19 episodes

En el paisaje sonoro contemporáneo, donde las ondas están saturadas de contenidos masivos y a menudo impersonales, emerge una joya radiante de autenticidad y encanto: "Happy Sounds" de Radio Muy Pequeña. Este programa no es solo una emisión anual; es una celebración de la música, la cultura y las historias humanas que se entretejen en la cotidianidad y se elevan en la festividad.

Creado con una mezcla de pasión amateur y profesionalismo, "Happy Sounds" se ha convertido en una cita imperdible cada 23 de diciembre. A lo largo de sus ediciones, el programa ha mantenido un enfoque distintivo que lo diferencia de las producciones más convencionales. En lugar de seguir las rutas trilladas de la radiodifusión comercial, "Happy Sounds" opta por una aproximación más íntima y reflexiva, una que da voz a una diversidad de experiencias y perspectivas.

La esencia de "Happy Sounds" radica en su capacidad para crear un espacio donde la música no es solo un acompañamiento, sino un lenguaje propio que narra, cuestiona y celebra. Artistas de diversos géneros y trayectorias, desde figuras emergentes hasta nombres consagrados, comparten no solo sus canciones, sino las historias detrás de ellas. Cada melodía, cada letra, se convierte en un vehículo para explorar temas más profundos: la inspiración, el proceso creativo, los altibajos de la carrera artística y, por supuesto, la conexión humana que la música facilita.

Pero "Happy Sounds" va más allá de la música. El programa ha sabido tejer una rica tela de contenidos que abarca el arte, la literatura, el cine y el teatro. Entrevistas íntimas con actores, escritores, artistas plásticos y otros creativos brindan una visión única de cómo la creatividad se manifiesta en diferentes disciplinas. Estas conversaciones se sumergen en las inspiraciones, los desafíos y las recompensas del proceso creativo, ofreciendo a los oyentes una visión más profunda y matizada de lo que significa ser un artista.

Cada edición de "Happy Sounds" es un reflejo del tema anual elegido, un tema que actúa como hilo conductor a través de las diversas secciones del programa. Desde la exploración de la Navidad y sus múltiples facetas hasta el análisis de conceptos como el regalo y su significado en nuestras vidas, el programa aborda estos temas con una mezcla de seriedad y ligereza, de profundidad y accesibilidad.

Los sketches humorísticos y segmentos lúdicos añaden otra dimensión al programa. Estos momentos, a menudo improvisados y siempre ingeniosos, brindan un contrapunto ligero a las secciones más reflexivas, recordando a los oyentes que la cultura también es juego, sorpresa y disfrute.

"Happy Sounds" es, en su esencia, una celebración de la comunidad. El programa ha sabido construir un vínculo sólido con su audiencia, creando un espacio de encuentro anual que muchos esperan con entusiasmo. Es un programa que, a pesar de su naturaleza amateur, demuestra año tras año que la calidad, la originalidad y la resonancia emocional no están restringidas a los grandes estudios ni a los presupuestos exorbitantes.

En resumen, "Happy Sounds" de Radio Muy Pequeña es más que un programa de radio; es un mosaico de voces y sonidos que captura la esencia de la creatividad humana. Es un recordatorio anual de que, en un mundo acelerado y a menudo superficial, aún hay espacio para la profundidad, la reflexión y la conexión genuina.

Happy Sounds radiomuypequeña

    • Sociedad y cultura

En el paisaje sonoro contemporáneo, donde las ondas están saturadas de contenidos masivos y a menudo impersonales, emerge una joya radiante de autenticidad y encanto: "Happy Sounds" de Radio Muy Pequeña. Este programa no es solo una emisión anual; es una celebración de la música, la cultura y las historias humanas que se entretejen en la cotidianidad y se elevan en la festividad.

Creado con una mezcla de pasión amateur y profesionalismo, "Happy Sounds" se ha convertido en una cita imperdible cada 23 de diciembre. A lo largo de sus ediciones, el programa ha mantenido un enfoque distintivo que lo diferencia de las producciones más convencionales. En lugar de seguir las rutas trilladas de la radiodifusión comercial, "Happy Sounds" opta por una aproximación más íntima y reflexiva, una que da voz a una diversidad de experiencias y perspectivas.

La esencia de "Happy Sounds" radica en su capacidad para crear un espacio donde la música no es solo un acompañamiento, sino un lenguaje propio que narra, cuestiona y celebra. Artistas de diversos géneros y trayectorias, desde figuras emergentes hasta nombres consagrados, comparten no solo sus canciones, sino las historias detrás de ellas. Cada melodía, cada letra, se convierte en un vehículo para explorar temas más profundos: la inspiración, el proceso creativo, los altibajos de la carrera artística y, por supuesto, la conexión humana que la música facilita.

Pero "Happy Sounds" va más allá de la música. El programa ha sabido tejer una rica tela de contenidos que abarca el arte, la literatura, el cine y el teatro. Entrevistas íntimas con actores, escritores, artistas plásticos y otros creativos brindan una visión única de cómo la creatividad se manifiesta en diferentes disciplinas. Estas conversaciones se sumergen en las inspiraciones, los desafíos y las recompensas del proceso creativo, ofreciendo a los oyentes una visión más profunda y matizada de lo que significa ser un artista.

