
10 episodes

DIARIO DE UN ASUSTADOR Sergio Moral
-
- Arts
El podcast para los fans y profesionales de los espectáculos y experiencias de Terror.
-
44. La Edad en el Terror
Saludos, criatura del averno.
Soy Sergio Moral, y te presento un nuevo episodio de Diario de un Asustador.
¿Sabías que el mundo del terror no tiene límites de edad? En nuestra última reflexión, exploramos cómo las personas mayores pueden encontrar un lugar destacado en este apasionante sector.
Mientras que en otros ámbitos laborales puede ser desafiante conseguir empleo después de cierta edad, en el terror es todo lo contrario.
Valoramos la estabilidad emocional, la experiencia y la autenticidad que brindan aquellos con años de sabiduría.
Ya sea en los Pasajes del Terror, escape rooms u otros espectáculos, hay roles fascinantes esperando ser interpretados por personas de todas las edades.
La sugestión y la inmersión son fundamentales en nuestro arte, y la presencia de actores más maduros aporta un realismo único.
¿Quieres saber más sobre este tema?.. Pues solo tienes que dar al PLAY!!
Puedes seguir escuchando este Podcast en nuestra plataforma!! O si lo prefieres suscribiéndote en cualquiera de las plataformas de podcasting más importantes.. que también estamos presentes.
Como siempre, si te gustan estas opiniones y reflexiones que te cuento, te pido que apoyes este podcast compartiéndolo todo lo que puedas. Espero que lo valores con 5 estrellas en Itunes, en Spotify, y sigas escuchándome y dejando comentarios. Te lo agradeceré muchísimo.
Recuerda visitar www.terrormakers.com y disfrutar de muchísima formación exclusiva, y de una comunidad estupenda de apasionados por el terror.
Gracias por estar ahí. Te espero en el próximo programa.
Mortales…que vuestros dioses os acompañen. -
43. El Personaje de Texto
Saludos, criatura del averno.
Soy Sergio Moral, y te presento un nuevo episodio de Diario de un Asustador.
En la mayoría de los espectáculos de terror, la presencia de estos personajes que interaccionan con el público, resulta imprescindible.
Aunque su participación en el evento sea de corta duración, su impacto inicial en los espectadores es de vital importancia y aumenta exponencialmente la calidad de nuestro espectáculo.
Por esta razón, es fundamental saber cómo comunicarnos con el público y emplear técnicas que garanticen el logro de nuestros objetivos. 👹
Este episodio es una pequeña parte de lo que puedes esperar si realizas nuestro curso intensivo "Crea tu Personaje de Terror"
Para seguir aprendiendo sobre este tipo de personajes sólo dale al PLAY!!
Puedes seguir escuchando este Podcast en nuestra plataforma!! O si lo prefieres suscribiéndote en cualquiera de las plataformas de podcasting más importantes.. que también estamos presentes.
Como siempre, si te gustan estas opiniones y reflexiones que te cuento, te pido que apoyes este podcast compartiéndolo todo lo que puedas. Espero que lo valores con 5 estrellas en Itunes, en Spotify, y sigas escuchándome y dejando comentarios. Te lo agradeceré muchísimo.
Recuerda visitar www.terrormakers.com y disfrutar de muchísima formación exclusiva, y de una comunidad estupenda de apasionados por el terror.
Gracias por estar ahí. Te espero en el próximo programa.
Mortales…que vuestros dioses os acompañen. -
42. La necesaria Profesionalización del Scare Actor
Saludos, criatura del averno.
Soy Sergio Moral, y te presento un nuevo episodio de Diario de un Asustador.
Hoy te traigo un tema quizá algo polémico.
Hablaremos de las actitudes, aptitudes y sueldos del Scare Actor (o asustador). De la necesaria profesionalidad de esta figura. Pero también implicando a empresarios y gerentes de espectáculos de terror.
Trabajar como scare actor es algo que hace ilusión; sobre todo a amantes del terror en general.
