111 episodes

Soy Héctor García Rodicio, científico de profesión y corredor por afición. Aquí te hablo de fisiología, psicología, entrenamiento, carreras, atletas, récords, material, naturaleza... y, en definitiva, todo sobre el trail-running desde una perspectiva científica.
Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ para ver píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories 😉.

CorrerPorSenderos | El podcast de trail-running HectorGarciaRodicio

    • Sport

Soy Héctor García Rodicio, científico de profesión y corredor por afición. Aquí te hablo de fisiología, psicología, entrenamiento, carreras, atletas, récords, material, naturaleza... y, en definitiva, todo sobre el trail-running desde una perspectiva científica.
Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ para ver píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories 😉.

    FLASHES CXS 02 I Trabajo de fuerza, pruebas de esfuerzo, reviews de zapatillas

    FLASHES CXS 02 I Trabajo de fuerza, pruebas de esfuerzo, reviews de zapatillas

    FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones sobre trail running, sin guion y sin edición. Las cuestiones de hoy: trabajo de fuerza, pruebas de esfuerzo, reviews de zapatillas.

    Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias.

    #trailrunning #running #entrenamientodefuerza #pruebadeesfuerzo #vo2max #economiadecarrera #supershoes #nikevaporfly

    • 45 min
    Episodio 44 (REPOSICIÓN). Golpear el muro. Por qué surge la fatiga y cinco maneras de retrasarla.

    Episodio 44 (REPOSICIÓN). Golpear el muro. Por qué surge la fatiga y cinco maneras de retrasarla.

    No importa cuán fuerte estés, no puedes correr hasta el infinito sin que llegue un punto en que no puedas más. Eso es la fatiga, el momento cuando tu cuerpo dice "basta" y paras de correr.

    Lógicamente, si corres a ritmo fuerte, ese momento crítico llegará pronto, pero, incluso si el ritmo es fácil, la fatiga llegará también tarde o temprano. Así pues, tenemos un límite, pasado el cual no podemos sostener el esfuerzo. Por eso toda actividad por encima de los 40 segundos es deporte de resistencia: debes resistir el impulso de parar y seguir apretando y apretando hasta que no puedas más.

    La gran pregunta que abordamos hoy es ¿por qué surge la fatiga? ¿Por qué nos paramos? Y, que conste, no es una pregunta baladí. Porque, en contra de lo que puedas pensar, no paramos porque el cuerpo se quede sin energía, ni porque las fibras musculares se agoten, ni porque el ácido láctico nos salga por las orejas, ni porque el corazón no pueda bombear lo suficiente ni porque tengamos hipertermia.

    De hecho, incluso los y las medallistas en una olimpiada, que se han dejado absolutamente todo en la pista hasta cruzar la línea de meta, no colapsan allí: siguen corriendo y saludando a la grada y se acercan hasta el cronómetro para fotografiarse junto a la marca conseguida. Entonces, si el cuerpo puede dar siempre un poco más de sí, ¿por qué nos paramos?

    Creo que ya estás intuyendo la respuesta: en efecto, el determinante último de la fatiga está en tu cabeza. Por supuesto, puedes ser tan cabezota de empujar y empujar tu cuerpo al extremo hasta agotarlo por completo y romperlo. O sea, que el cuerpo tiene un límite real, no imaginado.

    Pero, aproximarnos a ese límite objetivo o llegar a alcanzarlo depende, como acabo de sugerir, de tu cabezonería. Tú eliges forzar la máquina un poco más o no y, de ese modo, abandonar en medio de una carrera, llegar a la meta haciendo podio, batir tu MMP o hasta morir por golpe de calor y el consiguiente fallo multiorgánico.

    Comprender cómo funciona exactamente la fatiga, ese diálogo cuerpo-mente, según veremos hoy, nos dará las claves para manejarla. Hoy vamos a entender la fatiga y vamos a repasar cinco estrategias para retrasarla. Porque ¿quién no quiere aprender a retrasar la fatiga? Resistir un poco más puede marcar la diferencia entre ganar o perder, lograr o no una marca personal o incluso aprobar o suspender una prueba física.

    La tabla de contenidos de hoy es ésta. Primero, vamos a revisar el modelo fisiológico clásico de la fatiga, vamos a repasar sus limitaciones y vamos seguidamente a conocer la explicación alternativa vigente, que es el Modelo Psicobiológico de Samuele Marcora. En segundo lugar, vamos a comprender a fondo los elementos clave del Modelo Psicobiológico: percepción del esfuerzo y motivación. Por último, pertrechados ya con la comprensión del proceso de fatiga, podremos examinar cinco estrategias para mitigarla.

    Ah, y que sepas de antemano que las cinco son gratis; como de costumbre, nada de prendas compresivas, polímeros de glucosa de enrevesada estructura molecular, mediasuelas con nitrógeno inyectado ni otras parafernalias similares.

