10 episodes

Te acercamos los avances más destacados de la ciencia, una disciplina necesaria para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad.

Con Jorge Solís.

Principio de Incertidumbre Canal Extremadura

    • Science

Te acercamos los avances más destacados de la ciencia, una disciplina necesaria para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad.

Con Jorge Solís.

    Realidad vs percepción de la inmigración en España (08/06/24)

    Realidad vs percepción de la inmigración en España (08/06/24)

    Un estudio elaborado por el centro de investigación ISEAK, especializado en el diagnóstico de problemáticas sociales, concluye que la población nativa tiende a sobrestimar la proporción de inmigrantes, su nivel de desempleo y la cantidad de ayudas públicas que perciben. Un factor que explica esa distancia entre la realidad y su percepción procede de cómo se accede a la información sobre el colectivo migrante, un ámbito en el que abundan la desinformación y las verdades a medias. Nos lo cuenta la autora del trabajo, Odra Quesada investigadora en ISEAK.

    ¿Será el diseño de fármacos la primera gran revolución de la IA? (01/06/24)

    ¿Será el diseño de fármacos la primera gran revolución de la IA? (01/06/24)

    Google Deepmind acaba de presentar la última versión del modelo de inteligencia artificial Alpha Fold 3, una herramienta capaz de predecir la estructura de las proteínas y la forma en que estas interactúan con otros tipos de moléculas, como ácidos nucleicos o ligandos. Esta nueva capacidad puede revolucionar la industria farmacéutica, aunque también suscita dudas. Nos lo cuenta Nuria Ferruz Capapey, investigadora en el CRG de Barcelona.

    El sistema inmunitario podría ser la clave para reducir la obesidad (25/05/24)

    El sistema inmunitario podría ser la clave para reducir la obesidad (25/05/24)

    Cuando una persona tiene obesidad su cuerpo experimenta una inflamación constante que puede dañar sus células, dando lugar a problemas cardiovasculares o la aparición de cáncer. Ahora un equipo de investigadores,acaba de descubrir un nuevo mecanismo que permitiría reducir esa inflamación actuando sobre unas células del sistema inmunitario, los linfocitos T reguladores. Nos lo cuenta Guadalupe Sabio, directora del Grupo de Interacciones Metabólicas del CNIO.

    Las muestras más antiguas del magnetismo terrestre (18/05/24)

    Las muestras más antiguas del magnetismo terrestre (18/05/24)

    Un grupo de científicos acaba de encontrar la señal más antigua del campo magnético terrestre en rocas de 3.700 millones de años de antigüedad localizadas en Groenlandia.También se ha podido determinar la intensidad del campo magnético, que en aquel momento era de 15 microteslas, la mitad que ahora.  
    El hallazgo invita a revisar la relación entre la actividad geológica y la aparición de vida en nuestro planeta. Nos lo cuenta Pablo Calvín, investigador en el Instituto Geológico y Minero de España en Zaragoza.

    El cáncer puede tener un origen epigenético (11/05/24)

    El cáncer puede tener un origen epigenético (11/05/24)

    Se acaba de publicar un trabajo que desafía la teoría somática de las mutaciones, el principio que ha dominado la oncología durante décadas y que asegura que el cáncer solo se origina por mutaciones en el ADN. Un equipo de investigadores ha demostrado, en trabajos realizado en la mosca de la fruta, que cambios epigenéticos transitorios también pueden provocar tumores. Este cambio, supone un nuevo enfoque y abre la puerta a nuevas terapias basadas en el concepto de "reprogramación" epigenética, que permitiría revertir las células cancerosas a un estado normal. Nos lo cuenta Anne-Marie Martinez-Cavalli, profesora en la Universidad de Montpellier y una de las autoras del trabajo.

    La expansión acelerada del universo (parece que) no ha sido constante (04/05/24)

    La expansión acelerada del universo (parece que) no ha sido constante (04/05/24)

    Los investigadores involucrados en el proyecto DESI acaban de publicar una serie de datos observaciones que concluyen que la aceleración de la expansión del universo no ha sido constante a lo largo del tiempo. Este hallazgado, de confirmarse totalmente, obligaría a replantear qué entendemos por energía oscura, cómo pensamos que ha sido la evolución del universo y cómo puede ser su final. 
    Nos lo cuenta Jonás Chaves Montero del IFAE.
     

Top Podcasts In Science

Radiolab
WNYC Studios
الأعمال الكاملة لـ د. مصطفى محمود
Podcast Record
بودكاست علمي جدا
Kerning Cultures Network
ShoSalfa? | شسالفة؟
Imane
فلك كاست
Sky News Arabia سكاي نيوز عربية
Ö1 Kontext
ORF Ö1

You Might Also Like

A hombros de gigantes
Radio Nacional
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido
Materia Oscura
ABC
Mindfacts: Historia y futuro de la Ciencia y la Tecnología
Yes We Cast
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
Documentos RNE
Radio Nacional

More by Canal Extremadura

La casa de todas
Canal Extremadura
Aquí no hay nada que ver
Canal Extremadura
Valva Regia
Canal Extremadura
El mejor día de la semana
Canal Extremadura
Espacio Protegido
Canal Extremadura
Radio Cantarrana
Canal Extremadura