5 episodes

¡Bienvenidos a 'Emprendedores Web3'! Creemos en el tremendo potencial de Latinoamérica como epicentro en startups Web3 para el mundo. Este podcast es un viaje emocionante hacia el futuro, donde cada historia es una inspiración para formar parte de la revolución tecnológica. Únete a nosotros mientras exploramos el increíble universo de emprendedores Web3 y descubrimos cómo todos pueden ser protagonistas en esta nueva era de posibilidades.

Emprendedores Web3 Colledge

    • Business

¡Bienvenidos a 'Emprendedores Web3'! Creemos en el tremendo potencial de Latinoamérica como epicentro en startups Web3 para el mundo. Este podcast es un viaje emocionante hacia el futuro, donde cada historia es una inspiración para formar parte de la revolución tecnológica. Únete a nosotros mientras exploramos el increíble universo de emprendedores Web3 y descubrimos cómo todos pueden ser protagonistas en esta nueva era de posibilidades.

    [05] Mauricio Di Bartolomeo de Ledn | Ventas, lo más importante de todo emprendimiento

    [05] Mauricio Di Bartolomeo de Ledn | Ventas, lo más importante de todo emprendimiento

    En este episodio, nos sumergimos en la experiencia y sabiduría de Mauricio Di Bartolomeo, cofundador y Chief Strategy Officer de Ledn, una empresa con base en Canadá que ofrece productos financieros sobre Bitcoin y activos digitales. Desde su temprana vida emprendedora en Venezuela, influenciado por el espíritu empresarial de su familia, hasta su incursión en el ecosistema cripto, Mauricio comparte valiosas lecciones sobre estrategia, ventas y crecimiento empresarial.

    Mauricio destaca la importancia de la pasión y el conocimiento profundo del producto para impulsar las ventas, subrayando que las ventas son el punto de partida fundamental para cualquier empresa. Además, enfatiza la necesidad de superar el miedo a vender y a compartir la visión de la empresa con otros. Revela cómo Ledn se expandió estratégicamente a Latinoamérica y comparte lecciones aprendidas de sus emprendimientos anteriores, como la importancia del contenido y la formación de equipos sólidos.

    Finalmente, Mauricio recomienda a los emprendedores que se sumerjan en el contenido relacionado con Web3, destacando la relevancia de la región latinoamericana en este espacio. Además, sugiere la lectura de libros como "Outliers" y "Atlas Shrugged" para obtener perspectivas únicas sobre el emprendimiento y los valores criptográficos.

    Esta entrevista ofrece una visión valiosa para los emprendedores interesados en el mundo de la criptomoneda y Web3, proporcionando consejos prácticos y motivación para aquellos que buscan hacer crecer sus proyectos en este emocionante campo.

    Mauricio recomendó los siguientes libros durante la entrevista:


    “Outliers” de Malcol Gladwell


    “Atlas Shrugged” de Ayn Rand





    Si quieres leer las notas completas del episodio, visita nuestro sitio web: https://emprendedoresweb3.com/mauricio-di-bartolomeo-de-ledn/



    Acá te dejo las redes sociales de Mauricio Di Bartolomeo de Ledn:

    X de Mauricio: https://twitter.com/cryptonomista

    Linkedin de Mauricio: https://www.linkedin.com/in/mauricio-di-bartolomeo-780284101/

    X de Ledn: https://twitter.com/hodlwithLedn



    Más información

    Para más episodios visita www.emprendedoresweb3.com

    Síguenos en nuestras redes sociales:

    X (ex-Twitter): https://twitter.com/colledgestudio

    Instagram: https://instagram.com/colledgestudio

    YouTube: https://youtube.com/@somoscolledge

    Conoce todos nuestros programas enfocados en Emprendedores Web3 en Colledge Studio.



