46 min

E9 - El cine de China: un mecanismo de educación interno y de comunicación con el público extranjero Café & Seda

    • Arts

Episodio en español - En el episodio 9 del podcast Café & Seda, Parsifal conversa con la Dra. Verónica Flores, profesora adjunta de la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (USAL). Verónica es doctora en Historia y Teoría de las Artes (FFyL-UBA), magíster en Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). De igual forma, ha realizado estudios de investigación y posgrado en la Academia Nacional de Artes de China y en la Universidad Nacional de Taiwán. La doctora Flores se especializa en el estudio del arte y la historia social y cultural contemporánea de China.
En esta oportunidad, Verónica nos habla acerca de las cinco generaciones de la cinematografía en China y el relacionamiento entre la industria del cine y el Estado. La Dra. Flores señala la importancia de las expresiones artísticas y el lenguaje creativo propio de China como herramienta para captar la atención del público extranjero. A su vez nos comenta sobre el impacto de las producciones occidentales en el cine chino, la importancia de la coproducción con empresas internacionales y las diferencias que existen entre el contenido cinematográfico de Taiwán, Hong Kong y la China continental. Por otro lado, Verónica nos explica acerca del interés que Latinoamérica profesa por el cine chino y los esfuerzos del país asiático por generar un mayor acercamiento con la región a través del arte. Concluye resaltando la capacidad que tiene el cine chino como lenguaje audiovisual para registrar y visibilizar las dinámicas de cambio que ha experimentado el país asiático en las últimas décadas y el interés que dichas representaciones generan tanto a nivel doméstico como internacional.
Recomendaciones: 
La filmografía del director Zhan Yimou 
La filmografía del director Chen Kaige
La filmografía del director Jia Zhangke

Episodio en español - En el episodio 9 del podcast Café & Seda, Parsifal conversa con la Dra. Verónica Flores, profesora adjunta de la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (USAL). Verónica es doctora en Historia y Teoría de las Artes (FFyL-UBA), magíster en Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). De igual forma, ha realizado estudios de investigación y posgrado en la Academia Nacional de Artes de China y en la Universidad Nacional de Taiwán. La doctora Flores se especializa en el estudio del arte y la historia social y cultural contemporánea de China.
En esta oportunidad, Verónica nos habla acerca de las cinco generaciones de la cinematografía en China y el relacionamiento entre la industria del cine y el Estado. La Dra. Flores señala la importancia de las expresiones artísticas y el lenguaje creativo propio de China como herramienta para captar la atención del público extranjero. A su vez nos comenta sobre el impacto de las producciones occidentales en el cine chino, la importancia de la coproducción con empresas internacionales y las diferencias que existen entre el contenido cinematográfico de Taiwán, Hong Kong y la China continental. Por otro lado, Verónica nos explica acerca del interés que Latinoamérica profesa por el cine chino y los esfuerzos del país asiático por generar un mayor acercamiento con la región a través del arte. Concluye resaltando la capacidad que tiene el cine chino como lenguaje audiovisual para registrar y visibilizar las dinámicas de cambio que ha experimentado el país asiático en las últimas décadas y el interés que dichas representaciones generan tanto a nivel doméstico como internacional.
Recomendaciones: 
La filmografía del director Zhan Yimou 
La filmografía del director Chen Kaige
La filmografía del director Jia Zhangke

46 min

Top Podcasts In Arts

NPR
The Moth
Roman Mars
Snap Judgment
Beanstack
Snap Judgment and PRX