Casa Cavestany

Subterfuge Radio
Casa Cavestany

Cualquier tema entra mejor con comida y eso hacemos en Casa Cavestany, comer, de vez en cuando hablar y cuando tenemos la boca llena lo suplimos con esos hits atemporales que tenias enterrados bajo siete candados en lo más profundo de tu estómago. En cada programa nos vistan amigos, invitados especiales y amigos que a su vez son invitados especiales atraídos por los cantos de sirena que producen los torreznos y el licor de café. Un podcast que ni canta, ni baila, pero no se lo pierdan

  1. Casa Cavestany #74: “HAS TENIDO SUERTE DE LLEGARME A CONOCER”

    6D AGO

    Casa Cavestany #74: “HAS TENIDO SUERTE DE LLEGARME A CONOCER”

    Unos chipirones en su tinta fueron el punto de encuentro para Sabino Méndez y Jose Luis Moro (UPEMA) en esta nueva mesa de Casa Cavestany Sabino Méndez (Barcelona 1961) nunca imaginó cuando montó su primer grupo, Los Pintalabios, que estaba poniendo parte de los cimientos de una de las carreras musicales más brillantes de nuestro país. Luego vinieron Los Rompecorazones, Los Intocables y por fin Los Trogloditas, quienes, junto con Loquillo marcaron y marcarán generaciones. Sabino nos hizo saber a través de sus canciones que, entre otras cosas, quería un camión, ir a LA y ser una rock and roll star…, y la verdad es que lo consiguió, aunque el camión lo cambió por motos y guitarras.  En el punto álgido de su carrera decidió parar, reflejarlo todo en el indispensable Corre, Rocker (Anagrama 2018), y retirarse a su particular atalaya de Sitges a seguir componiendo, escribiendo y colaborando con innumerables medios de comunicación, alejado de la autopista del rock and roll. Por cierto, Corre, Rocker se volverá a reeditar el próximo mes de junio. Al otro lado de la mesa Jose Luis Moro (Madrid 1965) quien, como buen amigo e invitado, tripite en esa mesa para presentarnos los últimos proyectos  de Un Pingüino en mi ascensor, como son “Cuarenta años si encajar muy bien en ningún sitio” (2025) un libro con muchas de las letras de sus canciones, precisamente aquellas que transcienden el ámbito musical y el disco “Secuelas” (2024) donde, como su propicio nombre indica, nos cuentan qué pasó tras el paso de los años con Ernesto de Los Nikis o tras el Ataque Preventivo de la URSS de Polanski y el Ardor. Un programa de toma pan y moja. Te lo vas a perder? Seguro que no!