    Sigue el podcast en:

    Spotify: https://open.spotify.com/show/5QM5wgq8ShdznjqX1LY2xx

    Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/emprendedores-web3/id1725827939

    Amazon: https://music.amazon.es/podcasts/8472cd20-7044-4427-87e0-a874e8a78387/emprendedores-web3

    • 56 min
    [04] Manuel Ferrari de Money on Chain | Tokenomics, del diseño a la implementación

    [04] Manuel Ferrari de Money on Chain | Tokenomics, del diseño a la implementación

    💼 En esta entrevista exclusiva, Manuel Ferrari comparte su fascinante viaje desde el mundo corporativo hasta convertirse en un destacado emprendedor en el ecosistema blockchain. Descubre cómo su experiencia en grandes corporaciones como SAP y ABN AMRO moldeó su visión empresarial y lo llevó a fundar Money on Chain, un innovador protocolo para crear monedas estables respaldadas por Bitcoin de manera totalmente descentralizada.

    🔍 Explora en detalle el diseño y la implementación de tokenomics en Money on Chain, desde la concepción de un sistema de pagos cripto en 2017 hasta la creación de un ecosistema financiero robusto y resistente a la censura. Manuel profundiza en los desafíos y soluciones en el proceso de desarrollar un modelo económico sólido y equitativo para el protocolo.

    💡 Aprende sobre las lecciones aprendidas durante el proceso de emprendimiento, incluidos errores cometidos y cómo enfrentaron los desafíos regulatorios. Descubre cómo Money on Chain ha logrado mantener un Total Value Locked (TVL) de alrededor de 100 millones de dólares, a pesar de las fluctuaciones del mercado y los desafíos regulatorios.

    🔥 Únete a nosotros mientras exploramos el emocionante mundo de las finanzas descentralizadas y el potencial transformador de la tecnología blockchain. Esta entrevista es un tesoro de insights para cualquier persona interesada en tokenomics, emprendimiento en criptomonedas y la tecnología descentralizada. ¡No te la pierdas! 



    Si quieres leer las notas completas del episodio, visita nuestro sitio web: https://emprendedoresweb3.com/manuel-ferrari-de-money-on-chain/



    Acá te dejo las redes sociales de Manuel Ferrari de Money on Chain:

    Linkedin de Manuel: https://www.linkedin.com/in/manuelferrari/

    X de Manuel: https://twitter.com/manuferraritano

    X de Money on Chain: https://twitter.com/moneyonchainES



    Más información

    Para más episodios visita www.emprendedoresweb3.com



    Síguenos en nuestras redes sociales:

    X (ex-Twitter): https://twitter.com/colledgestudio

    Instagram: https://instagram.com/colledgestudio

    YouTube: https://youtube.com/@somoscolledge

    Conoce todos nuestros programas enfocados en Emprendedores Web3 en Colledge Studio.



    Sigue el podcast en:

    Spotify: https://open.spotify.com/show/5QM5wgq8ShdznjqX1LY2xx

    Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/emprendedores-web3/id1725827939

    Amazon: https://music.amazon.es/podcasts/8472cd20-7044-4427-87e0-a874e8a78387/emprendedores-web3

    Google Podcast: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9mMDU0MjQxNC9wb2RjYXN0L3Jzcw?sa=X&ved=0CAMQ9sEGahcKEwiI5ZuhieCDAxUAAAAAHQAAAAAQNg&hl=es

    • 1 hr 2 min
    [03] Nicolás Jaramillo de Arch Finance | Del Concepto al Producto Web3

    [03] Nicolás Jaramillo de Arch Finance | Del Concepto al Producto Web3

    ¡Bienvenidos a una entrevista inspiradora con Nicolás Jaramillo de Arch Finance! En esta fascinante conversación, Nicolás comparte su viaje desde el mundo corporativo tradicional hasta convertirse en un emprendedor en el espacio cripto y web3. A lo largo de la entrevista, explora temas clave como el desarrollo del producto, el crecimiento empresarial, la experiencia del usuario y el levantamiento de capital en un entorno tan dinámico como el de las finanzas descentralizadas.

