10 min

Desarrollo PsicoSocial de los 6 a los 10 años Sanación Personal | Dra. Yolanda Beltrán

    • Mental Health

DESARROLLO PSICOAFECTIVO DE LOS 6 A LOS 10 AÑOS

Esta etapa del desarrollo se caracteriza por ser la edad del descubrimiento de sí mismo de las

actividades mas tranquilas y exploración de la afectividad y ampliación de su entorno social; de

hacer cuestionamientos en cuanto a comportamiento y normas, de órdenes de acciones lo que

denominamos la

1. CONSIENCIA MORAL: Expresado a través de la filosofía, la teología o la ciencia psicológica,

se relaciona directamente con lo divino y/o concepto aprendido que permite hacer juicios

sobre los actos de las personas.

2. Desarrollo de pensamiento analítico y reflexivo siendo mas objetivo, expresando tal cual

como le parece determinado comportamiento o acción.

3. Va desapareciendo la fantasía para ver todo más real.

4. Reconocimiento de sí mismo ubicándose como ser individual en los diferentes grupos

sociales.

5. Poco a poco logra independizarse de sus padres.

6. Inicia su propio mundo, partiendo de lo conocido hasta ese momento.

7. Lanza juicios, según su criterio.

ES IMPORTANTE ESCUCHARLOS Y ANIMARLOS A QUE EXPRESEN SUS PENSAMIENTOS, EMOCIONES

Y SENTIMIENTOS.

En esta etapa logramos ver en su comportamiento lo que han recibido de los padres o adultos

responsables de su cuidado. Todo lo que ellos han guardado en sus recuerdos lo expresan en

todas sus acciones por lo tanto podremos ver niños con las siguientes características.

1. Espontáneos, comprometidos, alegras, independientes, firmes en sus decisiones, lo que

denominaríamos una autoestima alta.

2. Aquellos niños que resuelven situaciones con agresividad, conflictivos, dificultades para

relacionarse y aceptar a los demás, posibles dificultades académicas.

3. Apáticos, aislados, silenciosos, retraídos tanto social como académicamente, no saben lo

que quieren, no tienen un buen concepto de sí mismos.

RECORDEMOS: SOMOS EL EJEMPLO A SEGUIR Y LO QUE DAMOS A LOS HIJOS ELLOS LO DARAN

MAS TARDE.

¿Qué debemos hacer?

Desde que esperan a su hijo hay que rodearlos de amor y un buen ambiente familiar, estimularlos

al aprendizaje todo el tiempo, integrarlos a diferentes actividades, establecer normas y autoridad

compartida entre sus padres.

DESARROLLO PSICOAFECTIVO DE LOS 6 A LOS 10 AÑOS

Esta etapa del desarrollo se caracteriza por ser la edad del descubrimiento de sí mismo de las

actividades mas tranquilas y exploración de la afectividad y ampliación de su entorno social; de

hacer cuestionamientos en cuanto a comportamiento y normas, de órdenes de acciones lo que

denominamos la

1. CONSIENCIA MORAL: Expresado a través de la filosofía, la teología o la ciencia psicológica,

se relaciona directamente con lo divino y/o concepto aprendido que permite hacer juicios

sobre los actos de las personas.

2. Desarrollo de pensamiento analítico y reflexivo siendo mas objetivo, expresando tal cual

como le parece determinado comportamiento o acción.

3. Va desapareciendo la fantasía para ver todo más real.

4. Reconocimiento de sí mismo ubicándose como ser individual en los diferentes grupos

sociales.

5. Poco a poco logra independizarse de sus padres.

6. Inicia su propio mundo, partiendo de lo conocido hasta ese momento.

7. Lanza juicios, según su criterio.

ES IMPORTANTE ESCUCHARLOS Y ANIMARLOS A QUE EXPRESEN SUS PENSAMIENTOS, EMOCIONES

Y SENTIMIENTOS.

En esta etapa logramos ver en su comportamiento lo que han recibido de los padres o adultos

responsables de su cuidado. Todo lo que ellos han guardado en sus recuerdos lo expresan en

todas sus acciones por lo tanto podremos ver niños con las siguientes características.

1. Espontáneos, comprometidos, alegras, independientes, firmes en sus decisiones, lo que

denominaríamos una autoestima alta.

2. Aquellos niños que resuelven situaciones con agresividad, conflictivos, dificultades para

relacionarse y aceptar a los demás, posibles dificultades académicas.

3. Apáticos, aislados, silenciosos, retraídos tanto social como académicamente, no saben lo

que quieren, no tienen un buen concepto de sí mismos.

RECORDEMOS: SOMOS EL EJEMPLO A SEGUIR Y LO QUE DAMOS A LOS HIJOS ELLOS LO DARAN

MAS TARDE.

¿Qué debemos hacer?

Desde que esperan a su hijo hay que rodearlos de amor y un buen ambiente familiar, estimularlos

al aprendizaje todo el tiempo, integrarlos a diferentes actividades, establecer normas y autoridad

compartida entre sus padres.

10 min