25 min

Las albañilas de un mundo invisible Rascacielos Podcast

    • Society & Culture

Las Warmi Puraj, en Cochabamba, son un grupo de mujeres, vecinas del barrio Plan 700 Alto, al sur de la laguna Alalay. Se han capacitado para construir con sus propias manos lo que haga falta en sus viviendas. Construyen baños, construyen mesones, lavanderías, colocan cerámicas, erigen portones, cementan pisos. Pero además trabajan en sus casas, realizando todas las labores domésticas y de cuidado de sus hijos, a veces nietos, padres y otros familiares. Al mismo tiempo,  trabajan fuera de sus casas como pequeñas comerciantes, costureras, pasteleras, trabajadoras del hogar. Pero ¿qué es lo que en realidad hacen colocando uno a uno los retazos de cerámica con que construyen sus cocinas?

Esta es una de las 10 historias seleccionadas en la convocatoria "Mujeres orquesta. Hablemos de empleo y de las tareas del cuidado en Bolivia" de Rascacielos junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, y el apoyo de la Embajada de Suecia para hablar del #empleo en #Bolivia a través de distintas trayectorias laborales.

La historia fue propuesta por Gina Loayza y la crónica fue escrita por Cecilia Lanza Lobo, con ilustración de Andrea Balcázar.

El guión es de Cecilia Lanza. En la locución y producción estuvo Valeria Moeller  junto a Iván Méndez.

El texto de esta historia está disponible en https://www.revistarascacielos.com/2022/11/27/las-albanilas-de-un-mundo-invisible/

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

• Facebook @revistarascacielos  https://bit.ly/3gO4GWL

• Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64

Rascacielos está disponible en https://www.revistarascacielos.com/  y la revista en archivo PDF cuando se imprimía junto al diario Página Siete en https://issuu.com/revistarascacielos hasta el año 2020, antes de la pandemia.

E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

Las Warmi Puraj, en Cochabamba, son un grupo de mujeres, vecinas del barrio Plan 700 Alto, al sur de la laguna Alalay. Se han capacitado para construir con sus propias manos lo que haga falta en sus viviendas. Construyen baños, construyen mesones, lavanderías, colocan cerámicas, erigen portones, cementan pisos. Pero además trabajan en sus casas, realizando todas las labores domésticas y de cuidado de sus hijos, a veces nietos, padres y otros familiares. Al mismo tiempo,  trabajan fuera de sus casas como pequeñas comerciantes, costureras, pasteleras, trabajadoras del hogar. Pero ¿qué es lo que en realidad hacen colocando uno a uno los retazos de cerámica con que construyen sus cocinas?

Esta es una de las 10 historias seleccionadas en la convocatoria "Mujeres orquesta. Hablemos de empleo y de las tareas del cuidado en Bolivia" de Rascacielos junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, y el apoyo de la Embajada de Suecia para hablar del #empleo en #Bolivia a través de distintas trayectorias laborales.

La historia fue propuesta por Gina Loayza y la crónica fue escrita por Cecilia Lanza Lobo, con ilustración de Andrea Balcázar.

El guión es de Cecilia Lanza. En la locución y producción estuvo Valeria Moeller  junto a Iván Méndez.

El texto de esta historia está disponible en https://www.revistarascacielos.com/2022/11/27/las-albanilas-de-un-mundo-invisible/

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

• Facebook @revistarascacielos  https://bit.ly/3gO4GWL

• Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64

Rascacielos está disponible en https://www.revistarascacielos.com/  y la revista en archivo PDF cuando se imprimía junto al diario Página Siete en https://issuu.com/revistarascacielos hasta el año 2020, antes de la pandemia.

E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

25 min

Top Podcasts In Society & Culture

100% GUINEE
Mory Keita
When the migos created and invented the crazy style of rapping and flows, etc
Prince K
BeatCast
Beat
Rádio Comercial - Era o que Faltava
João Paulo Sousa e Ana Delgado Martins
قرأنا لكم
مونت كارلو الدولية / MCD
This American Life
This American Life