1 hr 13 min

Episodio #8: Hablemos sobre alimentación y cambio climático Una Pregunta a la Vez

    • Society & Culture

Comemos entre dos y tres veces al día, es una necesidad vital. Sin embargo, aún no logramos conectar nuestras decisiones frente a los alimentos que consumimos y los efectos que su producción y comercialización tienen sobre el cambio climático. Por eso, me senté en esta entrevista con una amiga y experta en este tema, precisamente para analizar a profundidad efectos, decisiones y los alimentos que mejor funcionan para nosotros y para el planeta. Sarah Nájera Espinosa (Sarah) tiene más de 10 ańos investigando y trabajando en temas de alimentos, ambiente y cambio climático. Como formación académica, Sarah tiene una licenciatura en estudios ambientales y una maestría en seguridad alimentaria. En estos momentos se encuentra realizando un doctorado en la Universidad de London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM) en el Reino Unido; investigando el rol de los alimentos de origen vegetal en la transición hacia dietas más nutritivas, asequibles y sostenibles en el Reino Unido. Antes de llegar a LSHTM, Sarah trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) por ~5 años. Durante este período, trabajó en diferentes divisiones en varios temas relacionados a los alimentos, incluyendo la composición de los alimentos, los límites máximos permisibles de residuos de pesticidas, el rol de los pesticidas y los microplásticos en el microbioma intestinal humano y los efectos del cambio climático en la nutrición y la biodiversidad. Sarah también tiene experiencia enseñado en sistemas de cultivos andinos, orgánicos e hidropónicos y tecnologías de propagación de vegetal en la Universidad Internacional del Ecuador.
No te pierdas este fascinante episodio y recuerda seguirnos en nuestras redes de Instagram y Facebook como @kikuyoec.
Web: www.kikuyoecuador.com
Enlaces importantes de los que hablamos en el episodio: https://ourworldindata.org/explorers/food-footprints ; https://www.instagram.com/p/BQTOdAcjpF4/?utm_source=ig_web_copy_link ; https://www.instagram.com/p/BOYHyDmjT1Q/?utm_source=ig_web_copy_link ; https://www.instagram.com/p/CZzZnA-IdDy/?utm_source=ig_web_copy_link

Comemos entre dos y tres veces al día, es una necesidad vital. Sin embargo, aún no logramos conectar nuestras decisiones frente a los alimentos que consumimos y los efectos que su producción y comercialización tienen sobre el cambio climático. Por eso, me senté en esta entrevista con una amiga y experta en este tema, precisamente para analizar a profundidad efectos, decisiones y los alimentos que mejor funcionan para nosotros y para el planeta. Sarah Nájera Espinosa (Sarah) tiene más de 10 ańos investigando y trabajando en temas de alimentos, ambiente y cambio climático. Como formación académica, Sarah tiene una licenciatura en estudios ambientales y una maestría en seguridad alimentaria. En estos momentos se encuentra realizando un doctorado en la Universidad de London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM) en el Reino Unido; investigando el rol de los alimentos de origen vegetal en la transición hacia dietas más nutritivas, asequibles y sostenibles en el Reino Unido. Antes de llegar a LSHTM, Sarah trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) por ~5 años. Durante este período, trabajó en diferentes divisiones en varios temas relacionados a los alimentos, incluyendo la composición de los alimentos, los límites máximos permisibles de residuos de pesticidas, el rol de los pesticidas y los microplásticos en el microbioma intestinal humano y los efectos del cambio climático en la nutrición y la biodiversidad. Sarah también tiene experiencia enseñado en sistemas de cultivos andinos, orgánicos e hidropónicos y tecnologías de propagación de vegetal en la Universidad Internacional del Ecuador.
No te pierdas este fascinante episodio y recuerda seguirnos en nuestras redes de Instagram y Facebook como @kikuyoec.
Web: www.kikuyoecuador.com
Enlaces importantes de los que hablamos en el episodio: https://ourworldindata.org/explorers/food-footprints ; https://www.instagram.com/p/BQTOdAcjpF4/?utm_source=ig_web_copy_link ; https://www.instagram.com/p/BOYHyDmjT1Q/?utm_source=ig_web_copy_link ; https://www.instagram.com/p/CZzZnA-IdDy/?utm_source=ig_web_copy_link

1 hr 13 min

Top Podcasts In Society & Culture

Answers to the Universe in 15 Minutes or Less
Rainie Toll
Keep it Positive, Sweetie
Crystal Renee Hayslett
Lovers and Friends with Shan Boodram
Lovers and Friends with Shan Boodram
The Sage Steele Show
Club Random Studios
ReThinking
TED
Let's Try This Again with B. Simone
B. Simone