91 episodes

Un podcast de difusión y divulgación de la ciencia, enfocado a la Genética Humana.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

De Chícharos y Habas: Conversaciones en Genética Humana Jose Elias Garcia-Ortiz

    • Education

Un podcast de difusión y divulgación de la ciencia, enfocado a la Genética Humana.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Una nueva revolución en reproducción: gametos artificiales y embrioides

    Una nueva revolución en reproducción: gametos artificiales y embrioides

    ¡Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast! Hoy vamos a explorar un tema fascinante y al mismo tiempo revolucionario en el campo de la biología de la reproducción: los embrioides y los gametos artificiales. Si alguna vez te has preguntado sobre los avances que están redefiniendo nuestro entendimiento de la reproducción y el desarrollo humano, este episodio es para ti.
    Los embrioides son estructuras similares a embriones que se generan en el laboratorio a partir de células totipotenciales que permitirán estudiar las primeras etapas del desarrollo embrionario sin necesidad de utilizar embriones reales. Por otro lado, los gametos artificiales, que incluyen espermatozoides y óvulos creados en el laboratorio, están abriendo nuevas posibilidades en el ámbito de la fertilidad y la reproducción asistida.
    Durante este episodio, discutiremos qué son exactamente los embrioides y los gametos artificiales, cómo se crean, y cuáles son sus aplicaciones potenciales y éticas. Además, hablaremos con una experta en la materia, la Dra. Marcela Fragoso Benítez, para obtener una visión más profunda sobre los desafíos y las oportunidades que presentan estos avances. Así que, prepárate para un viaje al corazón de la biotecnología y descubre cómo estos desarrollos podrían cambiar el futuro de la medicina y la biología.
    La Dra. Marcela Fragoso Benítez es médica genetista egresada del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE en Ciudad de México, fue genetista por 10 años en el CRIT Tamaulipas, ha sido consultora en FDNA- Face2Gene y actualmente es directora médica en GD Tecnologies en Ciudad de México.
    #Podcasts
    #GenéticaHumana
    #ReproducciónAsistida
    #Embrioides
    #GametosArtificiales

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 41 min
    Bases de datos, inteligencia artificial y la importancia de la privacidad y custodia de datos genómicos (segunda parte)

    Bases de datos, inteligencia artificial y la importancia de la privacidad y custodia de datos genómicos (segunda parte)

    ¡Bienvenidos al podcast “De chícharos y habas, conversaciones en genética humana” un espacio donde exploramos las tecnologías que están transformando el mundo de la genética humana. En los siguientes dos episodios,  nos adentraremos en el apasionante universo de la inteligencia artificial, descubriremos los secretos detrás de las bases de datos y discutiremos la crucial importancia de la privacidad y la custodia de los datos genómicos.
     
    En un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial está revolucionando industrias enteras, desde la medicina hasta las finanzas. Sin embargo, esta revolución tecnológica viene acompañada de grandes responsabilidades, especialmente cuando se trata de manejar datos sensibles. En la conversación con Daniel Uribe analizaremos cómo las bases de datos son la columna vertebral de esta revolución, permitiendo el almacenamiento y el acceso eficiente a cantidades masivas de información.
     
    Pero con grandes datos viene una gran responsabilidad. La custodia y la privacidad de los datos, especialmente los datos genómicos, se han convertido en un tema de vital importancia. ¿Cómo protegemos esta información tan personal y valiosa? ¿Qué medidas se están tomando para asegurar que los datos genómicos se manejen de manera ética y segura? Acompáñennos en este viaje para desentrañar cómo la inteligencia artificial y BioNFTs (Tokens No Fungibles Biológicos) están cambiando nuestro mundo y por qué debemos estar atentos a la privacidad y la seguridad de nuestros datos genómicos. 
     
    Daniel Francisco Uribe Benítez es CEO y cofundador de GenoBank.io, trabaja en la intersección de la ciberseguridad, las leyes de privacidad y Web3. Su investigación abarca el uso de billeteras digitales y BioNFTs (Tokens No Fungibles Biológicos) para representar los derechos digitales de las muestras biológicas y sus conjuntos de datos derivados cuando se utilizan para la investigación médica. Su inspiración para GenoBank.io es aumentar por 10 veces los datos genómicos disponibles, certificados por laboratorios y con consentimiento, en la investigación. 
     
