27 min

36. Como sanamos la relación con nuestros hijos Sembrando Semillas de Luz por Claudia Rua

    • Alternative Health

Puedo contarte que a mis 45 años recuerdo que tuve una niñez con largos periodos enferma, asmática y ya era amiga de las enfermeras y doctores del hospital, ahora puedo entender desde la biodescodificación que pudo pasar con esa niña enferma que no mejoraba y que hasta solo la adolescencia puede recuperarme.

Cuando ya puedo tener una experiencia diferente donde pude comprender que en un 80% de los casos  todas las enfermedades presentadas por un niño o niña antes de los 14 años son un reflejo de las emociones vividas por sus padres, sus miedos, sus frustraciones, sus obsesiones, todo.

Los niños perciben, sienten y viven todos los conflictos emocionales en su entorno, pero lo que viven específicamente sus padres o los adultos con los que conviven el niño o niña lo reflejaran como enfermedad, no solo es lo que viven con los padres también lo que se hereda del árbol genealógico.

Desde nuestra concepción grabamos toda la información relacionada con nuestra experiencia de la vida, la del clan al cual pertenecemos, las creencias y también la herencia emocional psico genealógica de nuestros ancestros, cuando nacemos se activa esa memoria.

Desde los 0 a 7 años el niño o niña esta conectada con la madre o con la persona que mas permanece el menor, refleja las emociones de esa persona,  de los 7 a los 14 años ya se puede estar involucrado el padre o el tio o el resto de la familia.

Y que pasa cuando el niño nace ya enfermo ?

desde la bioreprogramación el proyecto sentido gestacional significa las intenciones que le sembré a mi hijo cuando yo lo estaba esperando, es un plan a futuro que yo desee para mi hijo algo especial y  las emociones que yo como madre le  programé, cuando un bebe se esta gestando en el vientre de la madre ya trae una historia previa donde tomamos las emociones de los padres, desde 6 meses antes de concebir  por eso es tan importante para la salud emocional de un bebé saber si era una pareja estable, si la madre pensó en no tenerlo todo eso marca las emociones en un bebé, luego sigue el proceso del embarazo en donde recibe y vive la tranquilidad de la madre o el miedo de la madre, la indiferencia del padre o la pasión, o los impactos emocionales, la muerte de una persona querida o alguna dificultad en el trabajo o problemas económicos también marcan la vida de este ser.

Con amor,

Claudia Rua

web: www.claudiarua.com

Facebook: https://facebook.com/semillasdeluz

Instagram: https : www.instagram.com/semillasde.luz

Puedo contarte que a mis 45 años recuerdo que tuve una niñez con largos periodos enferma, asmática y ya era amiga de las enfermeras y doctores del hospital, ahora puedo entender desde la biodescodificación que pudo pasar con esa niña enferma que no mejoraba y que hasta solo la adolescencia puede recuperarme.

Cuando ya puedo tener una experiencia diferente donde pude comprender que en un 80% de los casos  todas las enfermedades presentadas por un niño o niña antes de los 14 años son un reflejo de las emociones vividas por sus padres, sus miedos, sus frustraciones, sus obsesiones, todo.

Los niños perciben, sienten y viven todos los conflictos emocionales en su entorno, pero lo que viven específicamente sus padres o los adultos con los que conviven el niño o niña lo reflejaran como enfermedad, no solo es lo que viven con los padres también lo que se hereda del árbol genealógico.

Desde nuestra concepción grabamos toda la información relacionada con nuestra experiencia de la vida, la del clan al cual pertenecemos, las creencias y también la herencia emocional psico genealógica de nuestros ancestros, cuando nacemos se activa esa memoria.

Desde los 0 a 7 años el niño o niña esta conectada con la madre o con la persona que mas permanece el menor, refleja las emociones de esa persona,  de los 7 a los 14 años ya se puede estar involucrado el padre o el tio o el resto de la familia.

Y que pasa cuando el niño nace ya enfermo ?

desde la bioreprogramación el proyecto sentido gestacional significa las intenciones que le sembré a mi hijo cuando yo lo estaba esperando, es un plan a futuro que yo desee para mi hijo algo especial y  las emociones que yo como madre le  programé, cuando un bebe se esta gestando en el vientre de la madre ya trae una historia previa donde tomamos las emociones de los padres, desde 6 meses antes de concebir  por eso es tan importante para la salud emocional de un bebé saber si era una pareja estable, si la madre pensó en no tenerlo todo eso marca las emociones en un bebé, luego sigue el proceso del embarazo en donde recibe y vive la tranquilidad de la madre o el miedo de la madre, la indiferencia del padre o la pasión, o los impactos emocionales, la muerte de una persona querida o alguna dificultad en el trabajo o problemas económicos también marcan la vida de este ser.

Con amor,

Claudia Rua

web: www.claudiarua.com

Facebook: https://facebook.com/semillasdeluz

Instagram: https : www.instagram.com/semillasde.luz

27 min