45 min

Cómo suena Torres Blancas, con Erik Harley Cómo suena un edificio

    • Sociedad y cultura

Bienvenidos a un paseo sonoro por el edificio más icónico del barrio de Prosperidad de Madrid junto a Pedro Torrijos y Erik Harley, graduado en Bellas Artes, investigador y comunicador especializado en los excesos urbanísticos que hemos conocido en España.
Gracias a la compañía de un vecino que nos abre y enseña el edificio, desarrollamos el concepto de “pormishuevismo” con el que Erik denuncia la corrupción urbanística asociada a grandes proyectos en la que ha primado la espectacularidad sobre su función y necesidad real, y nos preguntamos si Torres Blancas, diseñado por Sáenz de Oíza en 1961, pertenece a esa categoría.

Hablamos de las luces y las sombras de una obra que es edificio protegido y no puede ser renovado sin los permisos pertinentes, con un garaje que recibe las filtraciones del agua del jardín que cubre su techo, con una entrada que luce unas protuberancias en su parte superior que recuerdan a encías sobre muelas y un suelo que resbala muchísimo en los días de lluvia, una maravillosa escalera de caracol con pasamanos recubiertos de sky color burdeos, una escalera principal y otra de servicio que se comunican cada siete pisos, mutiltud de detalles y adornos personalmente diseñados por Sáenz de Oiza como los ceniceros o las placas con los números de los pisos, y una planta 23 que en realidad es un único piso con vistas 360º a la ciudad de Madrid.

Un símbolo arquitectónico que rezuma una modernidad de los años 60 que ya ha quedado desfasada, una estética que algunos califican de “escultórica” y otros de “hortera”, y una idea de arquitectura que nos genera debate: ¿Es Torres Blancas una gran creación, o un caso de “pormishuevismo” como los que denuncia Erik Harley?

Bienvenidos a un paseo sonoro por el edificio más icónico del barrio de Prosperidad de Madrid junto a Pedro Torrijos y Erik Harley, graduado en Bellas Artes, investigador y comunicador especializado en los excesos urbanísticos que hemos conocido en España.
Gracias a la compañía de un vecino que nos abre y enseña el edificio, desarrollamos el concepto de “pormishuevismo” con el que Erik denuncia la corrupción urbanística asociada a grandes proyectos en la que ha primado la espectacularidad sobre su función y necesidad real, y nos preguntamos si Torres Blancas, diseñado por Sáenz de Oíza en 1961, pertenece a esa categoría.

Hablamos de las luces y las sombras de una obra que es edificio protegido y no puede ser renovado sin los permisos pertinentes, con un garaje que recibe las filtraciones del agua del jardín que cubre su techo, con una entrada que luce unas protuberancias en su parte superior que recuerdan a encías sobre muelas y un suelo que resbala muchísimo en los días de lluvia, una maravillosa escalera de caracol con pasamanos recubiertos de sky color burdeos, una escalera principal y otra de servicio que se comunican cada siete pisos, mutiltud de detalles y adornos personalmente diseñados por Sáenz de Oiza como los ceniceros o las placas con los números de los pisos, y una planta 23 que en realidad es un único piso con vistas 360º a la ciudad de Madrid.

Un símbolo arquitectónico que rezuma una modernidad de los años 60 que ya ha quedado desfasada, una estética que algunos califican de “escultórica” y otros de “hortera”, y una idea de arquitectura que nos genera debate: ¿Es Torres Blancas una gran creación, o un caso de “pormishuevismo” como los que denuncia Erik Harley?

45 min

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Relatos del lado oscuro
Relatos del Lado Oscuro
Se Regalan Dudas
Dudas Media
Estas Rica
Sonoro | danisayan
Penitencia
Sonoro | Alex Reider, Salvador Cacho, Saskia Niño de Rivera, Sebastian Arrechedera
Despertando
Dudas Media