
23 episodes

BBVA Salud financiera BBVA Podcast
-
- Business
La gestión del dinero es una de las principales fuentes de preocupación y de estrés en todo el mundo, tanto como la propia salud física. En BBVA vemos la mejora de la salud financiera como parte de nuestra responsabilidad. Garantizar que las personas puedan prosperar en sus vidas y en sus negocios es la manera más clara y directa de llevar a la práctica nuestro propósito, ya que una mejor salud financiera facilita el acceso a más oportunidades. En este podcast te daremos las claves para conseguirlo.
Salud financiera, un podcast de BBVA
-
Inversión en dividendos, una forma sencilla de generar ingresos recurrentes
En este podcast de Salud Financiera te hablamos de una opción de inversión sencilla y que puede ser una buena alternativa a la renta fija o a los depósitos bancarios: la inversión en dividendos.
Comprar acciones de compañías que paguen dividendos de forma recurrente, es una estrategia que los inversores siguen para obtener ingresos que complementen a sus rentas ordinarias, como su nómina o pensión. Blanca Sanjuanbenito y Miguel Rodríguez Canfranc te cuentan todos los detalles. -
Impuestos, tributos, tasas ¿qué son y cuál es su función?
Comenzamos la cuarta temporada del 'podcast' de 'Salud financiera' con un tema que genera muchas dudas y que está de plena actualidad, el pago de tributos o impuestos.
La campaña del IRPF está en marcha ya en varios países como España o México y a punto de empezar en otros. Nos referimos a los tributos. En este programa te explicamos qué son los impuestos, las contribuciones y las tasas y los tipos que hay dentro de cada categoría. Conocerlos bien es esencial para realizar una planificación fiscal adecuada que ayude a mejorar la salud financiera de empresas y familias. -
Conoce a fondo los planes de pensiones y planifica tu jubilación
A lo largo de nuestra vida profesional pensamos en varias ocasiones ¿qué pensión nos quedará después de años de trabajo? Tenemos que tener en cuenta que uno de los vehículos de ahorro creados específicamente para tal fin es el plan de pensiones, un producto de ahorro previsional a largo plazo que nos permitirá disponer de nuestro dinero tras la jubilación.
La pensión pública que recibiremos puede ser suficiente para cubrir nuestras necesidades vitales. Pero también podemos ahorrar un dinero al mes a partir de ahora para poder complementar esa pensión y ampliar nuestro colchón financiero. Por ello, en el ‘podcast’ de Salud financiera hablamos sobre los planes de pensiones, sus características y las ventajas existentes de los planes de pensiones individuales. Repasamos todas las opciones para ahorrar a lo largo de la vida y poder así mejorar la planificación de cara a la jubilación. ¿Sabes qué fondo de pensiones es el que mejor se adapta a tus necesidades?
Para conocer esta y otras muchas respuestas y aclarar todo lo relacionado al ahorro previsional, contamos con Ana Camblor Portilla, especialista de producto en BBVA Asset Management en España, para conocer mejor cuáles son las ventajas existentes de los planes de pensiones individuales. -
¿Cuál es la relación entre inflación y tipos de interés?
El Banco Central Europeo ha iniciado la senda de subidas de los tipos de interés para combatir la inflación. En el ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ entrevistamos a Camilo Andrés Ulloa, economista principal de la Unidad de España y Portugal de BBVA Research, que nos ayuda a descubrir qué consecuencias tiene para la economía la subida tan abrupta de los tipos y entender qué efecto tiene esta subida en nuestra economía personal.
Lo primero es saber a qué nos referimos cuando hablamos de inflación. En una economía de mercado los precios de los bienes y de los servicios están sujetos a cambios. Algunos aumentan y otros disminuyen. Existe inflación cuando se produce un aumento general de los precios, lo que hace que se pierda el valor actual de la moneda.
Por otra parte debemos conocer qué son los tipos de interés, el precio del dinero. Estos tipos representan el coste de un préstamo, en otras palabras, lo que el banco te cobra por prestarte dinero. Hay que distinguirlos de los tipos de interés oficiales, que se refieren a los que fija el Banco Central Europeo y que son los que cobra a los bancos por los préstamos que le piden y los que paga a estas mismas entidades por el dinero electrónico que depositan a un día en el BCE. Conoce todo esto y más en el siguiente ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’. -
Todo lo que debes saber de las tarjetas de crédito y débito y sus diferencias
En España, a cierre del segundo trimestre de este año, había un total de 88 millones de tarjetas bancarias. Un dato que revela que en los últimos cinco años el uso de tarjetas de débito ha aumentado en un 76% y que se prevé que en tarjetas de crédito esa cifra aumente. En el ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ tratamos de solucionar las posibles dudas que existen a la hora de utilizar ambos tipos para evitar los errores más comunes que pueden perjudicar a nuestro bolsillo.
Abonar compras y servicios en comercios y otros establecimientos, usar el móvil como cartera, recibir alertas de cada movimiento que se hace o mejorar la seguridad de nuestras compras online son algunas de las posibilidades que ofrecen las tarjetas bancarias en la actualidad. Desde los primeros plásticos a las tarjetas virtuales, los usos de este producto bancario se han multiplicado en sus 51 años de vida.
Conoce qué tipos de tarjeta existen, cuáles son más aptos según nuestras necesidades económicas y cómo gestionamos los pagos, así como la seguridad de los métodos de pago a través de nueva Gama de tarjetas Aqua de BBVA y cuál será el futuro de las tarjetas con el auge de los pagos móviles. Todo ello de la mano de Fernando Alvarez Avello, responsable del negocio de pagos de consumidores en BBVA, que nos lo explicará en el siguiente ‘podcast’. ¡No te lo pierdas y dale al play! -
Alternativas para invertir el ahorro: los fondos de inversión
¿Quieres poner a trabajar tu dinero y no sabes cómo hacerlo? En el ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ analizamos los fondos de inversión, uno de los productos financieros más comunes que ofrecen las entidades financieras.
Antes de saber qué hacer con nuestro dinero es fundamental diferenciar entre el ahorro, separar una parte de nuestros ingresos para el futuro, y lo que es la inversión, colocar el dinero en un producto financiero para conseguir rentabilidad. Los fondos de inversión son una herramienta que reúne las aportaciones que se van haciendo poco a poco para lograr el objetivo de ahorrar. Normalmente, se clasifican en función de los activos en los que invierten como pueden ser inmuebles, bolsa, materias primas como el oro, bonos, etc.
En el ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ contamos con Juan Antonio Sánchez Quintana, responsable de Ventas de BBVA Asset Management para Banca Personal y Particulares del banco que nos explica en qué consisten los fondos de inversión, qué ventajas tienen, qué tipos existen y en función de ellos, saber identificar cuál es el que mejor se adapta a nuestras necesidades.