Formar parte de ese elenco de actores que se dedican a impactar al público es algo que gusta, y mucho.
No sé con cuántas personas he hablado ya que me han dicho que estarían dispuestos a trabajar gratis en esto. Gente apasionada.
Trabajar como scare actor es divertido. Pero también es duro. Esto último es un detalle que no todo el mundo conoce. Ya hemos hablado aquí de la parte complicada de este oficio, del sacrificio de trabajar fines de semana y días festivos, del calor, de los ruidos, de la monotonía…incluso de los problemas con los visitantes. Aunque realmente esto último es algo común en muchos trabajos de cara al público.
Hay algo que es importante remarcar. Y es que es un trabajo que actualmente no está muy bien pagado.
Para saber más sobre esta realidad dale al PLAY!!
Puedes seguir escuchando este Podcast en nuestra plataforma!! O si lo prefieres suscribiéndote en cualquiera de las plataformas de podcasting más importantes.. que también estamos presentes.
Como siempre, si te gustan estas opiniones y reflexiones que te cuento, te pido que apoyes este podcast compartiéndolo todo lo que puedas. Espero que lo valores con 5 estrellas en Itunes, en Spotify, y sigas escuchándome y dejando comentarios. Te lo agradeceré muchísimo.
Recuerda visitar www.terrormakers.com y disfrutar de muchísima formación exclusiva, y de una comunidad estupenda de apasionados por el terror.
Gracias por estar ahí. Te espero en el próximo programa.
Mortales…que vuestros dioses os acompañen. -
41. Cómo controlar a tus víctimas sin decir una sola palabra
Saludos, criatura del averno.
Soy Sergio Moral, y te presento un nuevo episodio de Diario de un Asustador.
El ritmo de un Pasaje del Terror varía en función de varios factores:
La tipología de los visitantes, la afluencia de público y la pericia de los trabajadores.
Ya hemos hablado de dicho ritmo en anteriores programas, aunque me centré, sobre todo, en consejos para los personajes de texto.
Pero no hablé de personajes sin texto y cómo estos últimos pueden adaptar sus acciones al ritmo o cadencia necesaria.
¿Cómo pueden los personajes sin texto adelantar o frenar grupos, sin la necesidad de textos? ¿Es posible?
Claro que lo es.
Ya comenté hace tiempo que el correcto ritmo de los visitantes es un trabajo de equipo. Entre todos los trabajadores, se puede variar (y mucho) el tiempo que separa un grupo del otro (cosa que tiene mucha importancia en el correcto funcionamiento de un Pasaje del Terror).
En lo que refiere a los personajes sin texto, es evidente que la acción a controlar es la expresión corporal.
Todo es cuestión de técnica y práctica, mucha práctica... sigue escuchando que te lo cuento todo en este episodio.
Puedes seguir escuchando este Podcast en nuestra plataforma!! O si lo prefieres suscribiéndote en cualquiera de las plataformas de podcasting más importantes.. que también estamos presentes.
Como siempre, si te gustan estas opiniones y reflexiones que te cuento, te pido que apoyes este podcast compartiéndolo todo lo que puedas. Espero que lo valores con 5 estrellas en Itunes, en Spotify, y sigas escuchándome y dejando comentarios. Te lo agradeceré muchísimo.
Recuerda visitar www.terrormakers.com y disfrutar de muchísima formación exclusiva, y de una comunidad estupenda de apasionados por el terror.
Gracias por estar ahí. Te espero en el próximo programa.
Mortales…que vuestros dioses os acompañen. -
40. La Espera Necesaria
Saludos, criatura del averno.
Soy Sergio Moral, y te presento un nuevo episodio de Diario de un Asustador.
Ya te he contado que he pasado muchos años trabajando en El Viejo Caserón del Parque de Atracciones de Madrid.
Los pases eran continuos, dentro del horario del espectáculo, pero a veces se hacía esperar unos minutos al público. Todo tenía sentido, aunque el público no lo entendiese.