    1h 12m
  2. Casa Cavestany #73: “YO TENÍA…, LA AUSENCIA COMO ESTÍMULO” CON RUBI Y ALBERTO GARCÍA ALIX

    MAR 6

    Casa Cavestany #73: “YO TENÍA…, LA AUSENCIA COMO ESTÍMULO” CON RUBI Y ALBERTO GARCÍA ALIX

    Rubi, María Teresa Campolinogo (Buenos Aires 1954), es psicóloga y llegó a España tras el golpe militar de 1976 junto con otros músicos y artistas argentinos como Cecilia y Ariel Roth, Alejo Estivel, Joe Borsani o Moris, entre otros, sacudiendo el panorama artístico musical español, en su caso con Rubi y Los Casinos.  En 1981 grabó “Yo tenía un novio que tocaba en un conjunto beat”, canción de los Tíos Queridos, que tuvo una nueva vida en nuestro país, y la encumbró como una de las musas de La Movida, con una amplia carrera musical, y como buena “musa” posó delante de la cámara de los fotógrafos más importantes del momento, como el propio Alberto, Pablo Pérez Minguez o Robert Mapplethorpe, cundo visitó nuestro país. Desde la anterior visita a Casa Cavestany (#17) Alberto García Alix (León 1956), han pasado muchas cosas, además de diversas exposiciones nacionales e internacionales, ha recibido el Premio Trayectoria de Fotografía  Fundación ENAIRE 2022, además de publicar los dos volúmenes de su “Archivo Nómada” (1975 - 1981 y 1982 - 1986. Editorial Cabeza de Chorlito 2022 y 2024 respectivamente) y “La Ausencia como Estímulo” (EDdC 2024), donde reflexiona sobre cómo la ausencia, su existencia y su estímulo vital, influyen y se ven reflejadas en su obra, siendo hilo conductor y catalizador en esta serie de fotografías y que le llevó a exponer su obra “Fantasías en el Prado” en el Jardín Botánico de Madrid. Un tartar del salchichón, fue el plato principal de esta mesa, acompañado de nuestra habitual tortilla de patatas, ensaladilla rusa y tarta de manzana como mágico fin de fiesta. ¿Te lo vas a perder? Seguro que no! #rubi #rubiyloscasinos #albertogarcialalix #yoteniaunnovioquetocabaenunconjuntobeat #mariateresacampilongo #joeborsani #lostiosqueridos #tequila #lamovida #lamovidamadrileña #argentina #fotografia #ausencia #estimuo #laausenciacomoestimulo  #archivonomada #editorialcabezadechorlito #rock #harleydavidson #premionacionaldefotografia #tartardesalchichon #ensaladillarusa #tartademanzana #casacavestany #foodcastenespañol #comerenlaradio #subterfugeradio #foodcast

    1h 23m
  3. Casa Cavestany #72: “YO DE MAYOR QUIERO SER…” CON ÁLVARO BENITO Y DJ NANO

    FEB 20

    Casa Cavestany #72: “YO DE MAYOR QUIERO SER…” CON ÁLVARO BENITO Y DJ NANO

    Quién no ha respondido en su infancia a la pregunta ¿Qué quieres ser de mayor? Futbolista, médico, profesor, músico…, son, o al menos eran algunas de las respuestas más habituales. En esta ocasión tenemos el honor de qué sienten a nuestra mesa dos amigos que han tenido la posibilidad (con años de inmenso trabajo y sacrificio a sus espaldas) de conseguir su objetivos y hacer que su sueños se hicieran en realidad. A un lado Alvaro Benito (Salamanca, 1976), quien a mediados de los 90 alcanzó su sueño jugando desde las categorías inferiores de Real Madrid, hasta debutar al poco tiempo con el primer equipo. Una desafortunada lesión le llevó a recorrer un camino de operaciones, y recuperaciones hasta terminar su carrera deportiva en el 2003…, a lo largo de estos años siempre había una guitarra (antes fue la batería) a su alrededor que hizo que esa lesión no fuese un punto y final, sino un punto y seguido, llevándole a formar Pignoise, grupo con 11 discos a sus apaleas y quienes actualmente se encuentran celebrando su 20 aniversario con sold outs por todo el país. Paralelamente Chicle es otro nuevo y simultaneo proyecto musical y que ya cuenta “La belleza”, su primer LP. Al otro lado de la mesa DJ Nano (Madrid 1977), buen amigo de esta casa, y tercera ocasión en la que se sienta y ya habitual en nuestra mesa. Como nos tiene acostumbrados es un torrente de energía, trabajo y creatividad. Cerró el pasado año congregando a miles de personas en torno a su Oro Viejo, presentó su cómic “DJ Nano Tokyo Madness!” (Cúpula 2024), y este 2025 no vale aflojar, en breve volverá a convocar, el 15 de Marzo en Ifema I L❤️VE.. The Big Show será 100x100 vinilo y clásicos, como preámbulo a un año que viene cargado de festivales, conciertos y salas. Si pasa por tu ciudad, no dejes de vivirlo. Unas verdinas con almejas y langostinos fueron el punto de partida donde hablamos del esfuerzo y sacrificio, no muy en boga hoy en día, para intentar, que no siempre alcanzar, cumplir tus deseos, renunciar a las vivencia propias de tu edad, el emprendimiento, el caer y saber reinventarse, podemos resumir todo repitiendo y alterando las palabras del Sabio de Hortaleza, “Trabajar, trabajar y volver a trabajar” y un poquito de suerte, que como nos contó Gonzalo García Pelayo, “es aquello que se desvía de tus expectativas”. ¿Te lo vas a perder? Seguro que no! #alvarobenito #realmadrid #futbol #prieradivison #lesion #pignoise #chicle #rock #punkrock #exito #superacion #djnano #tokyomadness #oroviejo #bienbailao #fama #dance #musica #fastivales #internacional #viral #viralvideo #viralpodcast #musica #verdinsconlangostinos #tortilla #torreznos #tartademanzana #casacavestany #foodcastenespañol #comerenlaradio #subterfugeradio #foodcast