Cada edición de "Happy Sounds" es un reflejo del tema anual elegido, un tema que actúa como hilo conductor a través de las diversas secciones del programa. Desde la exploración de la Navidad y sus múltiples facetas hasta el análisis de conceptos como el regalo y su significado en nuestras vidas, el programa aborda estos temas con una mezcla de seriedad y ligereza, de profundidad y accesibilidad.

Los sketches humorísticos y segmentos lúdicos añaden otra dimensión al programa. Estos momentos, a menudo improvisados y siempre ingeniosos, brindan un contrapunto ligero a las secciones más reflexivas, recordando a los oyentes que la cultura también es juego, sorpresa y disfrute.

"Happy Sounds" es, en su esencia, una celebración de la comunidad. El programa ha sabido construir un vínculo sólido con su audiencia, creando un espacio de encuentro anual que muchos esperan con entusiasmo. Es un programa que, a pesar de su naturaleza amateur, demuestra año tras año que la calidad, la originalidad y la resonancia emocional no están restringidas a los grandes estudios ni a los presupuestos exorbitantes.

En resumen, "Happy Sounds" de Radio Muy Pequeña es más que un programa de radio; es un mosaico de voces y sonidos que captura la esencia de la creatividad humana. Es un recordatorio anual de que, en un mundo acelerado y a menudo superficial, aún hay espacio para la profundidad, la reflexión y la conexión genuina.

    Happy Sounds 6

    Happy Sounds 6

    Dicen que la Navidad tiene ese raro poder de parar el tiempo, de traer recuerdos y crear nuevos. Que es un espacio agridulce de suspenso en una vida cuyo ritmo nos tritura sin saber bien por qué. Y en medio de este torbellino de nostalgia y pausa esperanzadora, hay una pequeña tradición que espero cada año con una mezcla de curiosidad y cariño: "Happy Sounds" en Radio Muy Pequeña.

    Es curioso cómo los grandes proyectos a menudo nacen en los lugares más inesperados. Mientras las grandes radios lanzan sus especiales de Navidad, con sus estrellas de vacaciones, pero deslumbrando con sus luces, en algún rincón de una casa, lejos del bullicio y la ostentación, aparece una joya de la radio amateur. Es aquí, en este salón convertido en estudio improvisado, donde Happy Sounds toma forma.

    Este año, el tema es el regalo. Pero olvídense de los anuncios de perfumes y las listas interminables de juguetes. Aquí el regalo se disecciona, se cuenta y se canta. Se convierte en una exploración de lo que realmente significa dar y recibir.

    Los oyentes descubrirán a Conrado Martín, un marcador del ritmo en Cooper, Confetti de Odio, o Doctor Explosion, enfant terrible del movimiento mod, y niño, que de prodigio ya era viejo, cuenta cómo la Navidad ha sido su musa y su compañera de viaje. Hay algo en su voz, en su manera de reírse de sí mismo y al mismo tiempo de mostrarse completamente serio, que me recuerda que la música que más me llega y escucho, es también un regalo.

    Luego está Sergio Pazos, en L'Adorè, un lugar donde el café huele a sinceridad. Pazos, con su carisma innato, nos lleva a un viaje por los recovecos del teatro y la televisión, lugares donde el regalo se vuelve una moneda de cambio de emociones y recuerdos.

    Y, por supuesto, no podemos olvidar a los muy pequeños: Ruth, que hace las veces de Virgilio en este viaje dantesco por el arte y nos muestra cómo un regalo puede ser una ofrenda a los dioses, o una simple manzana que desencadena guerras, o Mateo y Manuela siempre dispuestos a divertir y divertirse en antena, que se agradece.

    La música seleccionada por Familia Normal, Pepe Medina de Airbag, Pablo Rivero de Los Guajes, Seth Gordon de The Mockers, Banin Fraile de Los Planetas, o Quique Cruzado de Caballo Prieto Azabache son el hilo conductor que nos lleva a través de este especial. Cada canción es un regalo en sí misma, una nota envuelta en historias nada convencionales: hartazgos, soledad o palizas en centros comerciales no suelen llegarnos entre campanillas en estas fechas.

    Entre todo esto, los sketches de los de Juegos Reunidos, esos soldados en el Caballo de Troya, que nos recuerdan que incluso en los momentos más épicos, hay espacio para un absurdo perfectamente creíble.

    Su padrino, Miqui Puig aparece al final, como el mago que saca un conejo de la chistera, aunque este caso es un galgo viejo, su último single que le confirma en un espacio que también, y al margen de la industria, ha creado.

    "Happy Sounds 6" no es solo radio. Es una demostración de que la calidad, la pasión y la creatividad no entienden de grandes estudios ni presupuestos inflados. Es un recordatorio de que, a veces, los mejores regalos vienen en paquetes pequeños y sin pretensiones.

