8 episodes

Lengua Falsa es una marca dedicada a la elaboración de turbantes artesanales y la comunicación de la historia de los símbolos afrodescendientes que han marcado la evolución y la tradición de la cultura y la identidad. ¿Y si hablamos de empatía cultural? es un podcast lleno de historias, experiencias y anécdotas de mujeres afrodescendientes que necesitan y merecen ser escuchadas.

¿Y si hablamos de empatía cultural‪?‬ Lengua Falsa

    • History

Lengua Falsa es una marca dedicada a la elaboración de turbantes artesanales y la comunicación de la historia de los símbolos afrodescendientes que han marcado la evolución y la tradición de la cultura y la identidad. ¿Y si hablamos de empatía cultural? es un podcast lleno de historias, experiencias y anécdotas de mujeres afrodescendientes que necesitan y merecen ser escuchadas.

    Una colección histórica y poderosa

    Una colección histórica y poderosa

    La historia de cada comunidad es el resultado de la suma de las experiencias de cada una de las personas que hacen parte de ella. Lengua Falsa ha sido una construcción constante de historia, valor y amor por la cultura, la historia y la diversidad desde la belleza y la identidad. Crear una nueva colección para Lengua Falsa fue todo un reto; conocer nuevas personas, nuevos pensamientos y resignificar lo que para muchos ha tomado siglos ha sido un trabajo cargado de amor y valor; amor y valor plasmado en cada una de las telas, los colores y las formas que hacen parte de la tercera colección de Lengua Falsa: África. 



    Aquí Lengua Falsa cuenta su historia y los elementos y personas que fueron fuente de inspiración para esta colección; mujeres como Lina Hurtado, Diana Hurtado, Luis Robalino, Jenniffer Urrutia y Mayra Quiñonez, fortalecieron todo lo que Lengua Falsa quiere comunicar a quien se tome el tiempo para valorar y construir el nudo que unió la historia. 

    • 6 min
    Hablemos de empatía cutlural

    Hablemos de empatía cutlural

    Materializar las ideas y los sueños no siempre es una tarea fluida y rápida, toma tiempo entenderlo, afrontar los miedos y decidir iniciar con la ayuda de personas maravillosas. Lengua Falsa nació hace 1 año aproximadamente y hoy cuenta parte de su historia, su razón de ser y lo que ha llegado a inspirar sus diseños tanto en formas como en colores e historia. En este episodio se suman diferentes fuerzas para hacer realidad todo lo que hoy existe. Lengua Falsa en la construcción de el nudo que unió la historia se compone de experiencias diversas que resignifican la identidad y dan valor a cada detalle. 

    • 5 min
    El nudo que unió la historia

    El nudo que unió la historia

    ¿Será que el turbante sólo le pertenece a un evento cultural como el Petronio Álvarez? Claramente para mi eso no era muy posible y ahí empezó lo que hoy por hoy define la mitad de mi vida: Lengua Falsa, la otra mitad aún está en construcción. 



    Las historias se cuentan a partir de los personajes y las situaciones que marcaron un antes y un después en el camino. Para Lengua Falsa la historia ha sido larga y ha estado cargada de mujeres y hombres que han decidido creer y crear para esta maravillosa marca. Aquí el primer episodio del nudo que unió la historia y el proceso creativo para la tercera colección de Lengua Falsa: África. 

    • 6 min
    El turbante, musical y femenino.

    El turbante, musical y femenino.

    “El hecho no es que no se pueda usar el turbante, es sólo que cuando se vaya a usar se tenga conciencia de qué significa para nosotros y por qué no debemos hacer apropiación cultural de una etnia.” - Mayra A. Quiñonez. En el quinto episodio del podcast ¿Y si hablamos de empatía cultural? conversamos alrededor de de la representación de la belleza del turbante en la música.  En esta ocasión nuestra invitada es Mayra Quiñonez, ella nos hablará sobre su experiencia como mujer afrodescendiente en un mundo musical. Hablamos sobre la historia del turbante desde su carácter femenino, musical y resistente.

    • 40 min
    El turbante: la historia contada en el camino hacia la resignificación.

    El turbante: la historia contada en el camino hacia la resignificación.

    “El volver a lo natural, el volver a adueñarse de algo que es mío, es indispensable porque si yo nací con este cabello 

    ¿cómo voy a ser rechazada por la sociedad cuando es pelo que sale de mi cabeza?” - Jenniffer Urrutia Briñez. En el cuarto episodio del podcast ¿Y si hablamos de empatía cultural? conversamos con Jenniffer Urrutia, Publicista y activista, creadora de la plataforma AFROUP, acerca de la carga histórica y simbólica que contiene el turbante y los relatos propios de la cultura afrodescendiente. Ella nos cuenta sobre su experiencia como mujer afrodescendiente, sus conocimientos desde su profesión como publicista y su labor como activista digital. 

    • 36 min
    Turbante, símbolo de identidad, símbolo de resistencia.

    Turbante, símbolo de identidad, símbolo de resistencia.

    “En África se creó como un símbolo de acuerdo a las costumbres ancestrales de cada comunidad; simbolizaba momentos importantes como la pubertad y el matrimonio.” - Diana C. Hurtado Caicedo. 
    En este tercer episodio del podcast ¿Y si hablamos de empatía cultural? conversamos acerca de la simbología del turbante en el camino hacia la resignificación de la mujer afrodescendiente. En esta ocasión nuestra invitada es Diana Hurtado Caicedo, ella nos hablará sobre su experiencia como mujer afrodescendiente, su camino hacia la resignificación y el valor que el turbante tiene para la comunidad. Hablamos sobre la historia del turbante como símbolo de identidad y resistencia. 

    • 31 min

Top Podcasts In History

Rachel Maddow Presents: Ultra
Rachel Maddow, MSNBC
Lore
Aaron Mahnke
Dark History
Audioboom Studios
Not Just the Tudors
History Hit
The Rest Is History
Goalhanger Podcasts
D-Day: The Tide Turns
NOISER