18 episodes

El Podcast de comunicación que es diferente, como tu.

Arte & Mujer en Colombia Un Podcast de Estudios Culturales único, como tú‪.‬ MatildeLina Podcasting

    • Arts

El Podcast de comunicación que es diferente, como tu.

    Identidad, Arte y Mujer en Colombia 08

    Identidad, Arte y Mujer en Colombia 08

    Seguimos hablando de la vida y obra de Débora Arango.
    Las pinturas sobre el asesinato de  Jorge Eliecer Gaitán  y los acontecimientos que llevaron a la formación del Frente Nacional revelan la intensión de Débora Arango por proponer una pintura interpretativa en contraposición con la reproductiva, de manera que la intensión creativa va constituyendo una nueva práctica cultural y el cuerpo de su obra, bien puede considerarse el primer salto hacia el arte modernista, una nueva mirada a la identidad colombiana atravesada por sus viejos pesares y contradicciones en una coyuntura global marcada por la Segunda Guerra Mundial

    • 15 min
    Identidad Arte y Mujer en Colombia 07

    Identidad Arte y Mujer en Colombia 07

    Hablamos de la vida y la obra de la Maestra Débora Arango, que en un contexto violento y machista como el
    que imperaba en ese entonces, la tendencia inherente de una mujer por la apreciación artística solo podía prevalecer en la medida en que el entorno familiar y social más cercano funcionara como un mecanismo de respaldo a su
    inicial proceso de reconocimiento que la constituiría como artista y que bien puede ser considerado un supuesto previo que conformaría un marco de interacción y correspondencia para emprender su formación académica y el
    contenido de su obra.   


    Referencias:

    Restrepo, E.
    (2014). Stuart Hall desde el sur: legados y apropiaciones. Buenos
    Aires: CLACSO.


    Traba, M. (1974). Historia abierta del arte colombiano. Bogotá: Museo La Tertulia.

    • 12 min
    Identidad, Arte y Mujer en Colombia 06

    Identidad, Arte y Mujer en Colombia 06

    En este episodio hablamos del contexto en que aparecieron las
    primeras mujeres que tuvieron la oportunidad de ingresar a los principales centros de formación en Bellas Artes de Medellín y Bogotá porque pertenecían a la aristocracia local que estaba bastante interesada en mostrar sus privilegios entre ellos, la posibilidad de viajar a Europa para impregnarse del espíritu moderno de la época. Las lecciones, sin embargo, estaban enfocadas en la pintura de paisajes y escenas religiosas

    • 10 min
    Identidad, Arte y Mujer en Colombia 05

    Identidad, Arte y Mujer en Colombia 05

    En este episodio avanzamos en el ensayo y hablamos sobre la rapidez con la que circulan las imágenes en un mundo hiperconectado y que la interpretación de las mismas (dependen más del acontecimiento visual o del momento en que la imagen entra en contacto con el espectador, que
    de la intensión creativa del artista quien  experimenta una proyección de sí mismo en la obra y de sus dinámicas dentro de formaciones discursivas específicas. (Hall, "Cultural­ identity­ and­ diaspora”, 1990).



    Referencias:

    Mirzoef, N. (1999). An Introduction to visual
    culture. Londres: Routledge, a member of Taylor & Francis Group.

    MITCHELL, W. (1996). ¿Qué quieren realmente las
    imágenes? October, Vol. 77, 71-82.

    Nochlin, L. (1971).
    ¿Why Have There Been No Great Women Artists? Woman in Sexist Society:
    Studies in Power and Powerlessness.

    Restrepo, E.
    (2014). Stuart Hall desde el sur:
    legados y apropiaciones. Buenos
    Aires: CLACSO.

    Traba, M. (1974). Historia abierta del arte
    colombiano. Bogotá: Museo La Tertulia.

    • 12 min
    Identidad, Arte y Mujer en Colombia 04

    Identidad, Arte y Mujer en Colombia 04

    Seguimos hablando de las características y particularidades de los modos de producción y de las luchas de clase internas que constituyeron un contexto en el cual las expresiones artísticas no eran un asunto prioritario en la agenda pública y resultaban dependientes de procesos extra estéticos.

    • 13 min
    Identidad Arte y Mujer en Colombia 03

    Identidad Arte y Mujer en Colombia 03

    Referencias


    Traba, M. (1974). Historia abierta del arte
    colombiano. Bogotá: Museo La Tertulia.

    Ureña, J. E. (2019). Beatríz González: entre el Arte
    Pop y la indexicalidad del fenómeno de la violencia. Inmaterial. Diseño, Arte y Sociedad. Vol. 4, Num. 7, 20-44.

    • 11 min

Top Podcasts In Arts

The Jimmy Dore Show
Jimmy Dore
+MÚSICA
lourdes barrena
La Secta Crew 2024
La Secta Crew
Marriage
Shipra Choudhary
Ratchet Book Club
Derik Jones
The Moth
The Moth