    Si quieres conocer más de GenoBank da click en el siguiente enlace:
    https://genobank.io/index
    Descarga el artículo sobre Privacy Loss, Genomic Data and non Fungible Tokens aquí:
    https://www.researchgate.net/publication/341463779_Privacy_Laws_Non-Fungible_Tokens_and_Genomics
    #Podcast
    #GenéticaHumana
    #InteligenciaArtificial
    #BioNFTs

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 32 min
    Bases de datos, inteligencia artificial y la importancia de la privacidad y custodia de datos genómicos (primera parte)

    Bases de datos, inteligencia artificial y la importancia de la privacidad y custodia de datos genómicos (primera parte)

    ¡Bienvenidos al podcast “De chícharos y habas, conversaciones en genética humana” un espacio donde exploramos las tecnologías que están transformando el mundo de la genética humana. En los siguientes dos episodios,  nos adentraremos en el apasionante universo de la inteligencia artificial, descubriremos los secretos detrás de las bases de datos y discutiremos la crucial importancia de la privacidad y la custodia de los datos genómicos.
     
    En un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial está revolucionando industrias enteras, desde la medicina hasta las finanzas. Sin embargo, esta revolución tecnológica viene acompañada de grandes responsabilidades, especialmente cuando se trata de manejar datos sensibles. En la conversación con Daniel Uribe analizaremos cómo las bases de datos son la columna vertebral de esta revolución, permitiendo el almacenamiento y el acceso eficiente a cantidades masivas de información.
     
    Pero con grandes datos viene una gran responsabilidad. La custodia y la privacidad de los datos, especialmente los datos genómicos, se han convertido en un tema de vital importancia. ¿Cómo protegemos esta información tan personal y valiosa? ¿Qué medidas se están tomando para asegurar que los datos genómicos se manejen de manera ética y segura? Acompáñennos en este viaje para desentrañar cómo la inteligencia artificial y BioNFTs (Tokens No Fungibles Biológicos) están cambiando nuestro mundo y por qué debemos estar atentos a la privacidad y la seguridad de nuestros datos genómicos. 
     
    Daniel Francisco Uribe Benítez es CEO y cofundador de GenoBank.io, trabaja en la intersección de la ciberseguridad, las leyes de privacidad y Web3. Su investigación abarca el uso de billeteras digitales y BioNFTs (Tokens No Fungibles Biológicos) para representar los derechos digitales de las muestras biológicas y sus conjuntos de datos derivados cuando se utilizan para la investigación médica. Su inspiración para GenoBank.io es aumentar por 10 veces los datos genómicos disponibles, certificados por laboratorios y con consentimiento, en la investigación. 
     
    Si quieres conocer más de GenoBank da click en el siguiente enlace:
    https://genobank.io/index
    Descarga el artículo sobre Privacy Loss, Genomic Data and non Fungible Tokens aquí:
    https://www.researchgate.net/publication/341463779_Privacy_Laws_Non-Fungible_Tokens_and_Genomics
    #Podcast
    #GenéticaHumana
    #InteligenciaArtificial
    #BioNFTs

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 34 min
    La secuencia completa de un cromosoma Y humano (segunda parte)

    La secuencia completa de un cromosoma Y humano (segunda parte)

    Desde los albores de la genética, el cromosoma Y ha sido objeto de un intenso escrutinio debido a su papel crucial en determinar el sexo y transmitir características genéticas específicas de padres a hijos varones. Sin embargo, hasta hace poco, nuestro entendimiento de este cromosoma ha sido limitado ya que el cromosoma Y humano ha sido notoriamente difícil de secuenciar y ensamblar debido a su compleja estructura de secuencias repetidas que incluye segmentos palindrómicos largos, repeticiones en tándem y duplicaciones segmentarias. Como resultado, más de la mitad del cromosoma Y había estado ausente de la secuencia de referencia GRCh38 y era el último cromosoma humano por completar. En septiembre de 2023, el consorcio Telomere-to-Telomere (T2T) publicó la secuencia completa de 62,460,029 pares de bases de un cromosoma Y humano del genoma HG002 (T2T-Y) que corrige múltiples errores en la secuencia previa, agrega más de 30 millones de pares de bases de secuencia a la referencia y presentando las estructuras amplicónicas completas de las familias génicas TSPY, DAZ y RBMY agregando 41 genes codificadores de proteínas adicionales, en su mayoría de la familia TSPY; y un patrón alternante de bloques de satélites humanos 1 y 3 en la región heterocromática Yq12. Este consorcio presentó el T2T-Y completando la secuencia de referencia completa y comprensiva para los 24 cromosomas humanos. En los siguientes dos episodios, conversamos con la Maestra Alicia Beatriz Cervantes Peredo para desmenuzar el artículo y explorar cómo esta hazaña científica está transformando nuestra comprensión de la evolución humana y las ciencias de la salud, desde una mejor identificación de ancestros hasta el estudio de infertilidad y enfermedades genéticas hereditarias.
    La Maestra Alicia Beatriz Cervantes Peredo es Química Farmaco-Bióloga y Maestra en Ciencias Biomédicas por la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, es citogenetista y experta en biología molecular, profesora de pregrado y posgrado en la Ciudad de México. 
    El artículo que discutimos en este episodio lo puedes descargar aquí: https://www.researchgate.net/publication/373348346_The_complete_sequence_of_a_human_Y_chromosome

