173 episodios

En este podcast conversamos con las mentes más brillantes para explorar a profundidad el concepto de la riqueza. Aquí descubrirás que crear riqueza no es magia negra, crear riqueza es una ciencia y se puede aprender. A través de estas fascinantes conversaciones comprenderás que la verdadera riqueza es holística y te daremos herramientas para conquistarla.

Revolución de la Riqueza Sonoro

    • Economía y empresa

En este podcast conversamos con las mentes más brillantes para explorar a profundidad el concepto de la riqueza. Aquí descubrirás que crear riqueza no es magia negra, crear riqueza es una ciencia y se puede aprender. A través de estas fascinantes conversaciones comprenderás que la verdadera riqueza es holística y te daremos herramientas para conquistarla.

    167. Revolv Capital con Allan Cassis

    167. Revolv Capital con Allan Cassis

    Nuevo episodio de Revolución de la Riqueza, explorando uno de mis temas favoritos: el mundo cripto. Contamos con la presencia de Allan Cassis, experto en criptomonedas y Fundador y CEO de Lvna Capital.

    Durante la conversación, Allan comparte cómo se introdujo en el mundo de las criptomonedas y cómo ha evolucionado en esta industria.  Destaca el potencial de Bitcoin como un activo digital y cómo Ethereum ha abierto la puerta a nuevas posibilidades con los contratos inteligentes. Además, subraya la importancia del nicho gamer y los juegos como un caso de uso atractivo para la adopción masiva de la tecnología blockchain.

    También discutimos la aprobación del ETF de Bitcoin y su contribución a la institucionalización de la industria, reflexionando sobre la convergencia entre el sector financiero tradicional y las criptomonedas. A pesar de la competencia de otros proyectos, Allan cree que Ethereum sigue siendo el líder en innovación, con la mayoría de los desarrolladores trabajando en esta plataforma.

    Finalmente, abordamos la importancia de invertir a través de un fondo en lugar de comprar criptomonedas directamente. Los fondos ofrecen acceso a proyectos y oportunidades que de otro modo serían difíciles de alcanzar. De hecho, estamos desarrollando estas oportunidades en nuestro fondo, Revolv Capital. 

    Puedes encontrar más información sobre nuestro fondo en el siguiente link:  https://revolv.capital/ 

    • 1h 5 min
    166. La tragedia del retiro con Jorge López

    166. La tragedia del retiro con Jorge López

    En este nuevo episodio de Revolución de la Riqueza nos acompaña Jorge López, un destacado empresario mexicano, fundador de Millas para el Retiro y Vitalis, y un experto en pensiones, ahorro e inversiones.

    En esta conversación, hablamos sobre el retiro y las pensiones en México. Jorge comparte su conocimiento y nos explica por qué este es un problema tan grande. Destaca que la falta de conciencia y planificación a largo plazo, tanto por parte de las personas como de los gobiernos y líderes empresariales, es uno de los principales desafíos.

    Jorge nos habla sobre lo que considera pueden ser buenas soluciones, como incluir la seguridad social en los recibos de honorarios de los trabajadores independientes y promover el ahorro voluntario en las empresas. También nos comenta sobre la importancia de aprovechar el sistema de seguridad social en México y cómo se puede mejorar.

    Como siempre, hacemos hincapié en la importancia de la educación financiera y, en esta conversación edificante, también en el ahorro para el retiro.
    Por último, Jorge comparte su libro favorito "La conquista de la felicidad”, la importancia de la lectura en su vida y cómo ha diversificado su portafolio de inversiones.

    ¡No te pierdas este episodio lleno de valiosos insights sobre cómo prepararte para tu retiro!

    • 1h 3 min
    165. La interconexión de la riqueza con Víctor Saadia

    165. La interconexión de la riqueza con Víctor Saadia

    En este nuevo episodio de Revolución de la Riqueza, nos acompaña como invitado Víctor Saadia, un pensador interdisciplinario en temas de salud, negocios y filosofía.

    En esta conversación, exploramos la relación entre el dinero, la riqueza y la abundancia. Víctor nos comparte momentos importantes en su vida en los que se volvió consciente de cómo el dinero ha afectado su vida personal y cómo ha trabajado para sanar sus creencias limitantes. Hablamos sobre la relación con el dinero y cómo está vinculada con otras áreas de la vida, como el cuerpo, la sexualidad y las relaciones personales. También discutimos sobre las diferentes personalidades relacionadas con el dinero, como el ahorrador compulsivo, el gastador compulsivo y el adicto al mantenimiento.

    Víctor nos invita a reflexionar sobre cómo la verdadera riqueza radica en el estado emocional en el que vivimos y cómo esto influye en nuestras experiencias y relaciones. También menciona la importancia de redefinir la masculinidad y la creación de espacios como la hermandad, donde los hombres pueden explorar su vulnerabilidad y reconectar con su lado emocional.

    Por último, Víctor comparte su visión de la filosofía y habla sobre su proyecto actual de escribir un libro sobre el cáncer. Nos habla sobre la importancia de la gratitud y cóamo esta práctica ha transformado su vida.

