50 episodes

Radio Social Corporativa es un espacio de radio producido por Metropólitan Radio para la divulgación, implantación y reconocimiento de la Responsabilidad Social Corporativa en la sociedad y en las empresas, siendo el primer espacio en la radio española dedicado a la RSC

www.metropolitan.radio/radio-social-corporativa

Radio Social Corporativa Metropólitan Radio

    • Business

Radio Social Corporativa es un espacio de radio producido por Metropólitan Radio para la divulgación, implantación y reconocimiento de la Responsabilidad Social Corporativa en la sociedad y en las empresas, siendo el primer espacio en la radio española dedicado a la RSC

www.metropolitan.radio/radio-social-corporativa

    RSC con Azor Ambiental

    RSC con Azor Ambiental

    RSC con Azor Ambiental
    RSC con Azor Ambiental
    RSC con Azor Ambiental

    • 28 min
    RSC con Legitec

    RSC con Legitec

    RSC con Legitec
    RSC con Legitec
    RSC con Legitec
    RSC con Legitec

    • 35 min
    RSC, con María José Lozano, Directora General de Salud Mental de la CARM

    RSC, con María José Lozano, Directora General de Salud Mental de la CARM

    RSC, con María José Lozano, Directora General de Salud Mental de la CARM

    • 21 min
    'Bisionarios': Formación Profesional Dual en la Región de Murcia

    'Bisionarios': Formación Profesional Dual en la Región de Murcia

    En una reciente emisión de Radio Social Corporativa en Metropolitan Radio, se discutió un emocionante proyecto que promete transformar la formación profesional en la Región de Murcia: la iniciativa "Bisionarios". Este programa, respaldado por CROEM, tiene el objetivo claro de dar a conocer y fomentar la formación profesional dual entre las empresas de la región. Aquí resumimos los puntos clave de la discusión y reflexionamos sobre el impacto de esta innovadora iniciativa.

    Introducción a "Bisionarios"

    Alejandro inicia el programa dando la bienvenida a Alicia Méndez, licenciada en publicidad y relaciones públicas y experta en marketing, así como a Juan Gadeo, ingeniero industrial. Ambos representan a "Bisionarios", una marca que busca preparar a los futuros talentos a través de la formación dual.

    ¿Qué es "Bisionarios"?

    "Bisionarios", como explica Alicia, es una iniciativa de CROEM que utiliza la dualidad en la formación profesional para preparar a los jóvenes desde hoy para que sean el talento del mañana. Una formación dual significa que los estudiantes alternan teoría con práctica directamente en las empresas desde el primer curso. La idea es crear un futuro en el cual los técnicos que se gradúan de los ciclos de formación profesional sean los más preparados de la historia.

    La Importancia de la Formación Profesional Dual

    Evolución y Adaptación

    Juan y María reflexionan sobre la evolución de la formación profesional dual en España. Resaltan que en el pasado, la FP no era considerada una opción viable para muchos jóvenes, pero esto está cambiando rápidamente debido a la alta demanda de profesionales bien cualificados y con experiencia práctica.

    María destaca que los ciclos formativos ahora alternan entre periodos de teoría y práctica, con las prácticas iniciándose ya desde el primer año. Esto no solo mejora la cualificación práctica de los estudiantes, sino que también crea una relación fuerte y temprana entre las empresas y los futuros empleados.

    Preparación y Motivación

    Preocupa si los estudiantes, muchos de ellos jóvenes, están preparados para este modelo intensivo. Sin embargo, Alicia explica que la formación profesional dual no solo mejora la preparación práctica de los estudiantes, sino que también motiva a ambos, estudiantes y empresas, a través de becas y otros incentivos, creando una relación de verdadero compromiso y beneficio mutuo.

    Los Beneficios de la Formación Profesional Dual

    Adaptación al Mercado Laboral

    Desde la perspectiva empresarial, Juan y Alicia enfatizan que esta formación permite a las empresas moldear a sus futuros empleados según sus necesidades específicas. Esto crea una cantera de talento especializado, aumentando la competitividad y reduciendo la brecha de cualificación en el mercado laboral.

    Impacto Social y Económico

    Alicia subraya que la formación profesional dual actúa como dinamizador social y económico para la región de Murcia, al preparar a jóvenes con altos niveles de cualificación práctica que son esenciales para el crecimiento económico. Juan añade que esta formación es una inversión que garantiza tanto el futuro de los jóvenes como el de las empresas.

    Conclusiones y Futuro

    En conclusión, la iniciativa "Bisionarios" representa un cambio necesario y prometedor en la forma en que se lleva a cabo la formación profesional en Murcia. Al enfocarse en una combinación de teoría y práctica desde el primer momento, no solo prepara mejor a los estudiantes, sino que también establece una base sólida para el crecimiento económico futuro de la región.

    Ambos, Juan y Alicia, invitan a todas las empresas y personas interesadas a conocer más sobre esta iniciativa y a considerar seriamente la FP

    • 21 min
    Joaquín Gómez, Director del INFO: En la Región de Murcia se crean más de 7 empresas al día

    Joaquín Gómez, Director del INFO: En la Región de Murcia se crean más de 7 empresas al día

    En la Región de Murcia, el impulso de la economía verde ha tomado un papel protagónico en los últimos años, generando inversiones significativas y creando puestos de trabajo importantes. En una entrevista exclusiva, tuvimos la oportunidad de hablar con Joaquín Gómez, director del Instituto de Fomento de la región, quien nos proporcionó información valiosa sobre este tema tan relevante.

