49 episodes

Corpusapiens es un podcast creado y conducido por Angélica Íñiguez y producido por Podcastera.mx que habla sobre asuntos del cuerpo y la danza y, parafraseando a Ken Robinson, nos muestra que el cuerpo es mucho más que un medio de transporte para llevar nuestras cabezas al trabajo..

CorpuSapiens Podcastera.mx

    • Arts

Corpusapiens es un podcast creado y conducido por Angélica Íñiguez y producido por Podcastera.mx que habla sobre asuntos del cuerpo y la danza y, parafraseando a Ken Robinson, nos muestra que el cuerpo es mucho más que un medio de transporte para llevar nuestras cabezas al trabajo..

    Prácticas (des)generadas 2

    Prácticas (des)generadas 2

    En esta segunda parte de nuestra conversación con Alonso Alarcón -coreógrafo, bailarín, gestor, curador e investigador-, nos revela sus hallazgos sobre la pandemia de VIH-Sida en los años noventa en México, que tuvo un impacto tremendo en la danza mexicana, y nos habla de cómo la comunidad de danza se alió en una lucha política histórica, revelada por él.
    La investigación es apasionante, y Alonso nos desmenuza su proceso: a partir de un álbum de fotografías que el investigador Alberto Dallal le dio, comenzó a contactar expertas y a seguir pistas y encontró información que lo llevó a un nuevo puerto investigativo, luego de que José Rivera de la Cebra Danza Gay se desmarcara de ese tema que resultó tan doloroso abordar.
    Disfruta esta segunda parte de las prácticas (des)generadas y envíanos tus comentarios a investigacion.corpusapiens@gmail.com
    Créditos
    Corpusapiens es una producción original de Podcastera.mx
    Salvador Martínez Vega al frente de la producción general.
    Enrique Ramírez es nuestro Project Manager.
    Host y edición: Angélica Iñiguez.
    Mezcla: Angélica Iñiguez.
    Música: Envato Elements.
    Foto de portada: cortesía de Alonso Alarcón.

    • 27 min
    Prácticas (des)generadas

    Prácticas (des)generadas

    Primera entrega de dos
    Conversamos con Alonso Alarcón, que vive en Río de Janeiro, Brasil, un país que aparentemente celebra la diversidad corporal pero que tiene el primer lugar mundial en crímenes de odio hacia la comunidad LGBT+ (el segundo lugar lo tiene México y el tercero Estados Unidos). Esta realidad abona a su interés personal y profesional por investigar sobre asuntos de género en la danza.
    Alonso es coreógrafo, bailarín, gestor, curador e investigador y se ha preguntado por las masculinidades y la violencia que cruzan su propia experiencia, y se ha interesado por las prácticas escénicas (des)generadas. En este episodio nos comparte las entrañas de su investigación.
    Escucha pronto la segunda parte.
    Créditos
    Corpusapiens es una producción original de Podcastera.mx
    Salvador Martínez Vega al frente de la producción general.
    Enrique Ramírez es nuestro Project Manager.
    Host y edición: Angélica Iñiguez.
    Mezcla: Salvador Martínez Vega
    Música: Envato Elements.
    Foto de portada: cortesía de Alonso Alarcón.

    • 25 min
    Nuestra gordofobia

    Nuestra gordofobia

    Tú y yo somos gordofóbicos. La gordofobia existe y muchas veces la tenemos en nuestros puntos ciegos. Es que es transversal a todo. Y por supuesto que está en la danza. Es imperante que hablemos de ese sesgo y nombremos los cuerpos pero, ¿de qué manera hablamos de los cuerpos?
    Miriam Lara-Mejía La Gorda Feminista es una valiente y entregada activista en la lucha por los derechos de los cuerpos y su diversidad y la educación body positive. Con ella reflexionamos sobre la diversidad corporal: independientemente de su tamaño, los cuerpos tienen derecho a existir sin violencia.
    Con la grabación de este episodio y su difusión en redes sociales, nos dimos cuenta de que el hate hacia las y los gordos, es decir, la gordofobia, es enorme.
    Referencias gordas que nos deja Miriam
    ¿Quieres recibir noticias gordas? Suscríbete a la newsletter de La Gorda Feminista
    No te pierdas el storytelling de Miriam sobre bailar samba con un cuerpo gordo
    Léete el libro Health at Every Size de Linda Bacon.
    Una de las grandes educadoras en HAES (health at every size o salud en todas las tallas) en español es Raquel Lobaton, chécala.
    El libro Fat Talk: Parenting in the Age of Diet Culture de Virginia Sole Smith, es una introducción a la alimentación, infancias, estigma y por qué el tema de la ‘obesidad infantil’ está mucho más matizado de lo que creemos.
    Escucha el podcast Maintenance Phase
    Y, por último, un corto de Pixar llamado Reflect, dentro de la serie Short Circuit en Disney+
    Créditos
    Este episodio fue grabado y postproducido en el estudio de Podcastera.mx / Angélica Íñiguez: creadora y hostess / Salvador Martínez: producción general / Enrique Ramírez: Project Manager / edición y limpieza de fríos: Saúl González / mezcla: Mario Xavier Rodríguez Rivera / redes sociales: Abril Íñiguez./ música: Envato Elements.