    Sin más dilación, vamos al turrón.
    ---
    Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias.

    Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
    ---
    #resistenciaalafatiga #endurance #deportesderesistencia #trailrunning #carreraspormontaña #durabilidad

    • 23 min
    FLASHES CXS 01 I Zapatillas, longevidad, verticalidad, calambres

    FLASHES CXS 01 I Zapatillas, longevidad, verticalidad, calambres

    FLASHES CXS es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones sin guion y sin edición. Las cuestiones de hoy: parámetros clave de las zapatillas de trail running; longevidad de la carrera deportiva; índice de verticalidad de las carreras; calambres: deshidratación vs fuerza.
    ---
    Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias.
    ---
    #trailrunning #zapatillasderunning #longevidad #desnivel #travesera #calambres

    • 33 min
    Episodio 32 (REPOSICIÓN). Trailrunning en los Juegos Olímpicos. ¿Podemos? ¿Queremos?

    Episodio 32 (REPOSICIÓN). Trailrunning en los Juegos Olímpicos. ¿Podemos? ¿Queremos?

    “Más rápido, más alto, más fuerte”.

    Es el lema de los Juegos Olímpicos. Es la premisa que deportistas provenientes de todos los países del mundo intentan cumplir en cada cita olímpica y para lo que se preparan concienzudamente durante los cuatro años anteriores o, incluso, durante toda una vida.

    La sola participación en los Juegos es el sueño de miles de deportistas, lograr una final es un trampolín para su carrera deportiva, un podio es ya un seguro de vida, que, con toda probabilidad, les permitirá vivir de un modo u otro del deporte hasta la jubilación, y, por fin, un récord olímpico es la entrada directa a los annales de la historia.

    Los Juegos Olímpicos son palabras mayores. Incluso hoy, cuando la televisión pierde audiencias a pasos agigantados, en favor de formatos como Twitch, YouTube o TikTok, sigue siendo el acontecimiento deportivo más visto. E, incluso hoy, cuando conceptos como ecologismo o sostenibilidad ocupan puestos cada vez más preferentes en nuestra escala de valores, las ciudades siguen compitiendo por alojar los Juegos Olímpicos.

    Las Olimpiadas han sido y siguen siendo la prueba reina del deporte, donde todo deportista quiere estar, donde toda marca se quiere promocionar y donde todos los medios se van a enfocar durante las tres semanas que dura el evento.

    En la primavera de 2021, los organizadores del evento Penyagolosa Trails, que engloba dos pruebas de trail de 60 y 100 kms, respectivamente, elaboraron un manifiesto para la inclusión del trail running como disciplina en los próximos JJOO de Los Angeles 2028. Conjuntamente, lanzaron una campaña en Change.org para reunir firmas y sacar adelante la propuesta.

    La pregunta que hoy nos hacemos es ¿puede el trail running entrar en las Olimpiadas? Y, más interesante aún, ¿de verdad queremos que el trail sea disciplina olímpica? Y es que, como cualquier cambio, ganar estatus de disciplina olímpica entrañaría beneficios y sacrificios para el trail. La cosa es, pues, si el cambio sale a cuenta o no: si vamos a obtener más ventajas que perjuicios y, por tanto, si merece la pena o no luchar por el cambio en cuestión.

    Antes de entrar en el meollo del episodio, habrá que explicar brevemente qué son los JJOO, por si hay alguien de la generación que ha crecido con Internet y sin televisión y no sabe de qué va la película… Después, veremos si el trail reúne los requisitos para figurar en los Juegos y, por fin, entraremos en la cuestión principal: qué ventajas e inconvenientes tendría eso.

    Sin más dilación, vamos al turrón.
    ---
    #trailrunning #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #atletismo #juegosolimpicos
    ---
    Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias.

    Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/

    • 17 min
    Episodio 96. Liderar o perseguir. ¿Qué es más duro psicológicamente?

    Episodio 96. Liderar o perseguir. ¿Qué es más duro psicológicamente?