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 29 min
    La secuencia completa de un cromosoma Y humano (primera parte)

    La secuencia completa de un cromosoma Y humano (primera parte)

    Desde los albores de la genética, el cromosoma Y ha sido objeto de un intenso escrutinio debido a su papel crucial en determinar el sexo y transmitir características genéticas específicas de padres a hijos varones. Sin embargo, hasta hace poco, nuestro entendimiento de este cromosoma ha sido limitado ya que el cromosoma Y humano ha sido notoriamente difícil de secuenciar y ensamblar debido a su compleja estructura de secuencias repetidas que incluye segmentos palindrómicos largos, repeticiones en tándem y duplicaciones segmentarias. Como resultado, más de la mitad del cromosoma Y había estado ausente de la secuencia de referencia GRCh38 y era el último cromosoma humano por completar. En septiembre de 2023, el consorcio Telomere-to-Telomere (T2T) publicó la secuencia completa de 62,460,029 pares de bases de un cromosoma Y humano del genoma HG002 (T2T-Y) que corrige múltiples errores en la secuencia previa, agrega más de 30 millones de pares de bases de secuencia a la referencia y presentando las estructuras amplicónicas completas de las familias génicas TSPY, DAZ y RBMY agregando 41 genes codificadores de proteínas adicionales, en su mayoría de la familia TSPY; y un patrón alternante de bloques de satélites humanos 1 y 3 en la región heterocromática Yq12. Este consorcio presentó el T2T-Y completando la secuencia de referencia completa y comprensiva para los 24 cromosomas humanos. En los siguientes dos episodios, conversamos con la Maestra Alicia Beatriz Cervantes Peredo para desmenuzar el artículo y explorar cómo esta hazaña científica está transformando nuestra comprensión de la evolución humana y las ciencias de la salud, desde una mejor identificación de ancestros hasta el estudio de infertilidad y enfermedades genéticas hereditarias.
    La Maestra Alicia Beatriz Cervantes Peredo es Química Farmaco-Bióloga y Maestra en Ciencias Biomédicas por la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, es citogenetista y experta en biología molecular, profesora de pregrado y posgrado en la Ciudad de México. 
    El artículo que discutimos en este episodio lo puedes descargar aquí: https://www.researchgate.net/publication/373348346_The_complete_sequence_of_a_human_Y_chromosome

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 26 min
    Diferencias del desarrollo sexual

    Diferencias del desarrollo sexual

    El desarrollo sexual normal depende de la secuencia espacio-temporal precisa y de la coordinación de factores genéticos que regulan el compromiso de la gónada no diferenciada a una totalfmente diferenciada en las vías binarias que regulan el desarrollo sexual normal. Las diferencias del desarrollo sexual (DDS) comprenden un grupo heterogéneo de condiciones congénitas asociadas con el desarrollo atípico de los genitales internos y externos. Estas diferencias del desarrollo sexual se pueden clasificar en varias categorías y en la actualidad las herramientas genómicas como los análisis de microarrays y las técnicas de secuenciación de siguiente generación ayudan a identificar nuevos genes asociados a las DDS. Para hablar del manejo multidisciplinario y personalizado de estos pacientes tenemos como invitada en este episodio a la Dra. Grecia Cecilia Olivera Bernal.
    La Dra. Olivera Bernal es médica genetista egresada del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza-IMSS y actualmente trabaja como investigadora en la Unidad de Investigación Médica en Genética Humana en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS en Ciudad de México.
    Si quieres escuchar el podcast de Grecia da click aquí: https://www.facebook.com/grek.oliber

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 38 min

Top Podcasts In Education

Speak English with Tiffani Podcast
Teacher Tiffani
Effortless English Podcast | Learn English with AJ Hoge
AJ Hoge
All Ears English Podcast
Lindsay McMahon and Michelle Kaplan
Your Private Little Spot
Karl H Kenfack
Listening Time: English Practice
Sonoro | Conner Pe
Seasoned Dialogue with Lisa-Marie
Lisa Marie

You Might Also Like