2 episodios

Educación, psicología cognitiva, tecnología, y metodologías de enseñanza serán algunos de los temas a tratar en los programas. Ideas interesantes para docentes y familias que pretendan dotar de innovación y ciencia educativa su día a día. Una apuesta auditiva para intentar eliminar la creencia de aprender por aprender para aprender porque nos gusta.

JJFrías Educación Javier Alberto Jiménez Frías

    • Educación

Educación, psicología cognitiva, tecnología, y metodologías de enseñanza serán algunos de los temas a tratar en los programas. Ideas interesantes para docentes y familias que pretendan dotar de innovación y ciencia educativa su día a día. Una apuesta auditiva para intentar eliminar la creencia de aprender por aprender para aprender porque nos gusta.

    ¿Quieres cambiar la forma de aprender? Descubre el potencial del e-learning.

    ¿Quieres cambiar la forma de aprender? Descubre el potencial del e-learning.

    La teleformación o aprendizaje en red es un modelo de enseñanza a distancia, abierta, flexible e interactiva basada en el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) y aprovechando los medios que ofrece Internet. Esta modalidad de aprendizaje puede resolver algunos de los problemas de formación permanente del profesorado, como el aislamiento geográfico, la necesidad constante de perfeccionamiento, y el ahorro de tiempo y dinero. Dentro de la cuarta generación de la educación a distancia encontramos tres modelos formativos: e-learning, b-learning y m-learning.

    El e-learning es un modelo de formación que utiliza la red e Internet y las TIC como herramientas básicas para la comunicación e interacción entre todos los agentes participantes en el proceso educativo. El b-learning combina oportunidades para las relaciones presenciales entre alumnos y docentes con otras situaciones a distancia a través de recursos electrónicos. El m-learning permite a alumnos y profesores estar en contacto y compartir información a través de dispositivos móviles, lo que permite el acceso constante a la información en cualquier momento y ubicación.

    🌐 Guía Avanzada Sobre La Enseñanza Virtual Y La Formación Online

    🔔 Para saber más:
    Manuel Area y Jordi Adell. E-learning: Enseñar y aprender en espacios virtuales.Lorenzo García Aretio: Historia de la Educación a Distancia. Carolina Serrano e Irme Serrano. Complementariedad en las modalidades educativas: presencial y a distancia.Antonio José Moreno. El proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de plataformas virtuales en las distintas etapas educativas: E-learning y B-learning.Roberto Aparici Marino y Marco Silva. Pedagogía de la interactividad.Silvia Onsurbe. Plataformas e-learning: Un nuevo punto de vista del aprendizaje.Manuel Rodenes, Ramón Salvador y Gloria I Moncaliano. E-learning: Características y evaluación.

    • 8 min
    1: ¿Qué es el efecto Pigmalión y cómo mejora el rendimiento escolar?

    1: ¿Qué es el efecto Pigmalión y cómo mejora el rendimiento escolar?

    La manera en que exteriorizamos ciertas expectativas con respecto a alguien, unidas a distintos aprendizajes y contextos sociales, hará que quien reciba dichas predicciones, de manera directa o indirecta, pueda terminar por confirmarlas.
    Una perspectiva psicológica que, usada adecuadamente dentro del aula, mejorará el rendimiento académico de los estudiantes y facilitará un clima de aula basado en la confianza y el respeto.

    El artículo sobre el Efecto Pigmalión, Efecto Rosenthal o Profecía Autocumplida en:
    🔗 www.jjfrias.com

    • 18 min

Top podcasts en Educación

Aprende Más Inglés
Daniel Welsch
A TODO SI
Stephanie Rodríguez
French Blabla
Speak Like a native
The Jordan B. Peterson Podcast
Dr. Jordan B. Peterson
Inglés desde cero
Daniel
El Camino es Hacia Adentro ®
Universo Shakti ®