    Así que, mientras el mundo corre en busca del último gadget en El Corte Inglés, yo estaré aquí, disfrutando de este regalo hecho radio, esperando a ver qué nos deparará el próximo año.

    • 1 hr 46 min
    Navidades con Carlos Horrores (Happy Sounds 5)

    Navidades con Carlos Horrores (Happy Sounds 5)

    Hola amigo.

    Si ha llegado hasta aquí es porque esto le interesa y no es poco. Soy el humilde Carlos, un mero periodista de los pies al bigote. Un tipo que más que tablas tengo tablao ¿Un poco venido arriba? Tal vez. Sólo peleo con dos armas: mi voz engominada, y una agenda repleta de contactos. Si habitualmente los Happy Sounds son un paseo con caras más o menos conocidas, este año el presupuesto se agotó en mí.

    Van ustedes a escuchar un podcast que suena a guitarra de palosanto, que sabe a cazón en adobo en el Rocío y huele a flor de azahar. Un podcast que lleva pulserita con bandera de España y chalequito Scalpers, que luego refresca. Y por el camino lo de siempre en los magazines: literatos, políticos, músicos y otros vagos y maleantes.

    Pero sobretodo van ustedes a disfrutar de la radio. Una tele sin imagen, un audio de whatsapp venido arriba. La radio es el reino de los ciegos, el campo de los feos. La radio es la pasión de los rancios, de los solos y de los locos. Y es la pasión mía y de ustedes.

    ¡Gran 2023 para todos los fósforos!

    Carlos Horrores

    • 48 min
    Navidades con Carlos Horrores (Happy Sounds 5)

    Navidades con Carlos Horrores (Happy Sounds 5)

    Este año Happy Sounds, el christma sonoro de Radio Muy Pequeña, es diferente. Desde la dirección hemos contado con un periodista que no por ser más de ficción es menos de raza, Carlos Horrores, para dirigir el podcast que sólo lanza un capítulo al año.

    Sólo él podía lidiar con un año en el que pensamos volver a la normalidad, y nos hemos encontrado una guerra en Europa, 3 primeros ministros ingleses, precios por las nubes, y un mundial en invierno.

    Esperamos, queridos oyentes, que disfruten de esta pieza, como se disfruta de los turrones, mazapanes, villancicos, brindis, cuñados y almax.

    Sus fósforos, Vladimir Putin, rocieros, escritores, músicos y toreros. Lo que es la cultura en esta nuestra España.

    • 48 min
    Happy Sounds 4 I Entrevista a Benito Zambrano

    Happy Sounds 4 I Entrevista a Benito Zambrano

    Hablamos con el director y guionista Benito Zambrano sobre sus superpoderes como contador de historias, y la evolución del papel de la mujer en el cine desde que debutase con Solas hasta hoy, que estrena Pan de limón con semillas de amapola, la adaptación de la novela homónima.

    • 11 min
    Happy Sounds 4

    Happy Sounds 4

    El podcast que lanza sus episodios cada 24 de diciembre, este año va dedicado al fanzine.

    Esta felicitación navideña en forma de fanzine ha tenido una primera parte con 500 copias en papel distribuidas en varias librerías y tiendas fanzineras de Madrid, Gijón y Guadalajara.

    La segunda parte llega ahora. Túmbate en la cama, arranca el coche, coge los auriculares, sal a pasear por tu ciudad. Juntos, seremos olímpicos y batiremos records Guinness. Hablaremos de familias burguesas y ratones del Rastro, de gente que guarda en casa dos Goya, de la mirada de la mujer en el indie, de colores latinos que se pintan en Barcelona, de las manías del mejor compositor de su tiempo, o de una tal Mimi.

    En este homenaje a la autoedición, entrevistamos al cineasta Benito Zambrano, al polifacético Carlos Galán, 50% de Subterfuge, a la pionera del indie Cova de Silva, a la actriz metida a escritora Marta Fernández Muro, al líder de The Magnetic Fields Stephin Merritt y al ilustrador Jordi Labanda.

    Además conocemos la historia de una tal Mimi de la mano de Javi Vega de Madmua Records, abrazamos tazas de café con el periodista Ícaro Moyano, paseamos por un resumen del año Olímpico con Sergio Alberruche, y Mateo y Mateo y Manu lo dan todo en sus respectivas seciones.

    Todo ello en formato fanzinero sonoro.

    • 2 hrs
    Happy Sounds 4 I Entrevista a Stephin Merritt

    Happy Sounds 4 I Entrevista a Stephin Merritt

    Hablamos con el líder de The Magnetic Fields sobre su último álbum, Quickies, su proceso creativo, su querencia por los bares, y la posibilidad de venir a vivir a Barcelona, Cádiz o el Madrid de Pedro Almodóvar. Parece que sólo "I will survive" puede acallar las canciones que lleva dentro.

    • 14 min

Top Podcasts In Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Se Regalan Dudas
Dudas Media
The Wild Project
Jordi Wild
La Verdad Sin Filtro
Jessica Lorc
Más Allá del Rosa
Jessica Fernández
Seis de Copas
Seis De Copas