6 episodes

Enzia Verduchi (Roma, 1967). Editora, periodista y poeta. Estudió Periodismo y Ciencias de la Comunicación en el Instituto Campechano y cursó un diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la SOGEM. Ha sido becaria del Centro Mexicano de Escritores y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el rubro Jóvenes Creadores. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores y escribe en revistas y suplementos culturales en México y en el extranjero. Se desempeñó como titular de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.
En 1992 recibió el Premio Nacional de Cuento Efraín Huerta. Es autora de ‘Cartas de usurpación’ (UNAM, 1992), ‘El bosque de la hormiga’ (Ediciones sin Nombre, 2002) y ‘40° grados a la sombra’ (Universidad Iberoamericana, 2013). Algunos de sus poemas han sido traducidos a otros idiomas como el hindi, portugués, italiano e inglés y también algunos de sus textos forman parte de antologías nacionales y extranjeras.
Los poemas que se reproducen a continuación revelan una profunda nostalgia y sensación de vacío en algo que pareciera más bien un recuerdo o un viaje íntimo. Los textos pertenecen al libro (hasta el momento inédito) ‘Nanof’ cuyo hilo conductor es la biografía de Fernando Oreste Nannetti, un hombre que durante su estancia en una institución psiquiátrica en Italia grabó en piedra un diario.
Agradecemos la colaboración musical de Alonso Arreola. Fotografía: Javier Narváez


Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

En voz de Enzia Verduchdesi UNAM

    • Arts

Enzia Verduchi (Roma, 1967). Editora, periodista y poeta. Estudió Periodismo y Ciencias de la Comunicación en el Instituto Campechano y cursó un diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la SOGEM. Ha sido becaria del Centro Mexicano de Escritores y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el rubro Jóvenes Creadores. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores y escribe en revistas y suplementos culturales en México y en el extranjero. Se desempeñó como titular de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.
En 1992 recibió el Premio Nacional de Cuento Efraín Huerta. Es autora de ‘Cartas de usurpación’ (UNAM, 1992), ‘El bosque de la hormiga’ (Ediciones sin Nombre, 2002) y ‘40° grados a la sombra’ (Universidad Iberoamericana, 2013). Algunos de sus poemas han sido traducidos a otros idiomas como el hindi, portugués, italiano e inglés y también algunos de sus textos forman parte de antologías nacionales y extranjeras.
Los poemas que se reproducen a continuación revelan una profunda nostalgia y sensación de vacío en algo que pareciera más bien un recuerdo o un viaje íntimo. Los textos pertenecen al libro (hasta el momento inédito) ‘Nanof’ cuyo hilo conductor es la biografía de Fernando Oreste Nannetti, un hombre que durante su estancia en una institución psiquiátrica en Italia grabó en piedra un diario.
Agradecemos la colaboración musical de Alonso Arreola. Fotografía: Javier Narváez


Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Dino Campana sueña con Montevideo

    Dino Campana sueña con Montevideo

    Letras Mexicanas en Voz de sus Autores

    • 2 min
    El suicidio del "Dr. Muerte"

    El suicidio del "Dr. Muerte"

    Letras Mexicanas en Voz de sus Autores

    • 2 min
    En voz de Enzia Verduchi

    En voz de Enzia Verduchi

    Letras Mexicanas en Voz de sus Autores

    • 3 min
    Groenlandia

    Groenlandia

    Letras Mexicanas en Voz de sus Autores

    • 3 min
    La tristeza (artificial) de Iván Istochnikov

    La tristeza (artificial) de Iván Istochnikov

    Letras Mexicanas en Voz de sus Autores

    • 1 min
    Postal: Pabellón Ferri, sección 4

    Postal: Pabellón Ferri, sección 4

    Letras Mexicanas en Voz de sus Autores

    • 4 min

Top Podcasts In Arts

The Jimmy Dore Show
Jimmy Dore
+MÚSICA
lourdes barrena
La Secta Crew 2024
La Secta Crew
Marriage
Shipra Choudhary
Ratchet Book Club
Derik Jones
The Moth
The Moth

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM
Vida y obra de Juan José Arreola
UNAM
Ottavia
UNAM