    La Unidad de Aceleración de Inversiones

    En la entrevista, Joaquín Gómez destacó la importancia de la Unidad de Aceleración de Inversiones, la cual ha sido pionera en la región al facilitar la tramitación y gestión de proyectos de economía verde. Esta unidad se enfoca en reducir los tiempos administrativos para proyectos que cumplan ciertos criterios, fomentando así la inversión y la creación de empleo.

    Tipología de Proyectos y Criterios de Acceso

    Se mencionaron diversos tipos de proyectos que han sido presentados a la Unidad de Aceleración de Inversiones, incluyendo aquellos relacionados con energías renovables, valorización de residuos, logística, empresas químicas y turismo. Los criterios de acceso para un proyecto incluyen una inversión mínima y la generación de puestos de trabajo, impulsando así la economía verde en la región.

    Impacto Social y Ambiental

    Uno de los aspectos destacados durante la entrevista fue el impacto social y ambiental de los proyectos de economía verde. Joaquín Gómez señaló que estos proyectos no solo generan empleo, sino que también promueven la sostenibilidad y la innovación social en la región de Murcia.

    Apoyo al Emprendimiento

    Además de impulsar proyectos de gran envergadura, el Instituto de Fomento también brinda apoyo al emprendimiento a través de programas y proyectos destinados a emprendedores locales. Se destaca la importancia del talento y la diversidad en el ecosistema emprendedor de la región.

    Conclusiones

    La Región de Murcia se posiciona como un referente en el impulso de la economía verde y el apoyo al emprendimiento. Gracias a iniciativas como la Unidad de Aceleración de Inversiones y el respaldo del Instituto de Fomento, se están generando oportunidades de crecimiento sostenible y creación de empleo en la región.

    En conclusión, la entrevista con Joaquín Gómez nos brindó una visión completa del panorama económico y empresarial de la región de Murcia, destacando el compromiso con la sostenibilidad y la innovación. A través de inversiones estratégicas y apoyo al emprendimiento, se espera que la región continúe su desarrollo como un polo de atracción para proyectos innovadores y sostenibles.

    • 16 min
    Inversión Verde en la Región de Murcia: Entrevista con Joaquín Gómez, Director del INFO

    Inversión Verde en la Región de Murcia: Entrevista con Joaquín Gómez, Director del INFO

    En la Región de Murcia, el impulso de la economía verde ha tomado un papel protagónico en los últimos años, generando inversiones significativas y creando puestos de trabajo importantes. En una entrevista exclusiva, tuvimos la oportunidad de hablar con Joaquín Gómez, director del Instituto de Fomento de la región, quien nos proporcionó información valiosa sobre este tema tan relevante.

    ### La Unidad de Aceleración de Inversiones

    En la entrevista, Joaquín Gómez destacó la importancia de la Unidad de Aceleración de Inversiones, la cual ha sido pionera en la región al facilitar la tramitación y gestión de proyectos de economía verde. Esta unidad se enfoca en reducir los tiempos administrativos para proyectos que cumplan ciertos criterios, fomentando así la inversión y la creación de empleo.

    ### Tipología de Proyectos y Criterios de Acceso

    Se mencionaron diversos tipos de proyectos que han sido presentados a la Unidad de Aceleración de Inversiones, incluyendo aquellos relacionados con energías renovables, valorización de residuos, logística, empresas químicas y turismo. Los criterios de acceso para un proyecto incluyen una inversión mínima y la generación de puestos de trabajo, impulsando así la economía verde en la región.

    ### Impacto Social y Ambiental

    Uno de los aspectos destacados durante la entrevista fue el impacto social y ambiental de los proyectos de economía verde. Joaquín Gómez señaló que estos proyectos no solo generan empleo, sino que también promueven la sostenibilidad y la innovación social en la región de Murcia.

    ### Apoyo al Emprendimiento

    Además de impulsar proyectos de gran envergadura, el Instituto de Fomento también brinda apoyo al emprendimiento a través de programas y proyectos destinados a emprendedores locales. Se destaca la importancia del talento y la diversidad en el ecosistema emprendedor de la región.

    ### Conclusiones

    La región de Murcia se posiciona como un referente en el impulso de la economía verde y el apoyo al emprendimiento. Gracias a iniciativas como la Unidad de Aceleración de Inversiones y el respaldo del Instituto de Fomento, se están generando oportunidades de crecimiento sostenible y creación de empleo en la región.

    En conclusión, la entrevista con Joaquín Gómez nos brindó una visión completa del panorama económico y empresarial de la región de Murcia, destacando el compromiso con la sostenibilidad y la innovación. A través de inversiones estratégicas y apoyo al emprendimiento, se espera que la región continúe su desarrollo como un polo de atracción para proyectos innovadores y sostenibles.

    ¡La economía verde está en auge en la región de Murcia, y el futuro se presenta prometedor para aquellos que apuestan por la sostenibilidad y el progreso económico!

    • 16 min

Top Podcasts In Business

The Ninja Selling Podcast
Matt Bonelli and Garrett Frey
Selling and Leadership Ninja
Dean Akers
The Iced Coffee Hour
Graham Stephan/Jack Selby
#SECURETHESEAT
Minda Harts
Solution Thinking - Las 48 leyes del poder
Solution Thinking - Podcast
More or Less: Behind the Stats
BBC Radio 4