    Descubre cómo Arch Finance ha enfrentado y superado los desafíos del mercado cripto, desde el lanzamiento de su producto inicial hasta la iteración continua para satisfacer las necesidades cambiantes de sus usuarios. Nicolás comparte valiosas lecciones aprendidas a lo largo del camino, destacando la importancia de escuchar a los usuarios, mantenerse ágil en la innovación y establecer métricas claras para guiar el crecimiento empresarial.

    Al momento de grabar este episodio Arch Financia ha alcanzado la cifra de más de 1200 clientes y más de $2 millones de dólares en activos bajo administración.

    Además, Nicolás ofrece recomendaciones de lectura que han sido fundamentales en su propio viaje emprendedor, incluyendo "Zero to One" de Peter Thiel y "Hacking Growth" de Sean Ellis y Morgan Brown, un manual esencial para el crecimiento empresarial en la era digital.

    Sumérgete en esta entrevista inspiradora y descubre cómo Nicolás y el equipo de Arch Finance están redefiniendo el futuro de las inversiones digitales. ¡No te lo pierdas!



    Si quieres leer las notas completas del episodio, visita nuestro sitio web: https://emprendedoresweb3.com/nicolas-jaramillo-de-arch-finance/



    Acá te dejo las redes sociales de Nicolás Jaramillo de Arch Finance:

    Linkedin de Nicolás: https://www.linkedin.com/in/najarami/

    X de Nicolás: https://twitter.com/najarami

    X de Arch: https://twitter.com/Arch_Finance

    Instagram de Arch: https://www.instagram.com/archfinance_es



    Más información

    Para más episodios visita www.emprendedoresweb3.com

    Síguenos en nuestras redes sociales:

    X (ex-Twitter): https://twitter.com/colledgestudio

    Instagram: https://instagram.com/colledgestudio

    YouTube: https://youtube.com/@somoscolledge

    Conoce todos nuestros programas enfocados en Emprendedores Web3 en Colledge Studio.



    Sigue el podcast en:

    Spotify: https://open.spotify.com/show/5QM5wgq8ShdznjqX1LY2xx

    Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/emprendedores-web3/id1725827939

    Amazon: https://music.amazon.es/podcasts/8472cd20-7044-4427-87e0-a874e8a78387/emprendedores-web3

    Google Podcast: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9mMDU0MjQxNC9wb2RjYXN0L3Jzcw?sa=X&ved=0CAMQ9sEGahcKEwiI5ZuhieCDAxUAAAAAHQAAAAAQNg&hl=es

    • 56 min
    [02] Mauricio Tovar de Tropykus | Cómo lanzar una App DeFi full web3 para Latam

    [02] Mauricio Tovar de Tropykus | Cómo lanzar una App DeFi full web3 para Latam

    En este episodio de "Emprendedores Web3", Mauricio Tovar comparte la increible historia de cómo lanzaron una aplicación de finanzas descentralizadas full web3 para Latinoamérica. Desde sus días académicos hasta la creación de TRU Web3 y Tropykus Finance, Mauricio nos lleva por un emocionante viaje emprendedor con éxitos y fracasos también.

    Destaca el enfoque en escuchar a los usuarios, construir una comunidad sólida y aprender de los errores. Además, revela secretos sobre la toma de decisiones internas, la importancia de seleccionar cofundadores y la cultura única de las startups.

    La experiencia en levantar capital y la recomendación de aceleradoras se convierten en valiosos consejos. Mauricio alienta a los emprendedores a aprender, seguir metodologías como Lean Startup y trabajar por el objetivo, no solo por la motivación temporal.

    Este episodio ofrece una perspectiva inspiradora y práctica para aquellos que aspiran a lanzar una App full web3 en Latinoamérica. ¡Una inmersión rápida pero rica en sabiduría emprendedora!

