29 min

Oficialistas y opositores están de acuerdo en contra de la transparencia‪.‬ Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

    • Daily News

Esta semana la Cámara de Cuentas advirtió a los funcionarios municipales entrantes y salientes la obligatoriedad de presentar una declaración jurada de bienes. A la fecha solo 247 funcionarios han declarado; incluyendo alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores y vocales. Es decir, el 10.06 % de los más de 2,400 «no han realizado su declaración jurada de patrimonio».

La CCRD, apegada a lo que indica la ley, dijo el pasado martes que otorgó 30 días calendario para cumplir con la presentación de la declaración jurada de patrimonio, que en el caso de los funcionarios municipales electos, ese tiempo inició el pasado 25 de abril, es decir, un día después de su toma de posesión.

Personalmente no sé cómo puede controlarse a los funcionarios municipales para evitar no solo que violen la ley sino que violen las disposiciones para los violadores. Como dueños de su presupuesto es difícil sino imposible que alcaldes, vicealcaldes y regidores se paguen a sí mismos..

Desde el gobierno central es más fácil porque la contraloría puede establecer normas.

Lo cierto es que los políticos dominicanos de todos los partidos huyen a la transparencia como el diablo a la cruz.

La Colega Tania Molina publica hoy una nota a propósito de la dificultad para obtener información en algunas instituciones públicas y cómo información simple que debe ser suministrada por los departamentos de comunicación es remitida a las oficinas de acceso a la información pública donde responden de manera parcial y donde no se cumplen los plazos otorgados por la ley.

En la nota se cita como ejemplo una solicitud formulada a la Corporación del Acueducto de Santo Domingo en junio del año pasado y cuya respuesta llegó en febrero de este año.

A partir de la denuncia de Diario Libre habría que preguntarse por qué una respuesta  de la CAASD toma 8 meses.

Las posibilidades son muchas: No hay quien responda, no quieren responder, los empleados de AI no saben buscar la información o no son respetados por los funcionarios y la mejor de todas es que en la CAASD ocultan algo.

Mientras en el gobierno de Abinader hay un discurso público hacia la transparencia hay una parte importante del gobierno y del partido que no lo entiende. Tampoco entiende que la critica hacia el modelo corrupto y depredador del PLD es lo que les mantiene en el poder.

Es lamentable que una segunda generación de políticos crea que puede utilizar las mismas prácticas que sus predecesores. No entienden que el tiempo pasa no solo para una cosa sino para todas las cosas y que eso ya no funciona.

En el gobierno hay gente asustada que no sabe si se queda o si se va o si se muda. La imagen de decencia seguro que pesará en la la decision final.

Esta semana la Cámara de Cuentas advirtió a los funcionarios municipales entrantes y salientes la obligatoriedad de presentar una declaración jurada de bienes. A la fecha solo 247 funcionarios han declarado; incluyendo alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores y vocales. Es decir, el 10.06 % de los más de 2,400 «no han realizado su declaración jurada de patrimonio».

La CCRD, apegada a lo que indica la ley, dijo el pasado martes que otorgó 30 días calendario para cumplir con la presentación de la declaración jurada de patrimonio, que en el caso de los funcionarios municipales electos, ese tiempo inició el pasado 25 de abril, es decir, un día después de su toma de posesión.

Personalmente no sé cómo puede controlarse a los funcionarios municipales para evitar no solo que violen la ley sino que violen las disposiciones para los violadores. Como dueños de su presupuesto es difícil sino imposible que alcaldes, vicealcaldes y regidores se paguen a sí mismos..

Desde el gobierno central es más fácil porque la contraloría puede establecer normas.

Lo cierto es que los políticos dominicanos de todos los partidos huyen a la transparencia como el diablo a la cruz.

La Colega Tania Molina publica hoy una nota a propósito de la dificultad para obtener información en algunas instituciones públicas y cómo información simple que debe ser suministrada por los departamentos de comunicación es remitida a las oficinas de acceso a la información pública donde responden de manera parcial y donde no se cumplen los plazos otorgados por la ley.

En la nota se cita como ejemplo una solicitud formulada a la Corporación del Acueducto de Santo Domingo en junio del año pasado y cuya respuesta llegó en febrero de este año.

A partir de la denuncia de Diario Libre habría que preguntarse por qué una respuesta  de la CAASD toma 8 meses.

Las posibilidades son muchas: No hay quien responda, no quieren responder, los empleados de AI no saben buscar la información o no son respetados por los funcionarios y la mejor de todas es que en la CAASD ocultan algo.

Mientras en el gobierno de Abinader hay un discurso público hacia la transparencia hay una parte importante del gobierno y del partido que no lo entiende. Tampoco entiende que la critica hacia el modelo corrupto y depredador del PLD es lo que les mantiene en el poder.

Es lamentable que una segunda generación de políticos crea que puede utilizar las mismas prácticas que sus predecesores. No entienden que el tiempo pasa no solo para una cosa sino para todas las cosas y que eso ya no funciona.

En el gobierno hay gente asustada que no sabe si se queda o si se va o si se muda. La imagen de decencia seguro que pesará en la la decision final.

29 min