    ¡No te pierdas esta inspiradora conversación llena de reflexiones profundas y aprendizajes valiosos!

    • 1h 5 min
    164. La ciencia detrás de las sofipos con Ivan Barona

    164. La ciencia detrás de las sofipos con Ivan Barona

    En este episodio, recibimos nuevamente a Ivan Barona, Chief Financial Officer en FINSUS, una de las SOFIPOs más destacadas en México.
    Durante nuestra conversación, hablamos acerca de los activos alternativos y la crucial importancia de la diversificación en las inversiones. Ivan comparte valiosas recomendaciones sobre cómo invertir en SOFIPOs, subrayando la necesidad de una sólida educación financiera.
    Ivan nos introduce en el concepto de las SOFIPOs, destacando sus diferencias con los bancos y otras instituciones financieras, así como los diversos productos y servicios que ofrecen. Destaca la cultura empresarial de Finsus, centrada en el cliente, la sostenibilidad de las tasas ofrecidas y la transparencia en el sistema financiero. Además, Ivan resalta la contribución de Finsus al crecimiento económico y cómo gestionan el riesgo para mantener una oferta competitiva.
    Para concluir, Ivan comparte algunas de sus lecturas más recientes y nos comparte sus hábitos personales. Destaca que su mejor inversión ha sido perseguir oportunidades y hacer las cosas con ganas.

    • 56 min
    163. El gran mecanismo con Juan Carlos Torres

    163. El gran mecanismo con Juan Carlos Torres

    En este episodio, tenemos el honor de presentar a Juan Carlos Torres Cuéllar, abogado de profesión, escritor por vocación y Búho por conciencia.

    Juan Carlos comparte con nosotros cómo su vida ha tomado un curso que a primera vista podría parecer producto de la suerte, pero al prestar atención, se revela como algo más que simple casualidad. Desde escribir discursos para dos presidentes de Colombia justo cuando decidió dedicarse a escribir, hasta ganar el concurso "¿Quién quiere ser millonario?" en su país, premio que le sirvió para comprar un nuevo apartamento, nos muestra cómo cada evento en su vida ha sido parte de lo que él llama "El Gran Mecanismo".

    Nos invita a reflexionar sobre cómo cada experiencia en nuestras vidas nos ha conducido al momento presente, y cómo todo está conectado de alguna manera en este gran esquema. También explora la dualidad entre este Gran Mecanismo y el mundo en el que vivimos, y nos anima a comprender esta relación desde una perspectiva más amplia.

    Esperamos que este episodio, aunque diferente a lo que estás acostumbrado a escuchar aquí, te abra las puertas a un nivel de conciencia que quizás no habías explorado antes, y que disfrutes de esta perspectiva reflexiva y poco convencional sobre el mundo terrenal.

    • 1h 34 min
    162. La Revolución de la Inteligencia Artificial con Rodrigo Pacheco

    162. La Revolución de la Inteligencia Artificial con Rodrigo Pacheco

    En este nuevo episodio, recibimos nuevamente a un gran invitado que sabemos que te encanta: Rodrigo Pacheco, quien nos acompaña para adentrarnos en el mundo de la inteligencia artificial.

    Rodrigo comparte su perspectiva sobre el momento actual en la adopción de la inteligencia artificial, destacando el valor que esta tecnología genera. Sin embargo, también exploramos los riesgos asociados, como el potencial mal uso de la tecnología y la creciente dificultad de discernir entre la realidad y la información falsa. Además, conversamos sobre las oportunidades que la inteligencia artificial ofrece, como el acceso a una "mente privilegiada" disponible las 24 horas del día.

    Los desafíos inherentes a esta tecnología también ocupan un lugar destacado en nuestra conversación, incluyendo el riesgo de desempleo estructural y la posibilidad de aumentar la desigualdad. En cuanto al futuro, Rodrigo enfatiza la dificultad de prever qué sucederá, pero resalta la importancia de mantenernos alerta y buscar soluciones para mitigar los impactos negativos, al mismo tiempo que aprovechamos las oportunidades que la inteligencia artificial nos brinda.

    Para cerrar, Rodrigo nos recomienda dos libros: "The Coming Wave" de Mustafa Zuleyman y "How the World Really Works" de Vaclav Smil.

    Esperamos que esta conversación te sorprenda y enseñe tanto como a nosotros. ¡Nos vemos en el siguiente episodio!

    • 1h 26 min

Top podcasts en Economía y empresa

Think Fast, Talk Smart: Communication Techniques
Stanford GSB
Marketing Épico
Manuel Medina
Libros para Emprendedores
Luis Ramos
Dimes y Billetes
Moris Dieck
HBR On Leadership
Harvard Business Review
Semillero agropodcast
Marco Díaz

También te podría interesar

Cracks Podcast con Oso Trava
Oso Trava
Whitepaper
Whitepaper
Dimes y Billetes
Moris Dieck
La Estrategia del Día México
Bloomberg Línea
SINERGÉTICOS
Jorge Serratos | 1+1=3
Cuéntame de economía
Grupo Expansión | Sonoro