448 episodes

Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD National Geographic España

    • History

Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.

    Día del Orgullo: ¿Qué pasó en los disturbios de Stonewall?

    Día del Orgullo: ¿Qué pasó en los disturbios de Stonewall?

    A finales de junio de 1969, en Nueva York, se vivió un punto de inflexión en los derechos del movimiento LGTBI+. Comenzaron en la madrugada del 18 de junio, cuando la policía comenzó una redada en el Stonewall Inn, un bar que hacía las veces de refugio para el colectivo. A diferencia de otras ocasiones, los transeúntes y clientes se enfrentaron a la policía, haciendo que los disturbios se prolongasen varios días.

    Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

    • 5 min
    Cuando Felipe II fichó al inventor Juanelo Turriano, el Da Vinci español

    Cuando Felipe II fichó al inventor Juanelo Turriano, el Da Vinci español

    Juanelo Turriano, conocido como el "Da Vinci español", destacó en la corte de Felipe II, siendo nombrado Relojero Real. Inventó el Artificio de Juanelo, una invención que permitió llevar agua a Toledo desde el Tajo; incluso creó un ‘robot’ monje, aún admirado en el Smithsonian. Sin embargo, aunque fue un genio renacentista, su legado no es tan conocido como el de su coetáneo Leonardo da Vinci. 

    Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

    • 5 min
    Mónico Sánchez: el inventor español que salió de la pobreza y se codeó con Edison y Tesla

    Mónico Sánchez: el inventor español que salió de la pobreza y se codeó con Edison y Tesla

    Mónico Sánchez, de humilde origen en Ciudad Real, hizo historia en Nueva York, trabajando junto a Edison y Tesla. Inventó un revolucionario aparato portátil de rayos X y fue pionero en la telefonía sin hilos. De regreso en España, intentó transformar su pueblo en un centro de innovación tecnológica. Te contamos su historia.

    Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

    • 6 min
    Los años en los que en Estados Unidos se profanaban tumbas para aprender a sanar y dar clases de anatomía

    Los años en los que en Estados Unidos se profanaban tumbas para aprender a sanar y dar clases de anatomía

    Durante el s. XIX hubo una creciente demanda de cadáveres para la educación médica y científica, algo que derivó en una oleada de profanación de tumbas. Aquellos ladrones de tumbas, conocidos como “resurreccionistas”, eran contratados por instituciones médicas para indagar en las tumbas y suministrar los cuerpos desenterrados a la ciencia. Esta macabra práctica planteó serias dudas éticas y legales sobre el respeto a los difuntos.

    Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

    • 5 min
    Isla de San Borondón: la leyenda de la novena isla canaria

    Isla de San Borondón: la leyenda de la novena isla canaria

    La isla de San Borondón, conocida como la novena isla canaria, es una leyenda de una isla fantasma que aparece y desaparece. Relacionada con fenómenos de espejismo, fue reportada por primera vez por San Brandán el Navegante en el siglo VI. Aunque frecuentemente incluida en mapas antiguos y objeto de expediciones, su existencia nunca ha sido comprobada.

    Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

    • 6 min
    ¿Quién fue San Juan y por qué se celebra la noche de las hogueras?

    ¿Quién fue San Juan y por qué se celebra la noche de las hogueras?

    San Juan Bautista, cuyo nacimiento se celebra el 24 de junio, fue según la tradición cristiana el profeta que bautizó a Jesús. Sin embargo, las festividades de San Juan tienen un origen pagano, asociado con rituales de fuego para celebrar el solsticio de verano. Estas prácticas fueron adoptadas y adaptadas por el cristianismo, transformando la antigua celebración del fuego en una festividad que ahora conmemora el nacimiento de San Juan.

    Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

    • 5 min

Top Podcasts In History

Cautionary Tales with Tim Harford
Pushkin Industries
Au fil de l'Histoire
Initial Studio
História - Martin Luther King Jr.
Beatriz Martins Oliveira
Histoire des Gangsters
Profession Gangster
Naufragés - une histoire vraie
France Inter
Gone Medieval
History Hit

You Might Also Like

Muy Historia - Grandes Reportajes
Zinet Media
HISTORIAS DE LA HISTORIA
VIVA RADIO
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
Yo documental
Uveobe
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Crímenes que cambiaron la Historia
National Geographic España