2,000 episodios

Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.

Conferencias Fundación Juan March

    • Sociedad y cultura

Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.

    Ignacio Peyró

    Ignacio Peyró

    El periodista y ensayista Ignacio Peyró, actual director del Instituto Cervantes en Roma, es conocido por su “anglofilia serena y ponderada”, por su literatura diarística y su estilo detallista. Este mes de junio, Peyró visita de nuevo Palma, ciudad con la que tiene una conexión emocional (con amigos y maestros como nuestros pasados invitados Valentí Puig o José Carlos Llop) para charlar con Sergio Vila-Sanjuán.

    Más información de este acto

    • 1h 27 min
    Viti Vinci, perfumistas mediterráneos

    Viti Vinci, perfumistas mediterráneos

    Viti Vinci es un proyecto que incluye un taller de perfumería y una finca agrícola en la costa este de Mallorca. Con el propósito de preservar especies autóctonas y regenerar la tierra de Cala Falcó, Viti Vinci siembra plantas aromáticas y medicinales con técnicas de permacultura. Estas plantas forman parte del proceso de cuidado, recolección y destilación con el que los artesanos y maestros perfumistas crean los aromas directamente inspirados en fragancias del Mediterráneo.
    Más información de este acto

    • 1h 16 min
    Claves de la arquitectura actual (II): Revoluciones arquitectónicas españolas: de edificios icónicos a construcciones sostenibles

    Claves de la arquitectura actual (II): Revoluciones arquitectónicas españolas: de edificios icónicos a construcciones sostenibles

    La segunda charla del ciclo se centra en la peculiar evolución de las vigencias arquitectónicas en nuestro país desde inicios del siglo XXI hasta ahora. Con un foco particular en el ámbito catalán y balear, Llàtzer Moix describirá cómo se ha pasado de una arquitectura icónica y de grandes nombres, a una generación más centrada en la sostenibilidad y el territorio. Para ello, se centrará en cuatro tendencias: la arquitectura verde, la medioambientalista, la rehabilitadora y, por último, la que rehúye adjetivos y se proyecta más allá de nuestras fronteras.
    Más información de este acto

    • 1h 8 min
    Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (VI): Del Mediterráneo al Atlántico: la expansión fenicia

    Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (VI): Del Mediterráneo al Atlántico: la expansión fenicia

    En la sexta conferencia del ciclo Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente el catedrático de Historia Antigua, Adolfo Domínguez Monedero, trata las principales causas que obligaron a los fenicios a emprender sus primeros movimientos, haciendo un recorrido por los principales hitos de su expansión, desde Chipre hasta la península ibérica y la costa atlántica del norte de África. Debido a los contactos con las poblaciones locales, esta expansión contribuyó a diversificar la cultura fenicia y a ser uno de los más importantes agentes de toda la protohistoria mediterránea.
    Más información de este acto

    • 1h 33 min
    Claves de la arquitectura actual (I): Talento y visión internacional: cómo ganar el premio Pritzker

    Claves de la arquitectura actual (I): Talento y visión internacional: cómo ganar el premio Pritzker

    El Premio Pritzker se entrega anualmente a un arquitecto vivo cuyos proyectos revelan un talento, visión y compromiso particular. En esta charla, abierta a todos los públicos y especialmente interesante para amantes de la arquitectura, Moix revela diversas vías hacia el éxito profesional, extraídas a raíz de sus conversaciones con los ganadores del prestigioso premio de arquitectura. Para escribir su libro Palabra de Pritzker (Anagrama, 2022), Llàtzer Moix entrevistó a profesionales Estados Unidos, Australia, Japón, India, Reino Unido, Francia, Suiza, España, entre otros.Más información de este acto

    • 1h 21 min
    Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (V): Los fenicios, su escritura y sus escritos

    Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (V): Los fenicios, su escritura y sus escritos

    En la quinta conferencia del ciclo Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente el científico titular del CSIC, José Ángel Zamora López, trata la riqueza de las inscripciones fenicias encontradas en toda la región mediterránea y atlántica del norte de África, que permiten estudiar su escritura, lengua y cultura de forma directa. Aunque hoy sabemos que la escritura alfabética precede a la cultura fenicia, su escritura sigue siendo reconocida como distintiva y su importancia es fundamental en la historia del alfabeto.
    Más información de este acto

    • 1h 14 min

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Se Regalan Dudas
Dudas Media
El lado oscuro
Danny McFly
TED en Español
TED
CHISME NO LIKE
Elisa Beristain, Javier Ceriani
Gabinete de curiosidades
Podium Podcast

También te podría interesar

Documentos RNE
Radio Nacional
SER Historia
SER Podcast
La Cultureta
OndaCero
Un Libro Una Hora
SER Podcast
Memorias de un tambor
José Carlos G.
La escóbula de la brújula
Podium Podcast