMNG y otras prácticas SCCPP.
“Con la crisis de los movimientos anti-globalización después de Génova y, sobre todo, después de Barcelona ha quedado más claro que nunca que de las grandes movilizaciones contra las autodenominadas "cumbres" no sacaremos mucha más legitimidad, ni por tanto mayor fuerza antagonista, que la que hemos conseguido hasta ahora. Las grandes contracumbres que, sin duda, seguiremos organizando serán metidas en el saco del "encuentro de violentos" o en la aséptica bolsa de plástico de las manifestaciones lúdico-festivas "quécivicosomos". Génova y Barcelona ilustran lo que dieron de sí, respectivamente, ambos modelos. Sin duda la mayor fuerza de las clásicas movilizaciones antiglobalización se basaba en el efecto combinado de la acción directa y la desobediencia civil respaldada por grandes contingentes de personas. Y obviamente su mayor fragilidad derivó de la necesaria dependencia, para su despliegue, de los calendarios y las agendas de los poderosos encumbrados.
SCCPP es una propuesta para un formato de acción que reúna las mayores fuerzas que hemos sido capaces de liberar y lo haga allí donde podemos ser más fuertes y constantes, en lo más parecido a nuestro propio terreno: nuestra vida cotidiana. Y no porque pensemos que esta "cotidianeidad" es un oasis donde el capital no interviene, sino todo lo contrario: porque parece claro que es allí donde con más crudeza y efectividad se reproduce el capital esté globalizado. Se trata de que pensemos cómo circula el capital en nuestras vidas diarias y cómo podemos hacerle la puñeta, si puede ser, pasándonoslo bien, echándonos unas risas y deseando que llegue otro momento SCCPP”.
Con este pequeño manifiesto Sabotaje Contra el Capital Pasándoselo Pipa se presenta como espacio colaborativo desde el que producir acontecimientos y herramientas para la denuncia social lúdica. Una de esas experiencias fue Yo Mango (YMNG), una iniciativa de activismo contra las grandes superficies comerciales que se condensó en dos manuales o “Libros rojo y morado YMNG”. Estos recursos tácticos bibliográficos son el punto de partida para conocer algunas de las experiencias y herramientas desarrolladas por SCCPP en estas dos primeras décadas de segundo milenio DC.

Enlaces: https://sindominio.net/fiambrera/sccpp/index.htm

BIO. Jordi Claramonte
Filósofo y profesor de Filosofía en la UNED, ha sido activista y artista, vinculado a contextos madrileños como Lavapiés o CS Tabacalera. Jordi ha formado parte de iniciativas como La Fiambrera Obrera o SCCPP (Sabotaje Contra el Capital Pasándoselo Pipa).
Su trabajo como investigador se ha centrado en algo que él mismo ha denominado “Estética Modal y que se propone pensar mediaciones que nos sirvan para pensar al mismo tiempo - y ahí está la gracia- la estructura formal de las más diversas prácticas artísticas y las formas de organización de la vida cotidiana y las relaciones personales en la que nos definimos”.

BIO. SCCPP
SCCPP se organiza, siguiendo una receta de un querido compa de Barcelona, como "una red de grupos autónomos que hacen lo que les sale de los cojones" (y no es cojoncentrismo, de verdad, sólo es un modo de hablar de nuestro compa.). Se trata de que construyamos herramientas (las revistas mundos Soñados, los civiles hinchables, las bolsas YOMANGO, el pitbull mecánico) que estén a disposición de quien las quiera usar para sabotajes cotidianos y gozosos, formando así redes centradas en la práctica y

33 min

Top Podcasts In Government

Barack Obama - Great Speeches
Barack Obama Speeches
English Podcast (Messi)
Tolu Adeyemo
L.F.P.
ZK
Into Africa
CSIS | Center for Strategic and International Studies
The Young Turks
TYT Network
EQUALS: Reimagining Our Economy
The Inequality Podcast