    Imagina que estás corriendo una carrera. Imagina, ahora, que vas en posiciones delanteras. Con delanteras quiero decir primer puesto o segundo puesto.
    Bien. ¿Preferirías ir en primera posición, marcando tú el ritmo? O ¿preferirías ir en segunda, pisando los talones de quien tienes por delante? Analicémoslo.
    Ir delante tiene la ventaja que hemos dicho: que eres tú quien marca el ritmo, no tienes que adaptarte a otro que te imponen desde fuera. Pero tiene la contrapartida de la presión: saber que llevas una manada de lobos detrás y que, al menor error tuyo, te arrebatan la posición.
    Ir detrás tiene la ventaja que hemos dicho: que vas tranqui, porque no tienes una posición que defender, y en cambio vas socavando la paciencia de el o la líder. Pero tiene el inconveniente de que, si quieres que el gap no se agrande mucho, has de seguir el ritmo que te imponen desde delante, que puede sacarte de punto.
    Pensando en la élite (porque yo nunca había estado delante en una carrera), siempre intuí que, de estar ahí, preferiría ser perseguidor que líder. Por caprichos del destino, hace poco gané por primera vez una carrera; carrera que además lideré de principio a fin. Pude constatar que ir en primera posición es una tortura psicológica brutal.
    Quédate y te lo cuento.
    Debo advertir, de antemano, que mi resultado no es para nada espectacular. Como entenderás en un momento, fue una carrera con un nivel competitivo bastante modesto. Con este episodio, pues, no quiero reivindicar mi calidad como corredor, ni mucho menos.
    La cosa es que, gracias a haber conseguido ese podio, he podido vivir lo que experimenta la élite. Es como si los astros se hubieran alineado para que yo pudiese estar peleando delante, pudiera vivir esa experiencia que sólo conoce la élite, y de ese modo te la pueda explicar aquí.
    En fin, que el meollo de hoy no son mis batallitas. Sino que, gracias a la suerte, he podido ser “élite por un día” -por decirlo de algún modo- y así poder contártelo aquí.
    Hechas las aclaraciones pertinentes, sin más dilación, vamos al turrón.
    ---
    Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias.

    Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
    ___
    #trailrunning #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #psicologiadeportiva

    • 23 min
    Episodio 95. No te calientes: el pacing “reservón” siempre gana

    Episodio 95. No te calientes: el pacing “reservón” siempre gana

    Tienes carrera. Quieres hacerla bien. Quieres lograr el mejor rendimiento posible, de acuerdo con tu nivel.
    Bien. Ahora viene la pregunta: ¿es más óptimo salir a medio gas, reservando para cuando haga falta? O ¿lo suyo es salir a lo kamikaze, y hasta que el cuerpo aguante?
    La cosa se complica un poco más, si consideramos un par de variables relevantes: el perfil de carrera y nuestro perfil como runners. No es igual un perfil subir-y-bajar, que uno de serrucho o “rompepiernas” (como ya discutimos en un episodio anterior). Y tampoco es igual ser de naturaleza “diésel”, que ser un o una “sprinter” (cosa que también tratamos ya en el podcast).
    Por no hablar de cómo se te dan las bajadas... Porque, subir es una cuestión mayoritariamente metabólica: cuán grande es tu motor. En las bajadas, sin embargo, entran en juego la habilidad y, quizás más importante aún, la destrucción muscular.
    En fin, según mi perfil y según el perfil de carrera, ¿es mejor que guarde, para cuando haga falta más adelante, o que me vacíe, ya desde el pistoletazo de salida?
    Como de costumbre, vamos a acudir a la ciencia para intentar componer un protocolo a la hora de diseñar el pacing ideal. También vamos a ver qué requisitos hacen falta para poder llevar a cabo el pacing diseñado.
    Porque, sí, puedes haber pensado en apretar o en aflojar aquí y allá. Pero, luego, sobre el terreno, va a hacer falta conocerse, tener cabeza fría y fuerza de patas y nutrición, para poder llevar a cabo el plan diseñado.
    Las fuentes principales consultadas, para documentar el episodio, son tres artículos científicos. Dos, consideran los performances de miles de runners en carreras de montaña, como son la UTMB 100M y la CCC. Otro más, considera los performances de hombres y mujeres élite en el maratón de Berlín.
    Son éstos. “Even pacing is associated with faster finishing times in UTMB” de 2020. “Downhill sections are crucial in trailrunning ultramarathons” de 2022. “Pacing and packing behaviour in elite and world record performances at Berlin marathon” de 2023.
    Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón.
    ---
    Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias.

    Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
    ---
    #trailrunning #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #entrenamiento #estrategiadecarrera #utmb

    • 18 min

Top Podcasts In Sport

Gil's Arena
Underdog Fantasy
Pivot Podcast
The Pivot A Part of Fanatics
Football Weekly
The Guardian
Until Saturday: A show about college football
The Athletic
The Fighter & The Kid
Thiccc Boy Studios | PodcastOne
First Take
ESPN, Stephen A. Smith, Molly Qerim Rose

You Might Also Like

Hijos de la Resistencia
Ruben Espinosa
Estrategas del Trail y Run
Estrategas del trail y Run
El Laboratorio de Juan
El Laboratorio de Juan
Territorio Trail
Territorio Trail Media para Aragón Radio
Radio Fitness Revolucionario
Marcos Vázquez
RADIO TRAIL CARRERAS DE MONTAÑA, por Mayayo
CARRERASDEMONTANA.COM - Mayayo