    1h 12m
  4. Casa Cavestany #71: “¡VIVA EL MAL! ¡VIVA EL CAPITAL!”

    FEB 6

    Casa Cavestany #71: “¡VIVA EL MAL! ¡VIVA EL CAPITAL!”

    Este inocente (o no) slogan apareció en nuestras vidas allá por 1984 de la mano de la Bruja Avería, perece que, casi 50 años después, ha venido para instalarse en nuestro día a día. De ello, entre otras cosas, hablamos con Julián Hernández (Vigo, 1960) quién durante cuarenta años estuvo al frente de Siniestro Total (incluyendo los años que estuvo detrás. tocando la batería :P ), decenas de canciones y discos a sus espaldas, libros como “Hay vida inteligente en el Rock and Roll?” (1999) o Sustancia Negra (2015) entre otros, adema de infinidad de colaboraciones en medios de comunicación. Como parte necesaria en “el crimen”, repasamos “¿Cuándo se come aquí? El gran golpe de siniestro total” de Sara Morales (Efe Eme 2024) libro de reciente aparición donde en boca de muchos de los protagonistas implicados, se repasa desde la génesis del grupo, pasando por la gestación, grabación y posterior difusión y repercusión que tuvo su primer disco. Al otro lado de la mesa, Mauro Entrialgo (Vitoria. 1965), dibujante, historietista, guionista, autor teatral y colaborador habitual de, entre otros, El Salto, El Jueves, TMEO o la Cadena SER, vuelve a visitarnos con “Malismo. La ostentación de mal como propaganda” (Capitan Swing 2024), su primer ensayo y en el que desgrana acertada y minuciosamente esa ostentación del mal que ya no se esconde y está presente diariamente en nuestra vida política, comercial, social, virtual,…. Como suele pasar con dos invitados que tienen la capacidad de concreción excelentemente desarrollada y son capaces de contar historias en una viñeta o con una canción, cuando se sientan delante de un caldo gallego como plato principal, todo es posible y esa concreción se diluye en un programa cargado de brillantes reflexiones, anécdotas y donde, sobre todo, profundizamos en el Malismo y en los orígenes de Siniestro Total. ¿Te lo vas a perder? Seguro que no!

    1h 14m
  5. Casa Cavestany #70: “LENTEJAS LOS VIERNES”

    JAN 23

    Casa Cavestany #70: “LENTEJAS LOS VIERNES”

