50 episodios

Para entender nuestra realidad y ser mejores en lo individual y en lo social hay un concepto clave: LA EDUCACIÓN. En zoom educativo, cada semana te acercaremos a temas de valor e interés desde la educación familiar, la formación humana y propuestas educativas innovadoras.
Cecilia Salas y María Patiño compartimos pedacitos de nuestro día a día en el mundo de la educación.
Producción Radio UAA (Universidad Autónoma de Aguascalientes) México.
Cada miércoles un nuevo programa

Zoom Educativo Zoom Educativo

    • Educación

Para entender nuestra realidad y ser mejores en lo individual y en lo social hay un concepto clave: LA EDUCACIÓN. En zoom educativo, cada semana te acercaremos a temas de valor e interés desde la educación familiar, la formación humana y propuestas educativas innovadoras.
Cecilia Salas y María Patiño compartimos pedacitos de nuestro día a día en el mundo de la educación.
Producción Radio UAA (Universidad Autónoma de Aguascalientes) México.
Cada miércoles un nuevo programa

    Ep 207 Cómo lograr una mentalidad de crecimiento

    Ep 207 Cómo lograr una mentalidad de crecimiento

    La mentalidad de crecimiento describe una manera de ver los desafíos y contratiempos. Las personas que tienen una mentalidad de crecimiento creen que sus capacidades se pueden modificar, incluso si tienen dificultad con algunas habilidades. Piensan que con la práctica sus habilidades pueden mejorar gradualmente.

    Las personas con la creencia opuesta (que las habilidades no se pueden modificar) tienen una mentalidad fija. Piensan que sus habilidades no mejorarán, sin importar cuánto se esfuercen.

    • 28 min
    Ep 206 Museos y su función educativa

    Ep 206 Museos y su función educativa

    Los museos son instituciones de servicio público y educación, lo que conlleva a potenciar las exposiciones como espacios de comunicación para generar la exploración, el estudio, la observación, el pensamiento crítico, la contemplación y el diálogo social.
    Los museos proporcionan una experiencia educativa en el más amplio de los sentidos.

    • 27 min
    Ep 205 Aprender el lenguaje matemático a través del método Singapur

    Ep 205 Aprender el lenguaje matemático a través del método Singapur

    El Método Singapur se centra en desarrollar una comprensión profunda y conceptual de los conceptos matemáticos a través de la resolución de problemas y la manipulación de objetos concretos.
    Los estudiantes son desafiados con problemas contextualizados que fomentan el pensamiento crítico y la aplicación de conceptos matemáticos en situaciones del mundo real.

    • 26 min
    Ep 204 Los jóvenes y la democracia II

    Ep 204 Los jóvenes y la democracia II

    La democracia realmente funciona cuando hay participación activa de la gente, cuando todos se involucran en el proceso de tomar decisiones, ya sea votando, expresando sus opiniones o incluso postulándose para cargos públicos. También es importante tener instituciones sólidas que protejan los derechos de todos y garanticen que las decisiones se tomen de manera justa y equitativa. Además, el respeto por la diversidad de opiniones y la capacidad de comprometerse y llegar a acuerdos son fundamentales para el buen funcionamiento de la democracia. En resumen, la democracia funciona mejor cuando todos contribuyen, se respetan los derechos y se fomenta la colaboración y el diálogo.

    • 28 min
    Ep 203 Los jóvenes y la democracia parte I

    Ep 203 Los jóvenes y la democracia parte I

    La actividad política de los jóvenes es un factor clave en el desarrollo de la democracia, para ello es indispensable brindarles información clara, precisa y que puedan contextualizar para la toma de decisiones, al momento de votar, de militar o simplemente de construir un futuro más justo y equitativo para nuestro país.

    • 27 min
    Ep 201 Buscadores de internet como herramienta educativa

    Ep 201 Buscadores de internet como herramienta educativa

    Los buscadores de Internet se han vuelto la herramienta más usada para obtener información, sin embargo, encontrar datos no es lo mismo que aprender. Hace falta un examen a consciencia de lo que se necesita para enseñar a los estudiantes las habilidades para investigar y aprender en base a lo que encuentran. Buscar información en los motores de búsqueda es algo tan común que tenemos un verbo para ello: Googlear. La inmediatez de respuesta de los motores de búsqueda es un recurso invaluable para procurar información, pero demos cuestionarnos: ¿Cómo afecta esto a las habilidades de investigación de los estudiantes y a la producción de conocimiento en general?
    La clave para entender la crisis de pensamiento crítico y habilidades de investigación se puede explicar partiendo de una falla general cognitiva: no entendemos la diferencia entre la investigación para obtener datos y la investigación para aprender.

    • 27 min

Top podcasts en Educación

Seminario Fenix
alvarezhd86
Martha Debayle
Martha Debayle
Aprende Más Inglés
Daniel Welsch
Inglés desde cero
Daniel
Creas lo que crees
cristinagpozo
A TODO SI
Stephanie Rodríguez