2 episodes

Bárbara Jacobs (Ciudad de México, 1947). Escritora, traductora y poeta. Se desempeñó como profesora de Lengua Inglesa en la Universidad Iberoamericana y de Traducción en el Colegio de México. Su fascinación por la escritura se revela en la multiplicidad de los géneros literarios que trabaja. Ha sido colaboradora de medios impresos como La Jornada, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, Nexos, el suplemento Babelia, (El País, España) y la Revista Universidad de México, entre muchos otros.

Su novela Las hojas muertas (1987) recibió el Premio Xavier Villaurrutia y ha sido traducido a varios idiomas. Entre sus publicaciones también se encuentran Doce cuentos en contra (1982), Antología del cuento triste con Augusto Monterroso (1992), Vida con mi amigo (1994), Adiós humanidad (2000), Carol dice y otros textos (2000), Florencia y Ruiseñor (2006), y Lunas (2010).

En el ensayo “Cómo empecé a escribir” que presentamos a continuación, la autora comparte sus inicios en el mundo de la escritura con un estilo de narrativa libre que le permite viajar en el pasado. En esta reflexión, Jacobs decide mostrar esos espacios íntimos y solitarios que le permitieron entender que las palabras evocan y provocan, que las palabras tienen fuerza.

Agradecemos a la editorial Alfaguara, su autorización para hacer la comunicación pública de este audio, así como la colaboración musical de Banda Sinfónica de Coyoacán. Fotografía de Verónica Rosales.

D.R. © UNAM 2014

En voz de Bárbara Jacobs UNAM

    • Arts

Bárbara Jacobs (Ciudad de México, 1947). Escritora, traductora y poeta. Se desempeñó como profesora de Lengua Inglesa en la Universidad Iberoamericana y de Traducción en el Colegio de México. Su fascinación por la escritura se revela en la multiplicidad de los géneros literarios que trabaja. Ha sido colaboradora de medios impresos como La Jornada, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, Nexos, el suplemento Babelia, (El País, España) y la Revista Universidad de México, entre muchos otros.

Su novela Las hojas muertas (1987) recibió el Premio Xavier Villaurrutia y ha sido traducido a varios idiomas. Entre sus publicaciones también se encuentran Doce cuentos en contra (1982), Antología del cuento triste con Augusto Monterroso (1992), Vida con mi amigo (1994), Adiós humanidad (2000), Carol dice y otros textos (2000), Florencia y Ruiseñor (2006), y Lunas (2010).

En el ensayo “Cómo empecé a escribir” que presentamos a continuación, la autora comparte sus inicios en el mundo de la escritura con un estilo de narrativa libre que le permite viajar en el pasado. En esta reflexión, Jacobs decide mostrar esos espacios íntimos y solitarios que le permitieron entender que las palabras evocan y provocan, que las palabras tienen fuerza.

Agradecemos a la editorial Alfaguara, su autorización para hacer la comunicación pública de este audio, así como la colaboración musical de Banda Sinfónica de Coyoacán. Fotografía de Verónica Rosales.

D.R. © UNAM 2014

    Cómo empecé a escribir

    Cómo empecé a escribir

    Letras Mexicanas en Voz de sus Autores

    • 37 min
    Presentación Bárbara Jacobs

    Presentación Bárbara Jacobs

    Letras Mexicanas en Voz de sus Autores

    • 1 min

Top Podcasts In Arts

The Jimmy Dore Show
Jimmy Dore
Reading Through Life
Sarah Hartley
+MÚSICA
lourdes barrena
La Secta Crew 2024
La Secta Crew
Marriage
Shipra Choudhary
Ratchet Book Club
Derik Jones

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM
Vida y obra de Juan José Arreola
UNAM
Ottavia
UNAM