    Comenzamos el año casi como lo terminamos, con una plato del entejas sobre la mesa, esta vez con codornices, que compartimos con Kiko Matamoros y Víctor Lenore. Kiko Matamoros (Madrid 1956), lleva más de 30 años vinculado a la televisión, desde sus inicios en Canal Sur hasta la actualidad, ha pasado por casi todos los programas, cadenas y formatos que han marcado hitos en  indices de audiencia en los terrenos del entretenimiento y el corazón.  Tras un personaje labrado a conciencia, hay un persona sincera, con la cabeza bien amueblada y las ideas muy claras, que sabe tomar el pulso a la sociedad actual y a sus problemas, especialmente con los jóvenes. Con la vista puesta en qué hará cuando se retire (si es que lo llegara a hacer), no deja de expresar sus opiniones, controvertidas o no, sintiéndose una persona razonablemente libre. Además, posee un amplio bagaje cultural, gran lector y amante del jazz. Víctor Lenore  (Soria 1972), es uno de los periodistas, además de escritor, culturales más punteros de nuestro país, ah sido responsable de la sección cultural del digital Vozpópuli, y es un certero, y a veces polémico, analista de la actual situación en el panorama musical, literario,…, tanto aquí, como más allá de nuestras fronteras. Como veis nuestros dos invitados son centros en sus interpretaciones,  y no por ellos exentos de polémicas, por lo que aprovechamos esta mesa para tratar temas tan actuales como dispares, tales como las políticas de cancelación, la tele, la situación política de nacional e internacional, la socialdemocracia y el neoliberalismo, el bipartidismo como modelo político, la inmigración…. Sin más, siéntete con nosotros a la mesa y disfruten.  #kikomatamoros #victorlenore #vozpopuli #trucootrato #periodismo #periodismocultural #estanochecruzamoselmisisipi #salvame #salsarosa #prensarosa #television #tortilla #torreznos #polvorones  #casacavestany #foodcastenespañol #comerenlaradio #subterfugeradio #foodcast

    1h 1m
  6. Casa Cavestany #69: “SIENTE UN POBRE A SU MESA”

    12/26/2024

    Casa Cavestany #69: “SIENTE UN POBRE A SU MESA”

    Navidad o solsticio de invierno, lo que prefiráis, aunque nosotros somos más de lo primero, y lo celebramos con una mesa de las que hacen afición.  Participando en el banquete están por un lado, Raquel Peláez (Ponferrada 1978), periodista en El País, subdirectora del suplemento SModa, nos presenta uno de los libros más destacados de este 2024 (Babelia dixit), “Quiero y no puedo. Una historia de los pijos de España” (Blackie Books 2024). Este maravilloso ensayo hace un recorrido a lo largo de los años de esos personajes tan nuestros como son los nobles, polloperas, pacoaristócratas, chicas topolino, gauche divine o beautifull people, personajes habituales de monterías, fiestas y ferias, colegios de élite y clubs de tenis, hasta llegar al último eslabón evolutivo, por ahora, que son los Cayentanos. Enfrente el brillante Patricio Alvargonzález Royo Villanoba (Gijón 1999), colaborador de Vanity Fair, Diplomado en la ECAM, autor de “Conservados en champán” (Espasa 2021), es la replica ideal para esta mesa. Durante unos años tuvo que convivir con la circunstancia de que sus apellidos no cabían en el hueco de los exámenes. Recién llegado de La Mamounia en Marrakech, los humildes mortales debemos consultarlo en Google y asombrarnos, refuta de primera mano todo lo escrito en el libro de Raquel, donde además y como no podía ser de otra manera, aparece. Su personaje en las RRSS, Cayetano Sáenz de Betolaza es de obligado seguimiento. Para esta comida navideña “y por una noche”, nos hemos traído el menú de Casa Mingo, un centenario establecimiento madrileño, del que disfrutamos su mítico pollo asado y una tortilla de patata. Los torreznos, esos sí, son de la casa. Os invitamos a sentaros ya la mesa y disfrutad de este divertido programa, regado con cava, y desde el que os deseamos unas muy felices Navidades y un próspero 2025. P.D. El título de este programa fue uno de los que se barajaron para “Plácido” 1961, película del maestro Luis García Berlanga (abuelo de Patricio), no va más.

    1h 15m
  7. Casa Cavestany #68: "ABIERTO HASTA EL AMANECER"

    12/12/2024

    Casa Cavestany #68: "ABIERTO HASTA EL AMANECER"

