11 episodes

Todes tenemos en nosotres mismos distintos personajes internos que aparecen en cualquier momento. Algunos se llevan bien, otros están en constante contradicción, y cada une tiene sus propias necesidades y deseos que forman parte del engranaje de quienes somos.
Sin embargo en una sociedad que nos exige tener una identidad coherente y concreta, estos personajes intentan encontrar su escape y arrastrarnos hacia los arquetipos que los representan cuando nos identificamos con sus representaciones en la cultura popular e integramos algunas a nuestra propia personalidad.

Todas Mis Personas Todas Mis Personas Podcast

    • Health & Fitness

Todes tenemos en nosotres mismos distintos personajes internos que aparecen en cualquier momento. Algunos se llevan bien, otros están en constante contradicción, y cada une tiene sus propias necesidades y deseos que forman parte del engranaje de quienes somos.
Sin embargo en una sociedad que nos exige tener una identidad coherente y concreta, estos personajes intentan encontrar su escape y arrastrarnos hacia los arquetipos que los representan cuando nos identificamos con sus representaciones en la cultura popular e integramos algunas a nuestra propia personalidad.

    Episodio Bonus: Personajes que viven gratis en nuestras cabezas | Parte 1

    Episodio Bonus: Personajes que viven gratis en nuestras cabezas | Parte 1

    ¡Estamos trabajando para usté!
    Mientras organizamos nuestras caóticas cabezas para una segunda temporada, quisimos hacer este capítulo especial para hablar de esos personajes que al verlos nos han hecho click. A veces nos identificamos con elles por sus historias que se parecen un poco a las nuestras, otras veces detonan algo en nuestro interior y nos dan ganas de ser como elles y al tratar de encuerparlos aprendemos… también nos perdemos.

    En el proceso de armar nuestra identidad nos alimentamos de muchas fuentes, de nuestres cuidadores, educadores, pero para la generación que creció con la tele prendida todo el día, la Cultura Pop forma parte de aquellos entes que nos criaron.

    Te invitamos a reflexionar si dentro de tu propia identidad puedes identificar personajes específicos a los que les copiaste algo que te hacía falta o que te parecía interesante, y cuéntanos! Queremos saber si sólo nosotres somos tan loquites :P

    Besitos!
    – Simón y Vale

    • 1 hr 14 min
    La Muerte: nuestras experiencias con el duelo o cómo enfrentamos los cambios.

    La Muerte: nuestras experiencias con el duelo o cómo enfrentamos los cambios.

    El último arquetipo de esta temporada es la Muerte: un suceso, una idea abstracta, la personificación del final de las cosas o la puerta de entrada al cambio.
    Nuestra relación como sociedad con la muerte es extraña y distante. Sabemos que existe pero evitamos hablar de ella como si abrirnos a su noción la fuera a acercar de alguna forma, y se volvió un Tabú. Sin embargo, es inevitable y forma parte de los ritos de paso de la vida. De las pocas certezas que tenemos en este mundo es que tarde o temprano experimentaremos la muerte de algún conocide, alguna mascota adorada, algún familiar y eventualmente de nosotres mismes. La muerte nos recuerda que nada dura para siempre.

    Enfrentarse al duelo es una experiencia muy fuerte, pero también puede ser acogedora dependiendo de la situación que cada une experimente. En este capítulo vamos a hablar de cómo nos ha tocado a nosotres enfrentar la muerte y el cambio que esta implica en nuestras vidas, pues esta siempre hará que nos debamos replantear y aprender a volver a vivir. Esto puede dar mucho miedo, pero si lo conversamos tal vez nos damos cuenta de que estamos menos soles en esto.

    Advertencia de contenido:Este capítulo es 18+, pues contiene lenguaje explícito y referencias a temas complejos relacionados con la muerte como el duelo, el dolor, la culpa y la rabia que se entretejen inevitablemente tras un fallecimiento, sin embargo tocaremos este tema desde nuestro usual prisma divertido e irreverente.

    Te invitamos a tomarte un tecito, envolverte en una manta y acompañarnos en esta conversa.

    – Vale y Simón.

    • 1 hr 7 min
    Narciso: la relación con nuestro reflejo o cómo resignificar el amor propio

    Narciso: la relación con nuestro reflejo o cómo resignificar el amor propio

    El octavo arquetipo sobre el que conversaremos es Narciso: la encarnación del amor propio y la moraleja social que se nos presenta al trabajarlo. En el mito grecorromano, Narciso se enamora de sí mismo por una maldición y al intentar abrazar a su reflejo en la superficie de un rio, se cae y muere a causa de su «vanidad».
    Como arquetipo en este capítulo queremos reconciliar la imagen entregada por el mito. Lo tomaremos como aquella parte de nosotres que simplemente se ama a sí misma, sin vergüenza, y que se diferencia de la personalidad narcisista en el hecho de que no se trata de armarnos una visión inflada y exacerbada, sino en aceptar y querernos tal cual somos.

    En una sociedad que muchas veces nos impone la humildad, bajar la cabeza y no hacer aspavientos de nuestros logros para no hacer sentir mal al resto (o para no dar una impresión de egocentrismo), asumir que nos queremos puede llegar a ser muy difícil de aceptar, y es desde esta idea inicial que comenzaremos las reflexiones de este capítulo.

    Vamos a hablar de los momentos en los que hemos logrado encuerpar nuestro narciso, las diferencias que hay en quererse sanamente y caer en el egoísmo, y de como nos relacionamos con nuestro reflejo tanto a nivel interno como externo, pasando por la dismorfia corporal hasta las rutinas o rituales de autocuidado que nos hacen sentir mejor en nuestra relación diaria con nuestra cuerpa.