    • 1 hr 3 min
    Narrativas críticas desde la danza

    Narrativas críticas desde la danza

    Algo que caracteriza la amplia trayectoria de Hayde Lachino, nuestra querida invitada de este episodio, son sus abordajes multidisciplinarios y críticos en el campo de la danza. Y ella dice que esto la hace leerse en dos sentidos: por un lado, como una persona que tiene interés en los aspectos más diversos de este arte y, por el otro, como alguien que no encuentra su lugar en el hacer dancístico: ¿Te suena familiar?
    Y es que con el paso del tiempo reconocemos que hay muchas maneras de vincularnos al ejercicio de la danza, y no solo desde aquella que ocurre estrictamente sobre la escena. Hayde nos dice que “la danza es un montón de conocimientos que se vinculan con muchas otras áreas y disciplinas”.
    Peeeeero… en realidad invitamos a Hayde para charlar con ella sobre su proyecto más reciente y ambicioso: la Editorial y Librería Nicolasa, especializada en títulos de danza y performance. ¡¿Cómo?! ¡¿Una editorial de danza?! ¡¿A quién se le ocurre, si parece un proyecto suicida?! A Hayde Lachino se le ocurrió, lo estudió, lo lanzó en tiempos de encierro y ¿qué crees? Es un éxito. Visítala.
    Que disfrutes esta conversación de aristas críticas que confluye en que “la lectura es una experiencia del cuerpo”.
    Créditos
    Esta temporada de Corpusapiens fue creada gracias a la participación de artistas que forman parte de la comunidad dancística internacional. Fue grabada y post-producida en el estudio de Podcastera.mx
    Salvador Martínez Vega al frente de las grabaciones y la producción general. Enrique Ramírez es nuestro Project Manager. La edición y limpieza de fríos fue de Saúl González y la mezcla de Mario Xavier Rodríguez Rivera. La voz de La Cartelera es de Abril Íñiguez.
    Música: Envato Elements.

    • 47 min
    ¿Qué le investigas a la danza?

    ¿Qué le investigas a la danza?

    Vivimos en un entorno en el que poco se entiende la investigación de la danza, ya no digamos sus posibilidades sino su propia relevancia e incluso lo más básico: su definición. Pero todas las personas investigamos ¡y no se diga los bailarines!
    Margarita Tortajada Quiroz, nuestra invitadaza de este episodio, nos cuenta de la forma más sencilla cómo el cuerpo de las y los bailarines e investigadores no solo participa de forma activa en la investigación, sino que es el vehículo de investigación de quienes bailan.
    Con esta brillante maestra e investigadora, autora de quince libros, pionera de los estudios de género en la danza en México y que fue bailarina de la emblemática compañía Barro Rojo, también conversamos sobre la necesidad de crear más centros de investigación porque la danza no solo se hace, también se piensa, se investiga y se documenta,
    Referencias
    Consulta las publicaciones de la doctora Margarita Tortajada Quiroz aquí.
    Créditos
    Esta temporada de Corpusapiens fue creada gracias a la participación de artistas que forman parte de la comunidad dancística internacional. Fue grabada y post-producida en el estudio de Podcastera.mx
    Salvador Martínez Vega al frente de las grabaciones y la producción general.
    Enrique Ramírez es nuestro Project Manager.
    La edición y limpieza de fríos fue de Saúl González y la mezcla de Mario Xavier Rodríguez Rivera.
    La voz de La Cartelera es de Abril Íñiguez.
    Música: Envato Elements.

    • 36 min
    Comunidad que danza y conversa

    Comunidad que danza y conversa

    Aprovechamos la energía del Año Nuevo Chino, el Año del Dragón de Madera, para arrancar con la temporada 2024 de nuestro podcast.
    Soy Angélica Iñiguez y en este episodio te cuento cómo surgió Corpusapiens, qué hemos producido en las temporadas previas y, sobre todo, qué nuevas traemos para esta que ponen el cuerpo y episodios narrativos donde te vamos a contar historias que han surgido de las investigaciones realizadas dentro de nuestro diplomado.
    ¡Disfrútalo!

    Créditos
    Esta temporada de Corpusapiens fue creada gracias a la participación de artistas que forman parte de la comunidad dancística internacional. Fue grabada y post-producida en el estudio de Podcastera.mx
    Salvador Martínez Vega al frente de las grabaciones y la producción general.
    Enrique Ramírez es nuestro Project Manager.
    La edición y limpieza de fríos fue de Saúl González y la mezcla de Mario Xavier Rodríguez Rivera.
    La voz de La Cartelera es de Abril Íñiguez.
    Música: Envato Elements.
    Foto de portada: oneinchpunchphotos en Envato Elements

    • 20 min

Top Podcasts In Arts

Glad We Had This Chat with Caroline Hirons
Wall to Wall Media
New Podcast Trailers
Amazingly Brilliant Pty Ltd
IZUBA WEDDING PLANNERS
UGANDA WEDDING PLANNER
What Should I Read Next?
Anne Bogel
Buy the Drip - Coffee and Business with David Crosby
David Crosby
GSMC Audiobook Series: Pilgrim's Progress by John Bunyan
GSMC Audiobooks Network