16 episodes

Podcast cultural, literario y educativo.

Información, análisis, entrevistas, biografías, poesía, cine, música y literatura para seguir impulsando la cultura.

Gdelavega Cultura Garcilaso de la Vega M

    • Arts

Podcast cultural, literario y educativo.

Información, análisis, entrevistas, biografías, poesía, cine, música y literatura para seguir impulsando la cultura.

    Libro Un Sueño de Nueve Entradas

    Libro Un Sueño de Nueve Entradas

    En el curso Medios de Expresión y de Comunicación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga será un gusto aplicar los contenidos teóricos vistos en torno al medio radiofónico para materializarlos en la creación de un podcast que promueva alguna novedad editorial.

    Para promover alguna novedad desde una editorial independiente a través de voces y testimonios, presentaremos  a Nicole Fernandez, escritora, periodista, creadora de contenido y autora del libro Un Sueño de Nueve Entradas.

    Presentación por: Garcilaso de la Vega- estudiante Literatura Universidad Autónoma de Bucaramanga.

    Escritora: Nicole Fernández






    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/garcilaso-de-la-vega-m/message

    • 10 min
    Tertulia poética: Fernando Charry Lara

    Tertulia poética: Fernando Charry Lara

    Garcilaso de la Vega y  Jesus Sepúlveda, en este episodio denominado Tertulia Poética, repasan la vida y destacan la obra poética de Fernando Charry Lara, uno de los autores vinculados en la Revista Mito. También analizan uno de sus poemas más reconocidos titulado El Exilio.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/garcilaso-de-la-vega-m/message

    • 8 min
    Pensar la poesía (Podcast)

    Pensar la poesía (Podcast)

    Tarea Unidad 2 - Pensar la poesía (Podcast)
    Curso: Ensayo Latinoamericano 

    1) ¿Qué características en común tienen los tres ensayistas sobre la poesía?

    2)¿Está de acuerdo con Zaid en que "la poesía es tan útil o inútil para aclarar el mundo como la prosa"? ¿Por qué?

    3) De los tres ensayos ¿Cuál es el que más le ha interesado y por qué? (Tenga en cuenta aspectos de forma y contenido del ensayo y muestre citas textuales)

    4) Con base en su opinión personal ¿Por qué ha sido importante la poesía latinoamericana para el desarrollo de la literatura latinoamericana?

    Lecturas

    ENSAYOS QUE SE DEBEN LEER


    o “El ritmo” y “Poesía y poema”
    La poesía
    “La efectividad poética"




    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/garcilaso-de-la-vega-m/message

    • 9 min
    Cuento La Pasión de Pasionaria

    Cuento La Pasión de Pasionaria

    El episodio consiste en la adaptación del cuento La Pasión de Pasionaria de Manuel Gutiérrez Nájera, a partir de la presencia de los elementos propios de la fantasía, el fantástico, lo oculto y lo espiritual. 

    Manuel Gutiérrez Nájera a​ (Ciudad de México, 22 de diciembre de 1859-Ib., 3 de febrero de 1895) fue un poeta, escritor y ensayista mexicano, trabajó como observador cronista. Debido a que trabajó en distintos hospitales, utilizó múltiples seudónimos, no obstante, entre sus contertulios y el público, el más arraigado fue El Duque Job.2​ Se le considera el iniciador del Modernismo literario en México.

    Este episodio hace parte del desarrollo de la tarea académica  U3 Foro Evaluable: Adaptación de un cuento de Manuel Gutiérrez Nájera en el curso Literatura Hispanoamericana Premoderna, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/garcilaso-de-la-vega-m/message

    • 8 min
    Yo, Julio Cortázar

    Yo, Julio Cortázar

    En este episodio presentaremos la semblanza bibliográfica de Julio Florencio Cortázar (Bruselas, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) escritor y traductor argentino. 

    Considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, fue maestro del cuento, la prosa poética y la narración breve en general. Fue también creador de importantes novelas, las cuales inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, pues rompieron los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a los contenidos de su obra, que transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, Cortázar suele ser relacionado con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.​ Además, es catalogado como uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano, junto a otros escritores de renombre, entre ellos, los premio Nobel de literatura: Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, y Carlos Fuentes, ganador del Premio Cervantes


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/garcilaso-de-la-vega-m/message

    • 14 min
    La Sociología de la Literatura

    La Sociología de la Literatura

     Entrevista Sociología de la Literatura: Debo ser capaz de ver el mundo en mi jardín

    A partir de la lectura del libro: Sociología de la literatura, PRIMERA PARTE, de R. Scarpit: se establece una charla de literatura y sociabilidad con los escritores José Vicente Figueroa y Garcilaso de la Vega, actores literarios en la que se preguntan ¿Cómo podría encararse el vínculo entre literatura y sociedad?  

    La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Es es una disciplina que se encarga de analizar lo que ocurre o ha ocurrido en una sociedad. Disciplina significa compromiso, permanencia, profundidad y gusto. La sociología es también una actitud de conciencia crítica frente a la sociedad. 

    La Sociología de la literatura  establece conclusiones que parten de la consideración de la literatura como realidad, fenómeno o institución social, en tanto que relaciona las obras literarias y sus creadores, la sociedad y el momento histórico en que nacen, y la orientación política que las inspira. Considera a la literatura como una tarea social, la cual depende de las condiciones de producción y de circulación, asociada a valores, a una “visión del mundo”. Por lo que requiere un estudio de las relaciones entre el texto y el contexto que plantee, en el plano metodológico, el problema de la tensión entre análisis interno (la estructura de la obra) y análisis externo (función social). 


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/garcilaso-de-la-vega-m/message

    • 32 min

Top Podcasts In Arts

Sesli Kitap Dünyası
Sesli Kitap Dünyası
Yemekte Bile Yemek Konuşuyoruz
Nilay Örnek, Sinan Hamamsarılar
Ben Okurum
Storytel
Radyo Tiyatrosu
TRT Dinle
Di-topik Düşünceler
Bubble Works Media
Bibliyoterapi
Podbee Media