    Advertencia de contenido:Este capítulo es 18+, pues contiene lenguaje explícito, referencias a situaciones sexuales y posibles gatillantes en torno a la dismorfia corporal y la autoimagen. Si esto temas son complicados para ti, recomendamos escuchar este capítulo a tu propia discreción.

    Te invitamos a bañarte con nosotros en las aguas del amor propio,
    haciendo skinny dipping mejor!

    – Vale y Simón.

    • 1 hr 6 min
    La Autoridad: disyuntiva entre la comodidad de ser dominades o responsabilizarnos de nuestro rol social

    La Autoridad: disyuntiva entre la comodidad de ser dominades o responsabilizarnos de nuestro rol social

    Estamos en una situación muy extraña a nivel país. Al parecer todo lo que habíamos logrado despertar post estallido social se levantó, fue derecho a tomarse unos copetes y apagó tele de nuevo. Por eso creemos que es importante hacer este capítulo y reflexionar sobre el arquetipo de la autoridad, para no despertarnos a la peor caña de la historia de Chile.

    Hay muchas estructuras sociales que se relacionan con nosotros desde la autoridad, los padres, profesores, los jefes, el estado, la iglesia… Todas esas cosas que se escriben con mayúscula y que deliberadamente no se las pusimos en la línea anterior porque francamente…
    Estas estructuras nos rigen incluso dentro de nuestra propia cabeza, formando una suerte de yuta interna que nos dice constantemente "no hagas esto" "no hagas esto otro o si no…", pero, ¿Qué pasa si no les hacemos caso? ¿Qué pasa si desautorizamos a la autoridad? ¿De verdad se nos cae el mundo y sucumbimos al caos? O, puede ser que al sostenernos entre todes como una estructura tensegrítica ¿logremos entender que no necesitamos de UN cabecilla que nos comande y limite?

    En este capítulo conversamos sobre nuestras experiencias con la autoridad, en vista a estas elecciones que se vienen intensas y que deciden muchas más cosas de las que a primera vista se pueden apreciar.
    No podemos abrirle el paso al autoritarismo ni a retroceder los avances en derechos sociales que hemos logrado.
    Nos tomamos la mano con la marcha más grande. No nos soltemos ahora. Vota bien. Vota por Boric.

    Besitos con esperanza.

    – Vale y Simón.

    • 55 min
    La Bruja: dar la cacha en Jaloguín, brujerías o como relacionarnos con nosotres a través del ritual

    La Bruja: dar la cacha en Jaloguín, brujerías o como relacionarnos con nosotres a través del ritual

    Nuestro primer episodio bonus!!


    En este Halloween les quisimos traer un poquito de misterio, historias paranormales y locuritas que de alguna u otra forma vinculamos con el arquetipo de la bruja: nuestro lado misterioso, sabio y ritual. Que busca conectar con la naturaleza y los poderes ocultos.
    A veces es heroína, otras veces es villana. Algunas veces es una vieja que da miedo, otras una belleza seductora, pero siempre rebelde y feminista.

    En este capítulo vamos a hablar de nuestras brujas favoritas de la cultura popular, de nuestra relación con el día más darks, con la brujería y la magia. Les contaremos algunas experiencias paranormales, historias familiares y recomendaremos algunos rituales que nos han hecho mucha ilusión en distintos momentos de nuestra vida.

    Advertencia de contenido: Este capítulo es 18+, pues contiene lenguaje explícito.

    Si no tienes carrete de Halloween para hoy, te invitamos a hacerte un traguito, subirte a tu escoba y volar con nosotros una hora hablando de todo y nada a la vez! Y si tienes fiesta, escúchanos mientras te preparas con tu mejor disfraz para salir a levantar muertos la noche de hoy!


    Feliz Halloqueen!

    – Vale y Simón.

    • 1 hr 3 min
    La Sombra: cosas que ocultamos de nosotres mismes o cómo abrazar nuestras inseguridades

    La Sombra: cosas que ocultamos de nosotres mismes o cómo abrazar nuestras inseguridades

    Dijimos: Ya, hagamos un capítulo corto… ¿cómo de 25 minutos? Ya, démosle.
    Esto es lo que salió! Jajaja.

    Este capítulo es de los intensos. Hicimos un recorrido por el pozo de nuestras sombras más profundas para salir incluso más confundides de lo que entramos, pero valió la pena el viaje.

    En este capítulo vamos a contarles experiencias personales en nuestro trabajo intentando identificar nuestra escurridiza sombra, que para personas como nosotres que nos encanta coquetear con los bordes de la moralidad puede ser difícil cuando encontramos valor en imágenes que la sociedad conservadora considera negativas.

    Advertencia de contenido: Este capítulo es 18+, pues contiene lenguaje explícito, alusión a problemas de salud mental y breves menciones de auto-agresión. Si esto es un gatillante para ti, recomendamos escuchar este capítulo a tu propia discreción.

    Te invitamos a escucharnos mientras te preparas para el día más darks del año!


    – Vale y Simón.

    • 1 hr 11 min

Top Podcasts In Health & Fitness

On Purpose with Jay Shetty
iHeartPodcasts
The Psychology of your 20s
iHeartPodcasts
The School of Greatness
Lewis Howes
Kabasho
Hamda Hussein
Feel Better, Live More with Dr Rangan Chatterjee
Dr Rangan Chatterjee: GP & Author
Motivation Hour
Motivation Hour