19 min

Relatos del Ferrocarril en Colombia Intercambiando Ideas

    • Social Sciences

En esta nueva entrega de Intercambiando Ideas, les traemos la historia del ferrocarril en Colombia y su transformación durante los siglos XIX y XX, a través de los acontecimientos sociales, políticos y económicos del país. Analizamos su rol y simbolismo a través de los momentos del desarrollo económico colombiano, desde el surgimiento del ferrocarril hasta el inicio de su declive.

Referencias:

Pérez, E. (1998). Los ferrocarriles y el desarrollo regional y urbano de Colombia. Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad y Territorio.

Niño Murcia, C. (1996). Los ferrocarriles en Colombia: genealogía de un fracaso. Ensayos: Historia y teoría del arte.

Nieto, C. E. (2011). El ferrocarril en Colombia y la búsqueda de un país. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 24(1).

Ramírez MT. Los ferrocarriles y su impacto sobre la economía colombiana. Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History.

Gaviria, J. A. O. (2017). Historia económica de Colombia.

Pombo, R. (1888). Poema Prensa y Ferrocarril.

Pérez, E. (1998). Los Ferrocarriles y el Desarrollo Regional y Urbano de Colombia.

Gabriel García Márquez. (1967). 100 Años de Soledad.

Toro, B. (en línea). La United Fruit Company en el Caribe colombiano: de la Banana Republic a la masacre de las bananeras.

Entrevista de Orlando Oliveros a Javier Ortiz Cassiani (2018). El tren que pasa por Macondo: la historia del ferrocarril en Colombia.

En esta nueva entrega de Intercambiando Ideas, les traemos la historia del ferrocarril en Colombia y su transformación durante los siglos XIX y XX, a través de los acontecimientos sociales, políticos y económicos del país. Analizamos su rol y simbolismo a través de los momentos del desarrollo económico colombiano, desde el surgimiento del ferrocarril hasta el inicio de su declive.

Referencias:

Pérez, E. (1998). Los ferrocarriles y el desarrollo regional y urbano de Colombia. Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad y Territorio.

Niño Murcia, C. (1996). Los ferrocarriles en Colombia: genealogía de un fracaso. Ensayos: Historia y teoría del arte.

Nieto, C. E. (2011). El ferrocarril en Colombia y la búsqueda de un país. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 24(1).

Ramírez MT. Los ferrocarriles y su impacto sobre la economía colombiana. Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History.

Gaviria, J. A. O. (2017). Historia económica de Colombia.

Pombo, R. (1888). Poema Prensa y Ferrocarril.

Pérez, E. (1998). Los Ferrocarriles y el Desarrollo Regional y Urbano de Colombia.

Gabriel García Márquez. (1967). 100 Años de Soledad.

Toro, B. (en línea). La United Fruit Company en el Caribe colombiano: de la Banana Republic a la masacre de las bananeras.

Entrevista de Orlando Oliveros a Javier Ortiz Cassiani (2018). El tren que pasa por Macondo: la historia del ferrocarril en Colombia.

19 min