56 min

Benedetta Tagliabue: Escuchar, aprender y proponer Cómo suena un edificio

    • Sociedad y cultura

Recibimos en la Fundación ICO a Benedetta Tagliabue, arquitecta italiana formada en Venecia y Nueva York y que ha desarrollado su carrera en Barcelona como cofundadora y directora del estudio Miralles Tagliabue EMBT.

Benedetta nos habla de las influencias que recibió en su etapa de formación y de cómo conocer a Enric Miralles cambió toda su perspectiva profesional y su forma de ver la arquitectura. La muerte inesperada de Miralles en el año 2000 supuso un reto personal y profesional para Tagliabue y su equipo, un proceso en el que profundizamos junto a ella en la conversación y en el que Rafael Moneo fue una figura inspiradora.

Junto a ella recorremos la concepción de algunas de sus mejores obras, como el Mercat de Santa Caterina en Barcelona y el uso de ciertos materiales como la madera; la construcción de viviendas en Ámsterdam, la Casa la Clota y el Centro Kālida Sant Pau y su peculiar utilización y disposición estética del ladrillo; el pabellón de España de la Exposición Universal de Shanghai y la búsqueda del impacto visual de la arquitectura efímera mediante la fabricación en mimbre; el reto de combinar pequeñas dimensiones y espacios abiertos al diseñar promociones de viviendas sociales; el desafío que afronta la arquitectura ante los cambios sociales, de modelo de familia y la necesidad de reutilizar materiales para ser más sostenibles; y la oportunidad de trabajar en China y la combinación del trabajo de arquitectura y el desarrollo urbanístico con nuevos conceptos de ciudad.

Y en el turno de preguntas del público hablamos sobre la adaptación del proceso creativo de los arquitectos a la evolución de las nuevas tecnologías, de la implicación de Benedetta en los proyectos de su estudio al compaginar la arquitectura y la administración y representación pública de su estudio, sus lugares y ciudades favoritas para vivir, de la homogeneización del aspecto de las ciudades debido a la globalización, sobre cómo explicar la arquitectura y los proyectos más ambiciosos a clientes y públicos no especializados en el sector, y de cómo su estudio aborda las necesidades de usuarios con diversidad funcional en sus proyectos más recientes.

Recibimos en la Fundación ICO a Benedetta Tagliabue, arquitecta italiana formada en Venecia y Nueva York y que ha desarrollado su carrera en Barcelona como cofundadora y directora del estudio Miralles Tagliabue EMBT.

Benedetta nos habla de las influencias que recibió en su etapa de formación y de cómo conocer a Enric Miralles cambió toda su perspectiva profesional y su forma de ver la arquitectura. La muerte inesperada de Miralles en el año 2000 supuso un reto personal y profesional para Tagliabue y su equipo, un proceso en el que profundizamos junto a ella en la conversación y en el que Rafael Moneo fue una figura inspiradora.

Junto a ella recorremos la concepción de algunas de sus mejores obras, como el Mercat de Santa Caterina en Barcelona y el uso de ciertos materiales como la madera; la construcción de viviendas en Ámsterdam, la Casa la Clota y el Centro Kālida Sant Pau y su peculiar utilización y disposición estética del ladrillo; el pabellón de España de la Exposición Universal de Shanghai y la búsqueda del impacto visual de la arquitectura efímera mediante la fabricación en mimbre; el reto de combinar pequeñas dimensiones y espacios abiertos al diseñar promociones de viviendas sociales; el desafío que afronta la arquitectura ante los cambios sociales, de modelo de familia y la necesidad de reutilizar materiales para ser más sostenibles; y la oportunidad de trabajar en China y la combinación del trabajo de arquitectura y el desarrollo urbanístico con nuevos conceptos de ciudad.

Y en el turno de preguntas del público hablamos sobre la adaptación del proceso creativo de los arquitectos a la evolución de las nuevas tecnologías, de la implicación de Benedetta en los proyectos de su estudio al compaginar la arquitectura y la administración y representación pública de su estudio, sus lugares y ciudades favoritas para vivir, de la homogeneización del aspecto de las ciudades debido a la globalización, sobre cómo explicar la arquitectura y los proyectos más ambiciosos a clientes y públicos no especializados en el sector, y de cómo su estudio aborda las necesidades de usuarios con diversidad funcional en sus proyectos más recientes.

56 min

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Relatos del lado oscuro
Relatos del Lado Oscuro
Se Regalan Dudas
Dudas Media
Estas Rica
Sonoro | danisayan
Penitencia
Sonoro | Alex Reider, Salvador Cacho, Saskia Niño de Rivera, Sebastian Arrechedera
Despertando
Dudas Media