    Mauricio recomendó los siguientes libros y videos durante la entrevista:


     “The Lean Startup” de Eric Ries


    "Sapiens: De animales a dioses" de Yuval Noah Harari


    Los cursos de Y Combinator en Startup School





    Si quieres leer las notas completas del episodio, visita nuestro sitio web: 

    https://emprendedoresweb3.com/mauricio-tovar-de-tropykus/



    Acá te dejo las redes sociales de Mauricio Tovar y de Tropykus:

    X de Mauricio: https://twitter.com/maurotov

    Linkedin de Mauricio: https://www.linkedin.com/in/mauricio-tovar-gutierrez/

    X de Tropykus: https://twitter.com/tropykus

    X de Tru Web3: https://twitter.com/truweb3



    Más información

    Para más episodios visita www.emprendedoresweb3.com

    Síguenos en nuestras redes sociales:

    X (ex-Twitter): https://twitter.com/colledgestudio

    Instagram: https://instagram.com/colledgestudio

    YouTube: https://youtube.com/@somoscolledge

    Conoce todos nuestros programas enfocados en Emprendedores Web3 en Colledge Studio.

    • 56 min
    [01] Manuel Beaudroit de Belo | Cómo identificar un problema y lanzar un producto al mercado

    [01] Manuel Beaudroit de Belo | Cómo identificar un problema y lanzar un producto al mercado

    La esencia de la entrevista con Manu gira en torno a su enfoque para identificar problemas del mercado y desarrollar productos que los aborden de manera efectiva. Manu comparte su perspectiva de que el emprendimiento exitoso comienza por encontrar problemas reales y significativos que afectan a las personas. Destaca cómo, en sus inicios, observó la necesidad de soluciones para pagos internacionales y, posteriormente, cómo la crisis financiera en Chipre impulsó la adopción de Bitcoin en Argentina, en 2013 que lo impulsó a adentrarse a esta tecnología.

    Una de las lecciones clave que Manu comparte es la importancia de lanzar productos al mercado rápidamente. Subraya que la velocidad en la iteración y la validación de hipótesis son esenciales para ajustar estrategias según la retroalimentación del usuario. Esta mentalidad ágil y centrada en el usuario, según Manu, es fundamental para la creación de productos que no solo resuelven problemas específicos, sino que también se adaptan y evolucionan con las necesidades cambiantes del mercado. Todo esto, basado en su experiencia construyendo Belo que hoy cuenta con más de 1 millón de usuarios en Latinoamérica.

    En resumen, esta entrevista ofrece una visión valiosa sobre cómo identificar problemas, lanzar productos de manera efectiva y mantener un enfoque centrado en el usuario en el emprendimiento.

    Manu recomendó los siguientes libros durante la entrevista:


    "Crossing the Chasm" (Cruzando el Abismo) - Autor: Geoffrey A. Moore.


    "Can't Hurt Me" - Autor: David Goggins.


    "El sutil arte de que te importe un carajo" - Autor: Mark Manson.


    "Romper la barrera del no" - Autor: William Ury.


    "Trillion Dólar Coach" - Autores: Eric Schmidt, Jonathan Rosenberg, y Alan Eagle.





    Si quieres leer las notas completas del episodio, visita nuestro sitio web: https://emprendedoresweb3.com/manuel-beaudroit-de-belo/



    Acá te comparto las redes sociales de Manu y de Belo:

    X (ex-Twitter): https://twitter.com/mbeaudroit

    X de Belo: https://twitter.com/belo_app

    Sigue a Colledge en sus diferentes redes sociales:

    X (ex-Twitter): https://twitter.com/colledgestudio

    Instagram: https://instagram.com/colledgestudio

    YouTube: https://youtube.com/@somoscolledge

    • 44 min

Top Podcasts In Business

REAL AF with Andy Frisella
Andy Frisella #100to0
Prof G Markets
Vox Media Podcast Network
Money Rehab with Nicole Lapin
Money News Network
PBD Podcast
PBD Podcast
The Ramsey Show
Ramsey Network
Habits and Hustle
Jen Cohen and Habit Nest