    Con las Navidades a la vuelta de la esquina, en esa ocasión se sientan a nuestra mensa Lucía Etxebarría e Iñaki Dominguez. Lucía Etxebarría (Valencia 1966), es filóloga, periodista y neuropsicóloga en ciernes, además de novelista, ensayista, guionista, poetisa… con más de cuarenta obras que han salido de su pluma, y de haber ganado los más importantes premios literarios de nuestro país como el Nadal (1997) o el Planeta (2004). En esta visita, Lucía nos presenta su último trabajo “La escritura que cura” (Desclée de Brouwer, 2024), donde nos descubre esa varita mágica que todos tenemos y que, a través de la escritura expresiva, podemos entendernos, querernos, vencer nuestros miedos y sentirnos mejor, estableciendo objetivos y alcanzando metas. Iñaki Dominguez (Barcelona 1981), filósofo, escritor y periodista en entre otras cosas, viene con “Bufones” (Ariel, 2024), unos personajes milenarios que históricamente han empleado el humor no sólo para entretener, sino para cuestionar y desafiar el orden establecido. Frente a un plato de lentejas con níscalos y un vino ecológico, tratamos sin tapujos temas como la autocensura derivada de la cultura de la cancelación en la que vivimos (y sufrimos), las dictaduras encubiertas, el chemsex, la renuncia que voluntariamente hacemos de nuestra privacidad por un like en las redes sociales, las adicciones y la normalización de las drogas… en fin, una serie de temas super interesantes, con dos amigos que tienen las ideas muy claras y no se cortan al exponerlas.

    1h 21m
  8. Casa Cavestany #67: “DOS TIPOS…, DUROS”

    11/28/2024

    Casa Cavestany #67: “DOS TIPOS…, DUROS”

    En esta ocasión se sientan a nuestra mesa Vicente Mariskal Romero y Alfredo Duro. Vicente Romero (Isla Cristina, Huelva) es historia del periodismo patrio, más exactamente, es una de las voces más clásicas y autorizadas en el prensa musical española. Su vida cambió cuando aterrizó el Twist and Shout de los Beatles en sus manos…, y a partir de ahí descubrió su objetivo vital, siendo el primer DJ (disc jockey) que cabalgó sobre las canciones tanto en emisoras nacionales como internacionales. Pero no quedó ahí la cosa, fue responsable de discos iniciáticos en el rock español como “Viva el Rollo” y posteriormente fue creador del sello “Chapa Discos” nave nodriza de decenas de grupos que conformaron el “siglo de oro” del rock en español, con grupos como Tequila, KaKa de kuxe, Leño, Barón Rojo, Obús… En resumen, se sientan a nuestra mesa décadas de periodismo musical, su revista Heavy Rock con 42 años a sus espaldas es decana de la musica rock, sigue en activo a diario desde las ondas de Mariskal Radio, innovador, coleccionista extremo con una sabiduría infinita, además de un entendido y amante de la buena mesa. Al otro lado de la mesa, Alfredo Duro (Madrid, 1961), aunque seguramente para todos es un periodista deportivo, siento deciros que detrás hay más, muchas cosas más. Periodista de formación y profesión, ha sido director técnico del Getafe y director de comunicación del Córdoba, boxeador (con combate a la vista cuando escuches este programa), ha trabajado en casi todos los medios de comunicación de nuestro país pero, sobre todo, Alfredo es rock. El Glam Rock con grupos como Slade, The Sweet, supusieron, como a San Pablo, su “caída del caballo particular”, que le llevaron a adentrarse en el mundo de la música en un país en transición que se iba llenando de modas y nuevas corrientes que se disfrutaban en discotecas como Osiris o Imperator, hasta que se cruzaron The Who en su camino. En la actualidad es habitual verle en salas de conciertos disfrutando del rock, y sobre todo muy al tanto, como buen ojeador, de bandas emergentes. Un programa redondo, de esos que no te puedes perder, mientras en la mesa se da buena cuenta de un steak tartar, acompañado esta vez de un magnifico vino de Álvaro Palacios.

    1h 22m

About

Cualquier tema entra mejor con comida y eso hacemos en Casa Cavestany, comer, de vez en cuando hablar y cuando tenemos la boca llena lo suplimos con esos hits atemporales que tenias enterrados bajo siete candados en lo más profundo de tu estómago. En cada programa nos vistan amigos, invitados especiales y amigos que a su vez son invitados especiales atraídos por los cantos de sirena que producen los torreznos y el licor de café. Un podcast que ni canta, ni baila, pero no se lo pierdan

You Might Also Like

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada