311 episodes

✨ OBSERVO, SIENTO, ESCRIBO, DIBUJO, LEO, EXISTO ✨
Dame 5 estrellitas, compartí y volvé siempre que lo necesites.
Vendo stickers, tazas, llaveros, imanes, cuadernos y libros.
Para mí la poesía es amor y libertad.
@elmecanismodelbeso
@dametodalapoesíaquetengas
https://linktr.ee/holapoesia

¡Hola, Poesía! ❤️ Idea y producción: Agustina Ferrand ⚡ �‪�‬ 💓 Agustina Ferrand

    • Arts

✨ OBSERVO, SIENTO, ESCRIBO, DIBUJO, LEO, EXISTO ✨
Dame 5 estrellitas, compartí y volvé siempre que lo necesites.
Vendo stickers, tazas, llaveros, imanes, cuadernos y libros.
Para mí la poesía es amor y libertad.
@elmecanismodelbeso
@dametodalapoesíaquetengas
https://linktr.ee/holapoesia

    💡 Juan Mantovani: los 3 grandes problemas de la educación 🙋 Estudiemos junt@s ♥️

    💡 Juan Mantovani: los 3 grandes problemas de la educación 🙋 Estudiemos junt@s ♥️

    #Resumen 1 de la teoría de Juan Mantovani sobre los tres problemas de la educación.

    **Juan Mantovani**, un educador importante del siglo XX, decía que la educación tiene tres problemas grandes:

    **1. ¿Qué tipo de persona somos?**

    * ¿Cómo somos? ¿Qué nos hace diferentes?
    * La educación debe entender esto bien para poder formar personas completas.
    * Mantovani criticaba las ideas que solo se enfocaban en la ciencia o en la religión, y decía que la educación debería incluir todo: cuerpo, mente y espíritu.

    **2. ¿Para qué sirve la educación?**

    * ¿Qué queremos lograr con la educación? ¿Qué queremos que aprendan los estudiantes?
    * La educación debe ser más que solo enseñar cosas o preparar para un trabajo.
    * Mantovani decía que la educación debería ayudar a las personas a desarrollarse en todos los aspectos: como pensadores, como personas buenas y como parte de la comunidad.

    **3. ¿Cómo enseñamos?**

    * ¿Cómo podemos lograr los objetivos de la educación? ¿Qué métodos y herramientas debemos usar?
    * La forma en que enseñamos debe estar de acuerdo con lo que sabemos sobre las personas y lo que queremos lograr con la educación.
    * Mantovani decía que los maestros deben estar bien preparados, que las aulas deben ser agradables para aprender y que los estudiantes deben participar activamente.

    **En resumen, Mantovani creía que la educación es muy importante para ayudar a las personas a desarrollarse como seres humanos completos. Su teoría sigue siendo relevante hoy en día porque nos ayuda a pensar en los desafíos y las posibilidades de la educación.

    #Resumen 2 de la teoría de Juan Mantovani sobre los tres problemas de la educación
    Juan Mantovani, pedagogo argentino del siglo XX, identificó tres problemas fundamentales que enfrenta la educación:

    1. Bases antropológicas:

    ¿Qué es el ser humano? ¿Cuál es su naturaleza y su lugar en el mundo?
    La educación debe basarse en una comprensión profunda de la antropología para responder a estas preguntas y formar individuos íntegros.
    Mantovani criticaba las posturas tanto positivistas como espiritualistas, abogando por un enfoque integral que considere la dimensión biológica, social y espiritual del ser humano.
    2. Fines de la educación:

    ¿Cuál es el propósito de la educación? ¿Qué se busca formar en los estudiantes?
    Los fines de la educación deben ir más allá de la mera instrucción o la capacitación para el trabajo.
    Mantovani proponía una educación que cultive el desarrollo pleno del ser humano, incluyendo su dimensión intelectual, moral, estética y espiritual.
    3. Medios de la educación:

    ¿Cómo se puede alcanzar los fines de la educación? ¿Qué métodos y técnicas son las más adecuadas?
    La elección de los medios educativos debe estar en consonancia con las bases antropológicas y los fines propuestos.
    Mantovani enfatizaba la importancia de la formación docente, la creación de ambientes de aprendizaje estimulantes y la utilización de metodologías activas y participativas.
    En síntesis, la teoría de Mantovani plantea una visión integral de la educación que considera al ser humano en su totalidad y busca formar individuos íntegros, capaces de desenvolverse con autonomía y responsabilidad en una sociedad cambiante.

    Aportes de la teoría de Mantovani:

    Enfatiza la importancia de la antropología para fundamentar la educación.
    Propone una visión amplia de los fines de la educación, más allá de la instrucción o la capacitación laboral.
    Reconoce la necesidad de adaptar los medios educativos a las características de los estudiantes y a los objetivos propuestos.
    La teoría de Mantovani sigue siendo relevante en la actualidad, ya que ofrece un marco conceptual sólido para reflexionar sobre los desafíos y las perspectivas de la educación.

    • 8 min
    💡 estudiando PEDAGOGÍA con Agustina PARTE I 🙋

    💡 estudiando PEDAGOGÍA con Agustina PARTE I 🙋

    cruza el parcial, yo cruzaré los dedos 🎶
    y gracias por veeeeeeenir ♥️

    • 16 min
    🗣️ libertad nunca será libertinaje

    🗣️ libertad nunca será libertinaje

    Si yo me hago preguntas, sola, encerrada en mi cuarto. O Contemplando, sola, la profundidad de un río: estoy haciendo FILOSOFÍA.

    Pero si yo llevo esas preguntas a un aula, a mi vida cotidiana, o al papel, por ej. y después a la pantalla, es decir: las dejo a disposición de los demás. Con fines meramente humanos y espirituales, lo cual significa esperar activamente a que de “esas preguntas” nazca una mejor versión de quien las responda… estoy haciendo PEDAGOGÍA.

    “La última palabra del filósofo la tiene la pedagogía”, supo decir de manera brillante el historiador y filósofo alemán Guillermo Dilthey (1833-1911).

    Es un hecho, entonces, que “esa última palabra” sea el aula de una Escuela, o un Taller o Club de escritura.

    Un océano de preguntas que nos hacemos entre todas y todos, o una creadora, en su máxima expresión, no de “esperas” sino de “esperanzas”.

    Pero también hay una parte difícil, como supo escribir el Profesor Juan Mantovani (1898-1961) en su libro “La educación y sus problemas”: “El futuro del hombre no está predeterminado. Es un enigma que lo atormenta, saturándolo de obligación y deber”.

    Libertad nunca será libertinaje.

    El ser primigenio, explica Juan, es el ser que llega desde casa al aula o al taller. Y el ser en devenir es el que vuelve a casa, como cantaba Spinetta, trayendo la sangre o el fulgor.

    “En el principio el hombre es la naturaleza original que necesita y debe ser espiritualmente cultivada”, insistía Mantovani.

    Pero no podríamos, entonces y además, confiar en una educación que no nos prepare para la libertad. Que no nos ayude a tener pensamientos propios y críticos. Que no nos eduque, valga la redundancia, para el destino inevitable de “crecer” y mirar lo que nos rodea, mejorándolo todo, cada uno a sus tiempos, con el ojo y también con el ala.

    La educación (¡oh, aleluya!) está en todas partes. Sólo resta salir a buscarla y observarla. Podemos encontrarla en cualquier palabra, acto o gesto que nos ensanche la mente o el alma. “Es una de las fuerzas más decisivas de la formación individual y del destino de los pueblos”, concluye Juan.

     

    Bastará decir, después de tanto y tan poco, que sin educación y sin libertad somos algo amorfo sin ganas de nada.

    🖊️ Agustina Ferrand

    • 3 min
    04.06.24 🙌🏻 uno de los mensajes más esperados ♥️ mi padre deseándome feliz cumpleaños 😍

    04.06.24 🙌🏻 uno de los mensajes más esperados ♥️ mi padre deseándome feliz cumpleaños 😍

    hola! cómo estás? sabías que el 4 de junio fue mi cumpleaños? sabías que mi padre, además, tiene casi 65 años y no hemos compartido casi nunca tiempo de calidad? sabías que tuvo muchos hijos e hijas por el camino y una de esas fui yo? sabías además que soy más parecida a él de lo que quisiera? sabías que cumplió con mi pedido? y aunque, a decir verdad, esperaba más minutos fueron 3 los elegidos para hacerme sentir especial 🥹 hay una cajita de preguntas que te permite comentar 👇🏻 soy Agustina con "U de uva", o sea... de Vino, como le dije a Gina 😅 y Ferrand con dos "erre" "nd" al final... pero también soy Oesquer, el apellido de mi papá 🙌🏻 nos vemos en todas partes, gracias por escuchar 🙏🏻

    • 3 min
    🗨️ DOS LECTORES - Agustina Ferrand y Miguel Ángel Gavilán 🪽

    🗨️ DOS LECTORES - Agustina Ferrand y Miguel Ángel Gavilán 🪽

    ♥️ ¡hola gente! ya está disponible en YouTube 🎥 la entrevista que con mucha dedicación y amor me hizo el conductor, y también escritor, Miguel Ángel Gavilán; de la mano de "dos lectores", una producción audiovisual cultural, declarada de interés por el Gobierno de Santa Fe, por allí pasan muchas y muchos creativos que vale la alegría conocer y como se imaginarán no hay nada más lindo para nosotros que nos vean, nos escuchen, nos megusteen, se suscriban al canal y por qué no... nos conozcan un poco más 🙈

    ♥️ gracias por todo, Miguel 🪽 y equipo, ha sido un gusto compartirme y sentirme así de cómoda en su programa 🥰

    🎥 ya está disponible en el link de mi perfil... https://linktr.ee/holapoesia

    y si sos de Facebook o Whatsapp simplemente podés hacer click acá:
    https://youtu.be/azCeK88F4dU?si=6i-TAjNdXV_w7bEC

    ♥️ los veo en los comentarios de la entrevista a ver qué tal 🙋

    💎 ¡GRACIAS!

    #agustinaferrand #doslectores #canalveo #santafe #elmecanismodelbeso #cacháca #antologíapoética #laschicasqueyomiraba #click #play #like #santafe #poeta #poesía #literatura #escribir #leer #contar #argentina

    • 26 min
    2 poemas 🕯️Marta Coutaz y Agustina Ferrand

    2 poemas 🕯️Marta Coutaz y Agustina Ferrand

    el pájaro canta cuando busca amores****tachar
    el pájaro canta cuando tiene hambre****escribir
    cuando hay luna llena habrá señales**** dijo @alta.vibraok
    🤳 @elmecanismodelbeso 🇦🇷
    sacar belleza de este caos es virtud ¿o no? 🎶

    👇🏻✨🤩💖💫

    ❤️ https://linktr.ee/holapoesia ❤️

    Marta Coutaz estás en mi mini radio en Spotify!!!! 🩷

    *

    Quién pudiera en este páramo seco
    alcanzar la última fruta,
    la prohibida…
    y cambiar el rumbo de la historia,
    morder sabiduría,
    masticar ideas tiernas,
    sorber el jugo original,
    el de sabor eterno.
    Quién pudiera…
    atreverse a desnudar la rama,
    cercenar el árbol para hacerlo leña
    y encender el fuego arrebatado,
    el que apagaron los vientos del olvido,
    dejándonos tan desamparados.

    M.Cout@z (2024)

    *

    cuál es la función del poeta en tiempos tan oscuros?
    puede el poeta caminar con una vela en la mano y llevar su luz casa por casa?
    sabe el poeta conservar lo esencial?
    acaricia a su perro cuando vuelve a su casa?
    le sonríe a los niños y a las niñas en la calle?
    agradece a los choferes que lo dejan en la esquina?
    a los maestros que enseñan con maestría?
    a los enfermeros que atienden con vocación?
    recuerda el poeta a su abuela y a su abuelo?
    se sabe canal?
    sintoniza bien sus antenas?
    mantiene, aunque sea un poco, de la tan anhelada pureza?
    reparte del pan que tiene en su mesa?
    alguien le dá pan cuando se queda sin?
    se enamora el poeta en tiempos oscuros?
    es una pregunta estúpida?
    sale el poeta con un ángel bajo el brazo?
    usa el demonio cuando la situación lo amerita?
    los vecinos lo oyen cantar?
    los compañeros lo sienten decir?
    qué cuernos hace un poeta cuando se van las polleras?
    confía en las corbatas?
    o se va por ahí con los descamisados?
    del lado del pueblo siempre?
    jurando con gloria morir?
    hasta dónde poeta con tanto intelecto?
    por dónde lo pragmático?
    corazón no se pregunta?
    billetera preocupada?
    cuál es la función del poeta en tiempos tan oscuros?
    llevar su luz casa por casa?
    agradecer el vino?
    cuidar un fuego?

    Agustina Ferrand (2024)

    • 3 min

Top Podcasts In Arts

Art Juice: A podcast for artists, creatives and art lovers
Louise Fletcher/Alice Sheridan
Creative Pep Talk
Andy J. Pizza
3 Point Perspective: The Illustration Podcast
SVSlearn.com
The Jimmy Dore Show
Jimmy Dore
Wine Talks with Paul K.
Paul K from the Original Wine of the Month Club
Mind's Eye: A Sensory Guide to the Guggenheim New York
Solomon R. Guggenheim Museum