Hoy quiero explicaros esto.
Llegas como cliente a El Viejo Caserón, el famoso Pasaje del Terror de Madrid.
Ves que no hay nadie esperando, y corres por aquel laberinto de colas para llegar cuanto antes a la entrada, con tu ticket en la mano.
Te encuentras con una reja, cerrada con una cadena y un candado. Y ese siniestro enterrador se acerca, lentamente, mirándote a los ojos.
Te estremeces pensando en que ya no hay vuelta atrás y que estás a punto de cruzar esa puerta y subir esas terroríficas escaleras para entrar en la casa. Los nervios están a punto de acabar contigo.
Pero, sorprendido, el enterrador te indica que el próximo pase se realizará en unos ocho minutos. Te toca esperar.
Tú, como cliente y ajeno al la gestión del espectáculo, piensas que los actores estarán disfrutando de un descanso y por ello no te pueden atender. Y puede que estés en lo cierto, pero también puede que no.
Pero, y si no están descansando, ¿por qué me hacen esperar?
Pues todo esto tiene su explicación. Y por eso estoy aquí.. para que sepas todo lo que ocurre tras las oscuras cortinas de estos lugares tenebrosos.
Sigue escuchando este Podcast en nuestra plataforma!! O si lo prefieres suscribiéndote en cualquiera de las plataformas de podcasting más importantes.. que también estamos presentes.
Como siempre, si te gustan estas opiniones y reflexiones que te cuento, te pido que apoyes este podcast compartiéndolo todo lo que puedas. Espero que lo valores con 5 estrellas en Itunes, en Spotify, y sigas escuchándome y dejando comentarios. Te lo agradeceré muchísimo.
Recuerda visitar www.terrormakers.com y disfrutar de muchísima formación exclusiva, y de una comunidad estupenda de apasionados por el terror.
Gracias por estar ahí. Te espero en el próximo programa.
Mortales…que vuestros dioses os acompañen. -
39. La importancia del Speaker
Saludos, criatura del averno.
Soy Sergio Moral, y te presento un nuevo episodio de Diario de un Asustador.
El Speaker.
Para los neófitos del sector, esta palabra definiría a un locutor, presentador, orador...
En el Pasaje del Terror, el Speaker era uno de los personajes que formaba parte del elenco de asustadores de dicho espectáculo.
Pero, ¿Cuáles eran exactamente las funciones del speaker? ¿Y cómo era de importante esta figura?
Los principios de un Pasaje del Terror son ya de sobra conocidos, y uno de ellos (y de los más principales) es la sugestión.
Ya hemos hablado de que, para crear sugestión e inquietud al público que visita cualquier espectáculo de terror, es necesaria una preparación previa.
Debes ir cociendo a fuego lento a tus visitantes. Provocar sugestión e inseguridad poquito a poco.
El impacto debe ser la guinda del pastel, el golpe de gracia tras un miedo in crescendo que tienes que conseguir construir antes.
El Speaker era ese señor extraño que recogía los tickets que acababas de adquirir.
A veces caracterizado, otras veces no. Realmente no era necesario que este personaje fuera "disfrazado", entre comillas, de algún personaje aterrador.
Su disfraz se centraba en su psicología y su acting.
Pero no sigas leyendo.. sigue escuchando este Podcast en nuestra plataforma!! O si lo prefieres suscribiéndote en cualquiera de las plataformas de podcasting más importantes.. que también estamos presentes.
Como siempre, si te gustan estas opiniones y reflexiones que te cuento, te pido que apoyes este podcast compartiéndolo todo lo que puedas. Espero que lo valores con 5 estrellas en Itunes, en Spotify, y sigas escuchándome y dejando comentarios. Te lo agradeceré muchísimo.
Recuerda visitar www.terrormakers.com y disfrutar de muchísima formación exclusiva, y de una comunidad estupenda de apasionados por el terror.
Gracias por estar ahí. Te espero en el próximo programa.
Mortales…que vuestros dioses os acompañen.